Concejales, legisladores y dirigentes del Frente Progresista y Juntos por el Cambio acordaron este viernes una serie de propuestas para “defender a Rosario” ante la sanción de los presupuestos nacional y provincial, e “impulsar fundamentalmente aquellas medidas que redunden en un alivio para la actual crisis de inseguridad de la que son víctimas cada vez más habitantes de la ciudad”.
En el mediodía de este viernes en el Concejo Municipal de Rosario se hizo efectiva una convocatoria para analizar el presupuesto 2023 enviado por el gobernador Omar Perotti a la Legislatura santafesina. En el encuentro se hizo hincapié en la necesidad de tener más recursos en materia de transporte, la salud pública y la seguridad.
En dicho encuentro, estuvieron presentes el secretario de gobierno de la Municipalidad de Rosario, Gustavo Zignago, la senadora nacional Carolina Losada, los diputados provinciales Clara García, Joaquín Blanco, Lionella Cattalini, Julián Galdeano, Gabriel Real, Mónica Peralta, José Garibay, Esteban Lenci; los diputados nacionales Mónica Fein, Enrique Estévez, Germana Figueroa Casas, Mario Barletta y junto a la presidenta del Concejo María Eugenia Schmuck, los concejales Ciro Seisas, Martín Rosúa, Alejandro Rosselló, Anita Martínez, Verónica Irizar, Nadia Amalevi, Aldo Poy, Susana Rueda, Mónica Ferrero, Daniela león, Carlos Cardozo. Integrantes de los principales partidos del Frente de Frentes: UCR, PDP, GEN, PS, PRO y CREO, con la representación de su presidente, Mariano Roca.
El martes de la semana pasada el armado de un hipotético frente de frentes tuvo en la ciudad de Santa Fe un intento de aglutinar a todas las fuerzas antiperonistas con eje en un debate sobre educación, en momentos en que el conflicto con los docentes santafesinos marca a la gestión Perotti. Pero la presencia nada menos que del ex ministro de Educación de la gestión Macri Alejandro Finocchiaro fue la excusa para que socialistas y radicales galdeanistas pegaran el faltazo. Sí estuvo el partido Creo del intendente de Rosario Pablo Javkin.
Para entonces la polémica por la designación de jueces comunales empezaba a escalar: los pullaristas de NEO acusaban a socialistas de haber acordado con el oficialismo peronista dejándolos afuera de la repartija.
Las y los dirigentes de ambos espacios exhortaron “a los representantes de las fuerzas políticas, organizaciones de la sociedad civil y la ciudadanía en general a acompañar las iniciativas y sumar todas aquellas propuestas que consideren, entendiendo que la magnitud de las dificultades nos toca atravesar requiere el aporte y la mirada de todos y cada uno”.
Las medidas acordadas consisten en incorporar al presupuesto provincial 2023 el Plan Incluir + Seguridad para la ciudad de Rosario por $3.256 millones de pesos para destinarlo a inversiones que mejoren la seguridad de la ciudad (equipamiento, iluminación, tecnología para mejorar el control). También incorporar a Rosario y Santa Fe en el Fondo de Obras Menores que reciben el resto de los municipios de la provincia y destinar al menos el 70% de esos recursos a proyectos de impacto positivo en la seguridad ciudadana. Para el ejercicio 2023 representaría unos $2.450 millones para la ciudad de Rosario.
Asimismo se propone actualizar en el orden nacional el Fondo de Emergencia Social para los Conurbanos de las ciudades de Rosario y Santa Fe, para reparar las inequidades que existen entre los recursos asignados a los conurbanos de la provincia de Santa Fe y Buenos Aires. Esta iniciativa representaría $8.650 millones de pesos para la ciudad de Rosario.
Las concejalas y concejales también acordaron exigir la creación de más juzgados y fiscalías federales en Rosario, cuya estructura lleva más de 40 años sin actualizarse; y reclamar una mayor presencia de fuerzas de seguridad federales (Gendarmería, Prefectura y Policía Federal) para combatir el delito ligado al narcotráfico en coordinación con la policía de Santa Fe.
Así, no tomaron parte del encuentro los pullaristas (lo que incluye a sus aliados del radicalismo José Corral y del PRO Gabriel Chumpitaz), cuyo líder Maximiliano Pullaro se encuentra de gira por los Estados Unidos, igual que Javkin y Perotti. Los javkinistas, de la misma forma que el macrismo, se anotaron en ambas fotos, evitando definiciones preelectorales, mientras que los dos principales sectores del socialismo y los radicales de Julián Galdeano, encarnados en la figura de Losada, dijeron presente este viernes.
«Entre todos elaboramos distintas propuestas para el gobierno nacional y provincial para aportar a la seguridad ciudadana de los rosarinos», afirmó. «El presupuesto es una herramienta imprescindible para gestionar, por eso el debate requiere madurez política de todos los sectores», concluyó Ariel Bermúdez, diputado provincial por CREO.
En este marco, el diputado Ariel Bermúdez, principal interlocutor provincial del intendente de Rosario Pablo Javkin, expresó: «Es sumamente importante generar estos espacios de discusión, para intercambiar y exponer las miradas de cada uno, necesitamos que haya acuerdos porque eso influye directamente en la calidad de vida de los rosarinos».