El presidente Javier Milei dará su discurso de apertura del año legislativo el 1 de marzo a las 20:45, en la Asamblea Legislativa del Congreso. La alocución será transmitida por cadena nacional y se extenderá hasta las 23:00, con carácter obligatorio para todos los medios audiovisuales del país, según lo establece la Ley N° 26.522.
El anuncio se produce en un contexto de fuerte tensión política y mediática, atravesado por el escándalo del denominado Criptogate $LIBRA y la designación de jueces para la Corte Suprema. Será la tercera cadena nacional de Milei, tras las realizadas en diciembre y en la apertura del período legislativo 2024.
Según la comunicación oficial, la transmisión tendrá como cabeceras a LS 82 TV Canal 7 y LRA 1 Radio Nacional Buenos Aires. Los medios deberán reproducir el mensaje de forma íntegra, sin modificaciones ni agregados, conforme a la normativa vigente.
Sin fotógrafos en el Congreso: solo habrá imágenes oficiales
El Gobierno dispuso una restricción inédita para la cobertura periodística de la Asamblea Legislativa: no se permitirá el ingreso de reporteros gráficos al recinto. Las únicas imágenes disponibles serán las provistas por la Casa Rosada, en una medida impulsada por Karina Milei.
La decisión fue comunicada a representantes de las secciones de Fotografía de cinco diarios nacionales y cuatro agencias internacionales. La reacción del sector periodístico no se hizo esperar: el anuncio generó rechazo y se analiza una protesta que podría incluir el no uso de las imágenes oficiales.
No es la primera vez que la gestión libertaria restringe el acceso de la prensa. En la apertura de sesiones de 2024, se limitó la presencia de periodistas acreditados en el Congreso y se confinó a los reporteros gráficos a los balcones del recinto. El 10 de diciembre de 2023, la jura del gabinete se realizó a puertas cerradas, sin acceso para la prensa independiente.
La medida es coherente con la postura de Milei respecto a los medios de comunicación, a los que ha calificado reiteradamente como «periodismo ensobrado». En actos públicos, el presidente ha dirigido duros mensajes contra la prensa, avivando la confrontación con un sector clave en el ejercicio democrático.