La CGT San Lorenzo (compuesta por gremios del cordón industrial, los Petroquímicos de SOEPU, Químicos de San Lorenzo, Municipales, Aceiteros, entre tantos otros) y con la integración de gremios rosarinos (Correo, Sadop, Luz y Fuerza, camioneros alineados a Hugo Moyano, Sutpa santa Fe) renovó autoridades en su conducción gremial con un acto realizado en el salón del Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros (Soea) ubicado en calle Citadini 155 en San Lorenzo. Estuvieron el ex Ministro de Trabajo en la era kirchnerista, Carlos Tomada y la senadora nacional del PJ, María de los Ángeles Sacnun.
Cabe indicar que renovó la titularidad como secretario general de la central obrera, el actual conductor del Sindicato de Municipales de capitán Bermúdez, Jesús Monzón, secundado como secretario adjunto al petroquímico y secretario general de SOPEU, Mauricio Brizuela. Asimismo, Juan Chulich, titular del sindicato de Choferes de Camiones de santa Fe alineado a Hugo Moyano se sumó al gabinete principal de la central obrera del corcón como secretario de organización.
El auditorio del salón del SOE estuvo colmado por trabajadores de distintos gremios del cordón industrial y de Rosario y se hizo público el apoyo a la Fórmula del Frente de Todos para estas elecciones nacionales del 27 de Octubre. «Queremos y trabajamos por Alberto Fernández presidente para que haya un giro completo en las políticas que beneficien a los trabajadores, bastardeados en estos cuantos años del macrismo», dijo Jesús Monzón.
Según el referente gremial en el cordón industrial se han perdido unos 4 mil puestos labolares en estos últimos cuatro años. En su mayoría pertenecen al sector privado: en refinería San Lorenzo, muchas pymes que han cerrado del sector industrial (químico, petroquímico, metalúrgico). Y también las pérdidas de las fuentes laborales en el sector público como fue lo sucedido en la Fábrica de Armas de Fray Luis Beltrán.
«Fue una catástrofe laboral lo que hizo las políticas neoliberales del macrismo en el cordón. Nuestro sector fue castigado como muchos otros. Abogamos por una nueva etapa que se abra el 10 de diciembre», anheló el secretario adjunto de CGT, Mauricio Brizuela.
En tanto, por Rosario Juan Chulich de Camioneros dijo que «nuestro sector tiene mucha presencia en el cordón porque muchos trabajadores vienen a Puerto San Lorenzo. El saldo que nos deja el macrismo es de caída de ingreso laboral del 50 por ciento para los trabajadores en sus ingresos por horas extras caídas fundamentalmente».
Consultado Carlos Tomada por lo que deja como saldo el macrismo en su gestión, el ex funcionario kirchnerista dijo: «Mucho dolor».