Luego de 36 años de gobierno peronista, y 20 consecutivos con el mismo jefe de gobierno local, el radical Daniel Escalante, dio el batacazo y ganó la intendencia de Roldan en 2021. “Vinimos para servir a Roldán, no para servirnos, y eso será un principio que nos debe guiar”, decía en el acto de asunción en diciembre.
A ocho meses aproximadamente del comienzo de su gestión, Escalante habló con politicadesantafe.com, donde comentó el estado en que recibió el municipio e hizo un balance de lo que logró hasta el momento. “Es bien sabido por todos, el problema económico financiero que tenía la Municipalidad y también la falta de servicios que no venía prestando la Municipalidad”, exclamó.
Asegura que desde el 14 de noviembre de 2021 dejaron de prestarse casi todos los servicios. Desde problemas de herramientas, de servicio, de transporte público con todos los colectivos que no estaban funcionando, hasta la crítica situación económico financiera. “El día que asumimos teníamos las cuentas en rojo, se había pagado toda la masa salarial un par de días antes, con un descubierto otorgado al banco, una situación muy compleja a la que afrontamos, nos hicimos cargo y pudimos ir saliendo, para ir tratando de a poquito ir enderezando el tema de las cuentas y también de ir prestando un servicio”, comenta.
Sumado a esto, hace tres meses atrás el municipio comunicó que la justicia embargaría parte de los fondos coparticipables para hacer frente al pago de la deuda por un juicio que data de 1996. La historia se resume en el contrato a una UTE que llevó adelante un relevamiento catastral, que derivó en un grave inconveniente social, luego de que varios vecinos reciban en sus domicilios deudas gigantescas por reformas o ampliaciones que habían realizado. Esta empresa comenzó una demanda por las deudas generadas, que emprendió un largo camino judicial, incluso alcanzando a la Corte Suprema de Justicia de la provincia, tribunal que en 2019 ya había dictado la sentencia para que se comenzará a descontar de la coparticipación provincial un 10% a los efectos de hacer frente a un monto de $16 millones más intereses y costas.
Además, en febrero de este año Roldan sufrió una tempestuosa y desastrosa crisis climática, con una pedrada que, según Escalante “con 54 años, nunca vi una así como la que sufrimos que provocó muchísimos daños” y el municipio salió a ayudar a muchos vecinos en esa situación difícil, y “eso también nos atrasó, no solamente en la prestación de servicio, sino con todo lo que estábamos acomodando·, señala el intendente.
“Ahora, venimos asumiendo todos los compromisos, los pagos de sueldo, el aguinaldo que hemos podido hacer con toda normalidad, y haciéndonos cargo también de muchas deudas que nos dejó la gestión anterior. Pero, también queriendo empezar con mejores servicios. Estamos haciendo arreglos de calle, cambiando luminarias, estamos haciendo un canal interconector, estamos haciendo obras de desagüe, estamos arreglando plazas, estamos terminando una obra en el parque industrial. Tenemos muchas actividades”, destaca.
PSF: Además de esto que describe, ¿cual es la realidad que atraviesa hoy la ciudad en lo social, en lo económico y comercial local, lo productivo?
Daniel Escalante: La situación es la que vivimos todos los argentinos. La inflación impacta y nos pega a todos, no nos podemos escapar de eso.Incluso, en el impacto de la inflación, no son los mismos costos los que teníamos hace dos meses, y los que tenemos ahora. Todo esto impactan negativamente, por supuesto, en el bolsillo de la gente, y también impacta negativamente en lo que son las arcas del municipio.Esto conspira contra la cantidad de calles que podemos pavimentar, la cantidad de calles que podemos arreglar, las obras que podemos hacer, los servicios que le podemos brindar a los vecinos
PSF: Siendo militante de la UCR e integrando la coalición de JxC, le toca gobernar con los gobiernos provincial y nacional de diferente color político. ¿Cómo son las relaciones de poder con estos?
D.E.: Yo tengo que ser franco, fui educado políticamente que cuando estamos en gestión, estamos en gestión todos y trabajamos todos para el mismo lado. En ese sentido, se lo hago entender a todos los funcionarios. Desde el gobierno local tratamos de colaborar en todo lo que podemos, por ejemplo, en materia de seguridad, coordinados con la policía de la provincia, coordinado también con las fuerzas federales, porque la seguridad es una, después como la prestamos, bueno. Nosotros con las herramientas que tenemos colaboramos desde la Municipalidad. Yo tengo diálogo tanto con el Gobierno provincial o los estamentos nacionales donde me ha tocado ir a gestionar, y desde ese punto creo que las relaciones las construimos. Desde ese punto, como dije antes, fui educado políticamente de una forma en la cual considero que cuando estamos en gestión gestionamos para todos, entonces considero que también las autoridades nacionales, provinciales y, en este caso, nosotros las municipales, gestionamos para la gente, y lo que viven acá son vecinos de Roldán, que son santafesinos y que son argentinos, así que trato de soslayar todas las cuestiones que son partidarias. Estoy muy abocado y enfocado en la gestión, y trabajo combinadamente y me siento así con las autoridades provinciales y nacionales
PSF: Fue parte de este hecho muy significativo para la región como la puesta en funcionamiento y viaje inaugural del tren Cañada de Gómez – Rosario, que además de conectar a los pueblos, unió a las diferentes fuerzas políticas en un mismo objetivo. ¿Cómo vivió este acontecimiento?
D.E.: Yo ese día manifesté que era un día histórico. Yo tenía ocho o nueve años cuando dejó de funcionar la línea de pasajeros que unía Roldán con Rosario, tengo recuerdos de algunos viajes en tren que he hecho en mi niñez. Después de 45 años, a los roldanenses, a los santafesinos en general, a toda la gente del interior del país se nos empezó a considerar como ciudadanos de segunda, porque nosotros no teníamos la oportunidad que tenían en Capital Federal o en el conurbano bonaerense de poder tener un servicio de transporte a través de un ferrocarril.
Creo que lo del otro día es histórico, porque se empieza a restablecer esta nueva modalidad que hoy tenemos y que muchísima gente los que los que los que tienen menos de 45 años que jamás habían tenido la oportunidad y quienes tenemos un poco más de 45 años volvemos a tener esa oportunidad de viajar en tren. ¿Que tiene falencias? Y, si, tiene un montón de falencias, pero un puntapié inicial muy importante. Obviamente que necesitamos más frecuencia, necesitamos mejor servicio, que tarde menos, que la vías estén mejor, necesitamos mejores cruces, pero había que comenzar y eso creo que es lo histórico y que se dio un puntapié inicial importantísimo.
Después todo lo otro, más allá de los colores políticos, quienes estábamos ese día los veíamos de la misma forma. Muchos se dijo, muchos intentos de muchos gobiernos, de muchos funcionarios, pero ese día se pudo cumplir. Yo creo que ese trabajo mancomunado de las distintas fuerzas políticas, que componen los distintos gobiernos de las distintas localidades, y de todos los subsectores políticos que pueden tener los distintos partidos políticos, lo que nos convocaba ese día era un hecho común que nos atravesaba a todos por igual. Fue un día muy lindo, un día histórico, donde tanto la máxima autoridad nacional, la máxima autoridad provincial y las máximas autoridades de las distintas localidades que componen el corredor entre Rosario y Cañada de Gómez, pudimos estar juntos para ese viaje inaugural. Esto va a permitir tener un nuevo servicio de calidad para cientos de miles de santafesinos (desde Cañada de Gómez, pasando por Correa, Carcaraña, San Jerónimo, Roldán, Funes, Rosario), que con las dimensiones que están tomando las distintas localidades del Gran Rosario, nos permiten conectarnos de una mejor manera que antes no teníamos
PSF: Habló antes del tema seguridad. ¿Cómo se extrapola lo que pasa, principalmente en Rosario, a Roldan y que es lo que el municipio intenta hacer en cuanto a política de seguridad?
D.E.: Nosotros le dimos al gobierno, desde el minuto cero que estamos gestionando, la prioridad número uno a la seguridad. Hemos presentado un proyecto en el consejo para tener nuestra propia Secretaría de Seguridad, estamos avanzando, pronto creo que tendremos la ordenanza para que se establezca ya esa secretaría, hoy estamos funcionando como Subsecretaría. Esto es prioridad uno, aunque no lo tengamos nombrada por ordenanza, lo establecimos así desde el comienzo de la gestión el 10 de diciembre de 2021
Estamos trabajando fuertemente, aportando muchísimos recursos del municipio para colaborar en lo que es el policiamiento de la ciudad bien. Bien sabes que por ley, por Constitución, la seguridad pública depende del gobierno provincial y el mecanismo que tienen a través de la Policía. Nosotros somos colaboradores a través de nuestra guardia urbana y nuestra central de monitoreo, y todos los estamentos municipales que tenemos, para poder contribuir. Lo hacemos de una forma coordinada y muy eficiente, lo estamos haciendo tanto con la Policía de Santa Fe, como con las distintas fuerzas federales, como Gendarmería Nacional, la Policía de Seguridad Aeroportuaria, dónde venimos haciendo operativos en común, en muchísimos casos hemos aportado un montón de datos, a través de nuestra central de monitoreo, para que muchos hechos se esclarezcan.
Y fundamentalmente, los sin número de hechos que prevenimos, haciendo los distintos controles, no se puede medir, no se pueden mensurar, pero sí que estamos haciendo un trabajo muy importante con todo ese tipo de controles que hacemos, porque hemos podido detectar un montón de situaciones irregulares, que podrían haber terminado en hechos delictivo y que no lo fueron. En ese punto estamos aportando y es un puntal importante de lo que es nuestra gestión desde el minuto cero.
PSF: Para cerrar, llevarlo a un plano electoral. El año que viene hay elecciones en la provincia y en la nación, ¿como ve a la UCR y quienes ve como referentes provinciales y nacionales?
D.E.: Mira, yo siempre soy muy claro en ese punto. No son momentos electorales, son momentos de gestión. Ya llegarán las fechas electorales, los calendarios. Pero no voy a renegar de donde vengo, soy militante de la Unión Cívica Radical, y obviamente, cuando lleguen los momentos electorales a uno le gustara o verá las preferencias de su partido, y en ese punto es donde donde uno está parado, donde políticamente y orgánicamente va haciendo su militancia política. Pero ya vendrán los momentos de las definiciones.
Este es un momento en que la gente quiere que nosotros gestionemos, no que estemos hablando del tema político y políticos partidario, ya llegaran los calendarios electorales y empezaremos nosotros a participar también, porque tenemos elecciones a concejales acá en Roldan, también tenemos que pararnos sobre un calendario electoral y tener las previsiones, y ganar las elecciones legislativas locales el año que viene