El ex ministro de Desarrollo Social de la provincia, Danilo Capitani, salió ayer a cruzar a la actual titular de esa cartera, Victoria Tejeda, por su denuncia sobre la existencia de irregularidades en los comedores populares que eran beneficiarios del programa Tarjeta Institucional.
El exministro de Desarrollo Humano de Santa Fe rompió el silencio tras las publicaciones de datos vinculados a irregularidades en instituciones que repartían alimentos.
“Brindar asistencia desde el Estado a la población más vulnerable constituye una tarea extremadamente compleja en el aspecto logístico. Por eso mismo la denuncia fácil es una tentación política, pero contraproducente con el objetivo de fondo. Es lo que hizo el gobierno provincial”, disparó el ex funcionario en la red social X, para después aseverar que “es eso y no otra cosa lo que hicieron hoy la ministra Tejeda y sus funcionarios. Atrapados por el vicio de la mediatización, armaron una conferencia de prensa para montarse al escándalo nacional. ¿O si no cómo se explica que difundan resultados de una auditoría que está al 60%?”.
“Hicimos auditorias apenas nos tocó asumir. Encontramos irregularidades y las corregimos. El objetivo en ese momento era que no falte el alimento en los barrios. No queríamos que las familias de los barrios vulnerables estén sin comida. Trabajamos con iglesias, pastores, vecinales y comedores. Dimos de baja a muchos por irregularidades. Es un programa que permite la informalidad: un día el comedor está en un lugar y al mes en otro. Por ahí la persona física que daba de comer lo hacía en un club o en una plaza”, expresó Capitani.
“Venimos hablando con la ministra Tejeda, pero no de esto en concreto. Ojalá que esto no sea una caza de brujas o una estigmatización de la pobreza. Hacer estos planteos…nosotros las irregularidades las corregimos”, indicó en respuesta a los dichos de la actual ministra de Desarrollo Humano, Victoria Tejeda.
Capotani, de todas maneras, aclaró que “los controles no son por parte de los funcionarios, sino por parte de empleados públicos”. “No tenemos nada que ocultar. Toda la información se la dimos al Gobierno actual. En cuatro años nunca tuvimos una denuncia. Las irregularidades son muy distintas. Una de las instituciones teóricamente denunciadas funciona correctamente. Hubo certificación de escribanos. Errores cometimos, como todos”, admitió en declaraciones a Cadena 3.
Y amplió: “Son cuestiones administrativas. Dimos de baja a un comedor porque quisieron comprar un ventilador porque donde daban comida hacía calor. Se bloquea la tarjeta y se da de baja. Hablamos con la gente del comedor y les explicamos que el dinero era para alimentos. De la tarjeta no se puede sacar plata. También está el rol del comercio. Hay controles del Tribunal de Cuentas”.
Además, desmintió: “Nunca entregamos alimentos en la calle Junín. Revisamos todos los comedores y ahí nunca se entregaron alimentos. A lo mejor tienen información, como este comedor que se plantea que no existía y existía”.
Por otro lado, sobre el incremento de fondos repartidos en época de elecciones, refirió: “En 2022 se hizo una inversión en política alimentaria grande. La situación social fue creciendo en 2023. La gente no deja de tener hambre porque haya elecciones o no. Cada tres meses aumentábamos las partidas según la inflación”.