La Secretaría de Regiones, Municipios y Comunas provincial recibió en los últimos días entre 30 y 40 pedidos de anticipo de coparticipación, por parte de intendentes y presidentes comunales en graves aprietos para pagar el sueldo de sus empleados. La situación es crítica en los gobiernos locales, al punto de que esta semana un lobby de intendentes abordó a los ministros Gonzalo Saglione y Pablo Farías para promover una ley que les permita usar el 100% del Fondo de Obras Menores para gastos corrientes, esto es, pagar sueldos y aguinaldos.
Funes, Chabás, Carcarañá, Coronda, y Ceres son algunos de los municipios más comprometidos, y con movilización gremial alerta. Este viernes en la llamada Ciudad Jardín hubo protesta callejera del sindicato municipal ante el incumplimiento salarial de la administración de Cambiemos a cargo del intendente León Barreto. Encima, éste desapareció sin dar aviso oficial y los delegados gremiales no saben dónde está. De manera extraoficial, trascendió que el jefe municipal se fue de vacaciones al Caribe, a pesar de la tensa situación que atraviesa el municipio. En la oposición ya hay quienes piden por su renuncia.
En tanto, el Sindicato de Trabajadores Municipales de Rosario entrevistó con esa preocupación al secretario de Gobierno municipal, Gustavo Leone. Por el momento la cláusula gatillo de actualización salarial se sigue pagando al ritmo del índice de precios del Ipec, según le garantizó el funcionario al titular de los municipales, Antonio Ratner. Claro que Rosario también tiene dificultades, y por eso -junto con Santa Fe- aprovechó la coyuntura para volver a la carga con el pedido de ser incluidas en el reparto del Fondo de Obras Menores, hasta ahora asignado sólo a municipios de 2ª y 3ª categoría.
«Hace algunas semanas que muchas municipalidades y comunas exhiben dificultades para cumplir con sus obligaciones. Entre 30 y 40 pedidos de anticipo de coparticipación a la Provincia que son inusuales en esta época del año. Generalmente, eso se pide en el inicio para devolverlo a lo largo del período, pero no ahora. Nos llamó la atención, y los intendentes y presidentes comunales nos comentaron que tienen dificultades para cumplir con sus obligaciones», explicó Carlos Torres, secretario de Regiones, Municipios y Comunas de la provincia. Asimismo, continuó: «La cláusula gatillo es muy buena para los trabajadores, pero para los intendentes es un esfuerzo muy grande cumplirla. La merma en la actividad económica hace que los ingresos sean menores. Además, la gente prioriza pagar servicios de inmediata necesidad y posterga el pago de algunos tributos». Torres tiene en intendentes y jefes comunales a interlocutores cotidianos que le comentan, en el mejor de los casos, que «el que pudo pagar los sueldos y aguinaldo, se quedó sin reservas», contó.
En tanto, hay localidades con medidas de fuerza de municipales, en curso y en ciernes, tales como Funes, Carcarañá, Chabás, Coronda, y Ceres, entre otras, debido a los atrasos incurridos en el pago de sueldo y aguinaldo, supresión de horas extras, restricción de servicios y paralización de obras públicas. Para colmo, la escalada de la cotización del dólar y los anuncios presidenciales como efecto de la derrota electoral del gobierno azuzó todavía más la preocupación gremial.
«Nuestra preocupación es mantener la cláusula gatillo hasta fin de año, y que se cumpla con el pase a planta a partir del 1º de agosto de 340 compañeros contratados, tal como convinimos en paritaria», dijo Ratner, luego de la reunión que mantuvo ayer con Leone. El representante del Ejecutivo municipal expuso las dificultades de caja que Rosario comparte con otras administraciones. El cierre de alrededor de 3000 comercios impacta fuerte en la recaudación municipal. Pero aseguró que seguirá pagando la cláusula gatillo acordada en paritaria, mientras la intendenta Mónica Fein estudia algunas restricciones que le permitan aliviar las cuentas.
Ratner se mostró contemplativo. «Es una situación difícil para cualquier intendente porque esta crisis se refleja en el aumento de la demanda de salud pública y asistencia social que recae inmediatamente sobre el municipio», dijo.
En Santa Fe, los ministros Gonzalo Saglione y Pablo Farías recibieron el miércoles a un grupo de intendentes en lobby para que de Legislatura salga una ley que los autorice a usar el 100% del Fondo de Obras Menores para gastos corrientes, esto es, pago de salarios. Según Torres, al final se les autorizará hasta el 50%, como el año pasado. Asimismo, se planteó que Nación le pague a Santa Fe $5800 millones que adeuda del déficit de la Caja de Jubilaciones, tal como le pagó a otras provincias. Y con eso conformar un fondo de asistencia para municipios y comunas.
Saglione descartó el pago de un bono similar al que Mauricio Macri prometió a estatales nacionales y aseguró que la cláusula gatillo protege el salario estatal provincial de la inflación».