La ciudad ya no da más”. Con esa simple frase, el actual concejal del Frente Progresista e intendente electo de Coronda, Ricardo Ramírez, describió, según su punto de vista, la situación en la que se encuentra el municipio de esa ciudad, atravesado por conflictos salariales con los trabajadores y una millonaria deuda corriente. En esa línea, acusó al actual mandatario, Marcelo Calvet (PJ), de intentar vender espacios verdes propiedad de la administración local para obtener recursos que ayuden a aminorar el pasivo.
“Nos hemos encontrado en la transición con una cierta cantidad de deuda y una situación complicada con empleados y proveedores”, aseveró Ramírez, al tiempo que afirmó que “no hay claridad” sobre el monto de la deuda, que rondaría, según cálculos extraoficiales, los 20 millones de pesos. Según estimó, comercios, estaciones de servicios y mutuales de la región se encuentran entre los principales acreedores.
Los números rojos quedaron más al descubierto luego de que la Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la provincia (Festram) advirtiera que el personal municipal solo cobró el 45% de los sueldos de junio, por falta de fondos. Días más tarde, el 24 de julio pasado, empleados municipales cortaron la ruta nacional 11 para reclamar por la deuda.
Venta de terrenos
Ramírez señaló también que Calvet solicitó al Concejo Municipal la desafectación de terrenos destinados a espacios verdes para ser vendidos y disponer así de recursos frescos. “La ciudad ya no da más; hay una carga muy fuerte de personal en el Estado, con contratados, planes sociales y órdenes de trabajo”, remarcó, y pidió el “congelamiento de vacantes” ante la crisis.
En paralelo, adelantó que hará una “fuerte” revisión de personal”, y explicó: “Tendremos que tomar medidas dolorosas de despidos, porque es muy difícil gobernar con tanta gente adentro”. Según dijo, el 80% de la coparticipación que recibe la ciudad se destina a salarios “y queda muy poco para obras”. Y confirmó que los márgenes de ayuda de la provincia también son acotados: “Ya se dieron todos los adelantos de coparticipación previstos de acá a noviembre” y la única alternativa es un adelanto “extraordinario”.