jueves 08.06.2023

Transición de Gobierno

El futuro Gobierno solicitó tratar el presupuesto 2020 desde el 10 de Diciembre


El texto está dirigido al ministro de Economía, Gonzalo Saglione. Solicita formalmente a la actual gestión que se abstenga de elaborar el proyecto, y prorrogue su envío hasta después del 10 de diciembre. Invoca la volatilidad económica y la incertidumbre política.

La comisión de transición designada por el gobernador electo Omar Perotti solicitó formalmente este jueves al ministro de Economía, Gonzalo Saglione, que se abstenga de elaborar el proyecto de presupuesto provincial 2020 y prorrogue su envío a la Legislatura hasta después del 10 de diciembre. Hasta aquí, el planteo se deslizaba de manera verbal y, esencialmente, a través de declaraciones periodísticas. Ese incipiente debate público llevó, incluso, a que la administración de Miguel Lifschitz invitase a los equipos técnicos del futuro gobernador para consensuar los términos del presupuesto, pero con la premisa de que fuese la actual gestión quien lo redactara. Pero la convocatoria fue rechazada por la comisión de transición, que redobló la apuesta y resolvió enviarle a Saglione el pedido por escrito para que posponga el envío del proyecto a las cámaras parlamentarias.

Según la Constitución provincial, la proyección de gastos y recursos tiene que ingresar a las cámaras antes del 30 de setiembre; y su eventual demora debe estar resguardada con los correspondientes pedidos de prórroga. El proyecto 2020 conlleva la particularidad de que debería confeccionarlo la gestión del Frente Progresista, pero ejecutarlo la del Justicialismo. En los inicios de la transición, todos habían convenido que la redacción de los socialistas fuera respetando los criterios de los peronistas. Pero la situación evolucionó a una resistencia de la nueva administración, que ahora exige tener la potestad de escribir el proyecto de puño y letra.

La nota que por estas horas envía la comisión de transición a Saglione incluye entre sus argumentos la incertidumbre generada por el contexto económico nacional. Sostiene la necesidad de posponer la presentación en el afán de lograr “un presupuesto serio en su formulación, a la espera de un escenario económico sin tanta volatilidad e incertidumbre; y conociendo las pautas fiscales del nuevo gobierno nacional”.

El escrito acompaña una síntesis cronológica de lo que fueron los últimos envíos y sanciones de presupuestos: el de 2016 había sido enviado por el Poder Ejecutivo a las cámaras el 24 de noviembre de 2015 y aprobado el 17 de diciembre de ese mismo año; el de 2017 había ingresado el 3 de octubre de 2016 y aprobado el 22 de diciembre de ese período; el de 2018 se envió a las cámaras el 4 de noviembre de 2017 y fue sancionado el 22 de diciembre; y el de 2019 fue girado el 16 de noviembre de 2018 y aprobado el 13 de diciembre.

Sobre la base de esa secuencia, la gestión entrante advierte que si el envío del mensaje fue pospuesto en los últimos años siendo que se atravesaban “situaciones mucho menos complejas en lo político y económico que la actual”, con más razón amerita ahora posponer los plazos en la actual coyuntura.