viernes 02.06.2023

Diputados Santa Fe

En la Cámara de Diputados de Santa Fe también se vota por la cultura


En la última sesión ordinaria la Cámara de Diputados de Santa Fe dio media sanción al proyecto de ley presentado por la diputada provincial Claudia Giaccone, instituyendo el día 21 de junio de cada año como “Día de la Confraternidad Antártica”. El mismo surge a partir de una iniciativa expuesta por alumnos de la Escuela Enseñanza Secundaria n°417 “Colonia Candelaria” (Casilda) al participar de la jornada “Diputados por un día”; y se adjuntó a otras propuestas en similar sentido ingresadas por los diputados Roberto Mirabella, Gabriel Real y Oscar Pieroni.

El texto aprobado establece que dicha fecha será incluida por el Ministerio de Educación en el calendario de efemérides de los distintos niveles del sistema educativo provincial.  “Creemos que es importante difundir y fomentar conciencia respecto a la importante e histórica labor desarrollada por el Estado argentino en la Antártida”, comenta Giaccone. “El 21 de junio es el día más corto en el hemisferio sur, donde la noche dura 24 horas en la Antártida, y es por ello que la Fundación Marambio lo ha propuesto para celebrar el “Día de la Confraternidad Antártica”, ya que además quienes transcurren esta fecha allá prestando servicio, comienzan a ser considerados “antárticos”, y por ley nacional se los autoriza a adicionar al grado y título que posean la expresión “Expedicionario al Desierto Blanco”.

“Si bien a nivel nacional está fijado el 22 de febrero como Día de la Antártida, al estar las escuelas en receso por vacaciones no se puede rescatar y destacar la trascendente tarea de numerosos compatriotas en aquel continente”, explica la legisladora. “Por eso, y siendo que muchas otras conmemoraciones de la historia argentina, gracias a su difusión y recordación en la actividad escolar, han llevado a quienes somos ahora adultos a no olvidarlas, pretendemos que lo mismo ocurra para la actividad antártica proponiendo que esta efeméride esté incluida en el período de clases”, concluye la diputada Claudia Giaccone.

 

MEDIA SANCIÓN A LA «LEY DE ENSEÑANZA DEL FOLKLORE EN LAS ESCUELAS»

La Cámara de Diputados de Santa Fe dio la media sanción  -por unanimidad- al proyecto de la diputada provincial Claudia Giaccone, que establece la Incorporación de la Enseñanza del Folklore en las Escuelas Primarias y Secundarias en la provincia. Ahora falta Senadores

El proyecto de Giaccone propone declarar a los conocimientos del folklore como bien público en razón de su aporte a la formación de la identidad y el patrimonio cultural de la Provincia de Santa Fe.

«Estamos muy felices», expresó la diputada. «Esta ley es un logro de muchos, porque muchos son los que trabajan cada día para sostener nuestra argentinidad y que aspiraban a todo ese cúmulo de historia, música, danza y tradición llegue a nuestros niños. Es un día alegre para todos, que se completará cuando el Senado le de sanción completa a la ley», completó

Asimismo la legisladora consideró que, «incluyendo el folklore en la educación formal se está al servicio del rescate de las tradiciones, enriqueciendo culturalmente a alumnos, docentes y toda la comunidad, preservando y difundiendo ese patrimonio ancestral que encierra el genuino saber popular»

Por último, expresó que «el mejor lugar para divulgar la herencia cultural de los pueblos es la escuela, cuya función es la transmisión conocimientos y saberes, debiendo establecer una enseñanza realizada a partir de esas raíces, y así el folklore, integrándose con otras materias, permitirá estrechar lazos entre la escuela, lo social y la comunidad; y así, conociéndolo, es como las nuevas generaciones aprenderán a quererlo«