La crisis económica que atraviesa el país es materia de posicionamientos de sectores empresariales, gremiales y sociales de cara a un próximo gobierno que comenzará el 10 de diciembre que viene y que todo apunta a que sea del candidato del Frente de Todos, Alberto Fernández.
En ese sentido, sectores empresarios como (La Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios y la Unión Industrial Argentina), anticiparon que el sector está dispuesto a «hacer un esfuerzo por la situación social».
De hecho, el candidato del Frente de Todos (FdT), Alberto Fernández, adelantó su propuesta de una agenda de producción donde se promueve que empresas alimenticias donen el uno por ciento de su producción para paliar la situación social.
Ahora bien, Gremios Locales se pronunciaron sobre el rol que le cabe a los sectores gremiales ante este escenario de colaboración para paliar la situación social adversa y la invitación del Frente de Todos a un contrato social para «salir de la crisis».
Sergio Rivolta, secretario adjunto de la Asociación Bancaria Rosario expresó que, « Con el gobierno de Mauricio Macri los trabajadores demasiado ya han sufrido. Por eso creemos que con un nuevo gobierno de Alberto Fernández que convoque a un gran acuerdo social, los que mas tienen que poner son los grandes ganadores del modelo anterior que han sido el sistema financiero, las corporaciones económicas y los grandes productores agropecuarios. El mayor esfuerzo deberá salir de ahí para comenzar a salir de la debacle que deja como saldo el macrismo «.
Daniel Yofra, secretario general de la Federación de Trabajadores Aceiteros. Aseveró: «Veremos los pormenores de un acuerdo. Ojalá que no haya letra chica y que no terminen perjudicados los trabajadores y los que menos tienen. Es necesario que los dirigentes que estén a cargo de esa negociación (el pacto social) entiendan que hay una necesidad y que la necesidad no se ajusta a los tiempos de los dirigentes y políticos sino a las que tiene el pueblo argentino, y por sobre todo a los trabajadores».
Sergio Ricúpero, secretario gremial de Gastronómicos Rosario opinó que, «Los trabajadores ya no podemos más asi que el esfuerzo deberá salir del gran empresariado. No obstante, como siempre lo hemos hecho, los trabajadores le seguiremos poniendo el hombro».
Para Marcelo Barros de Smata Rosario: «Hay que ver la letra fina. Porque si van a quedar otra vez los trabajadores abajo y arreglamos de acá para arriba, no sirve. Pero si se hace como corresponde, liberando primero los sueldos y agregando algunas cosas, estaremos de acuerdo (con el pacto social) para que el país salga adelante».
Walter Palombi, secretario general de Trabajadores del Correo de Rosario indicó que, «el movimiento obrero ha hecho un gran esfuerzo todos estos años conteniendo a la gente para que la situación no se desmadre. Ahora debe haber un enorme acuerdo social, político, gremial, empresarial donde estemos todos para parar la inflación, recuperar poder adquisitivo de a poco y fundamentalmente darle de comer a la gente ya que hoy la situación de hambre es tremenda. La primera medida es parar con el hambre».
Para Antonio Donello, secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica de Rosario (UOM), «hay que ver cómo va a ser todo y si es la manera de salir adelante, seguramente apoyaremos. Pero siempre y cuando que veamos que el esfuerzo va a ser en común y de todos los sectores, y no siempre de uno que es el del trabajador».
Oscar Barrionuevo, secretario general de Obras Sanitarias consideró que, «siempre que se viene un gobierno peronista, los trabajadores seremos beneficiados. Ahora el pacto social debe existir y todos poner un esfuerzo para salir de esta profunda crisis que nos deja el gobierno que se va. Los primeros en realizar el esfuerzo serán lso empresarios grandes que no pararon de ganar en estos cuatro años. Espero ver a que nos convoca Alberto Fernández, pero seguramente acompañaremos».
Claudia Indiviglia, integrante de la Multisectorial 21F y secretaria general de Norte manifestó que, «el acuerdo será acompañado por los trabajadores sino somos la variable de ajuste. Ahora es el turno d ellos empresarios de hacer el sacrificio».