viernes 02.06.2023

Transición de Gobierno

Importante advertencia del futuro gobierno de Santa Fe a las empresas constructoras


Con las firmas de Michlig y Calvo el equipo de Perotti advirtió a las Cámaras de la Construcción que no hay recursos para nuevas adjudicaciones.

El equipo de transición de Omar Perotti recomendó a las Cámaras Argentinas de la Construcción -delegaciones Santa Fe y Rosario- que mientras dure la transición política en la provincia no firmen nuevos contratos de obra pública ante la imposibilidad presupuestaria de hacer frente a sus futuros pagos. En paralelo a la nota, el ministro de Economía, Gonzalo Saglione, invitó a la futura gestión a integrar la Comisión de Análisis del Sistema Tributario para discutir los impuestos 2020 y definir los alcances del proyecto de Ley de Presupuesto que debería ingresar a la Legislatura el 30 del corriente mes. El propio gobernador Miguel Lifschitz -futuro diputado- advirtió que la ley de leyes la deberá discutir la Legislatura donde el Frente Progresista tendrá mayoría en la Cámara Baja.

En el medio de este cruce de datos, se conoció el indicador del IPEC de que el nivel general de precios trepó en agosto un 3,7%, lo que gatilla una suma similar en los salarios de todo el plantel de trabajadores del Estado santafesino.

La nota a las Cámaras de la Construcción lleva las firmas de Rubén Michlig y del senador Alcides Calvo. Es breve y concisa. “El que avisa…” señaló ayer un empresario local anticipando que no habrá respuesta formal pero agradeciendo la advertencia que está haciendo la futura gestión.

“Los abajo firmantes, integrantes de la comisión de transición entre el actual gobierno a cargo de Miguel Lifschitz y el electo gobernador,  Omar Perotti, nos dirigimos a usted a los efectos de poner en su conocimiento que conforme a la evolución de los recursos provinciales, no existe a nuestro entender, la posibilidad de poder afrontar futuros compromisos financieros para nuevas adjudicaciones durante el período de transición que resta hasta el cambio de autoridades institucionales de la provincia, originadas como consecuencia de los procesos licitatorios iniciados recientemente por el actual gobierno” dice la nota enviada a los presidentes de ambas cámaras empresariales.

Explican luego que la decisión “se enmarca en lo que establece el artículo 11 de la ley 25.917 (modificado por la ley 27.428) a la cual adhirió la provincia mediante el artículo 51 de la ley 13.871”. La ley 25.917 es el llamado Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal y el artículo 11 señala que “los gastos incluidos en los Presupuestos del Gobierno nacional, de los gobiernos provinciales y del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires constituyen autorizaciones máximas, estando sujeta la ejecución de los mismos a la efectiva percepción de los ingresos previstos en dichas normas”.

Santa Fe adhirió a la norma nacional en la vigente ley de Presupuesto a través del artículo 51.