Maximiliano Nicolás Pullaro nació en Hughes un 6 de diciembre de 1974 es politólogo y político argentino, perteneciente a la Unión Cívica Radical (UCR). se desempeñó como ministro de seguridad de la provincia de Santa Fe entre 2015 y 2019 bajo la gestión del exgobernador Miguel Lifschitz.En 2023 decidió presentarse como candidato a gobernador de Santa Fe, acompañado por la ex diputada nacional del PRO, Gisela Scaglia y debió enfrentarse en las primarias contra Carolina Losada y Mónica Fein.
En las elecciones primarias ganó la interna de Unidos para Cambiar Santa Fe superando a la senadora nacional radical Carolina Losada y la diputada nacional socialista Mónica Fein. En las generales enfrentó al candidato del peronismo Marcelo Lewandowski, derrotándolo por amplio margen y convirtiéndose en el gobernador de la provincia más votado, superando el millón de sufragios.
El 10 de diciembre del mismo año, asume como gobernador. Desde su llegada a la casa gris, Pullaro no solo ha buscado marcar agenda desde la gestión, mediante una estrategia comunicacional bien definida. Que consiste en un discurso que se apoya en dos pilares fundamentales: la seguridad y la transparencia.
Esto busca aprovechar el contexto provincial atravesado por la inseguridad y los problemas económicos. Por ende podemos sostener que su manera de comunicar no es ingenua, sino una herramienta clave para legitimar su liderazgo y generar confianza en la ciudadanía.
La pregunta que surge es ¿esta comunicación centrada en resultados y en un estilo directo, logra conectar verdaderamente con las necesidades de la población? o ¿por el contrario, corre el riesgo de quedarse en el plano discursivo sin un correlato tangible?
Estrategia discursiva
La comunicación de Pullaro se enfoca en tener un discurso directo, sin ruido. mostrando resultados concretos, dándole prioridad a la seguridad como eje central. Desde su llegada a la gobernación su lenguaje fue directo e institucional, diferenciándose del gobierno nacional.
Para sostener su presencia en la agenda pública, el gobernador utiliza una combinación de redes sociales y medios tradicionales. A través de plataformas como X (antes Twitter), Instagram y Facebook, difunde medidas, operativos de seguridad y encuentros con funcionarios, reforzando su imagen de gobernante activo. Complementando esta estrategia con conferencias de prensa y actos institucionales, donde enfatiza su mensaje de orden y control.
Dentro de la Narrativa de Maxiliano Pullaro encontramos que su discurso apunta a transmitir: control y firmeza. reforzando la idea de que su gobierno tiene la capacidad de resolver la crisis de seguridad en la provincia.
¿Cuál es la dificultad de este tipo de discurso? Caer en lo monotemático y dejar por fuera otras áreas tan importante para la población como la seguridad, por ejemplo la economía, la salud, educación entre otras.
La narrativa del gobernador busca afianzar su imagen como la de un político eficiente capaz de solucionar uno de los temas por los cuales llegó a ser gobernador. Sin embargo, tiene un desafío mayor que se centra en poder ampliar su discurso para no quedar enmarcado en un solo eje y poder dar respuesta a las demás demandas sociales.
Asimismo, es importante tener en cuenta la brecha entre discurso y realidad. En sus discursos como ya dijimos pareciera que tiene todo bajo control. Sin embargo, el delito, la violencia y seguridad sigue siendo una preocupación para los santafesinos. Esto pone en veredas opuesta la narrativa del gobernador y la percepción de los ciudadanos. Si la percepción ciudadana no coincide con el mensaje oficial, su credibilidad podría verse afectada.
En síntesis, la comunicación de Pullaro fue asertiva a la hora de instalarlo como un líder pragmático, gestor orientado a la seguridad. Pero tiene ciertos problemas al momento de diversificar su relato. Sin embargo, para mantener su legitimidad deberá conseguir el apoyo ciudadano y para esto es necesario ampliar su poder de comunicar sobre las demás áreas sensibles para la sociedad. En un contexto tan polarizado y de incertidumbre. El gobernador para poder diferenciarse deberá transformar su discurso y evolucionar con las expectativas de los ciudadanos