En trámite veloz las Cámara de Diputados y de Senadores aprobaron -con una diferencia de apenas un par de horas- una modificación a la Ley Impositiva, cuyo propósito central es colaborar con la situación de Sancor y que, además, será “una herramienta para todas las empresas bajo concursos”.
La norma fue pedida por el gobernador Miguel Lifschitz, que envió un mensaje a la Cámara baja el 18 de septiembre y desde entonces estuvo en sus comisiones. Este jueves 11, apenas cuatro semanas después, los legisladores la votaron.
En Diputados, Clara García (PS) fundamentó la iniciativa del Poder Ejecutivo sin mencionar que la norma fue hecha a la medida de la empresa láctea. En el Senado, en cambio, este aspecto se subrayó. Uno y otro discurso abundó en declarar que se trataba de una medida para “cuidar el empleo y la continuidad” de esa empresa que “tiene el objetivo de darle valor agregado a la producción primaria”, según expresaron miembros del oficialismo y la oposición.
En rigor, se trata de una ley que disminuye la tasa judicial del 7 por mil al 2,5 por mil, que ya estuvo vigente entre 2004 y 2006. Una vez promulgada la norma regirá por dos años, como aquella vez, “cuando el país comenzaba a salir de una dura crisis”, reflexionó Alcides Calvo (PJ-Castellanos), quien explicó el proyecto desde el punto de vista técnico.
En igual sentido, Rubén Pirola (PJ-Las Colonias) dijo que “hay un tema puntual con Sancor” que resolver y explicó que con esta medida el Estado Provincial resigna recursos pero pone en manos de empresas en la misma situación “una herramienta importante”.
Danilo Capitani (PJ-San Jerónimo) subrayó que el Poder Legislativo y el Gobierno santafesino buscan con estas medidas “poner a salvo a Sancor, su producción y cuidar cada uno de sus puestos de trabajo”. Y recordó que en el departamento que representa esa láctea “signifca muchísimo”.
Por el oficialismo, Felipe Michlig (UCR- San Cristóbal) destacó que el Senado eligió sesionar este jueves (y no el 4) precisamente para asegurarse que ambas Cámaras tengan los números necesarios para dar un rápido trámite parlamentario al tema. Elogió al bloque mayoritario del justicialismo y subrayó que “con las diferencias que como partidos sostenemos” las políticas públicas en favor de los santafesinos “nos encuentran siempre del mismo lado”.
El jefe del bloque del Frente Progresista, Cívico y Social -que también representa a un departamento con fuerte actividad tambera- dijo que en la Cámara alta la cuestión se acordó en reunión de jefes de bloques, antes de la aprobación por unanimidad y sobre tablas.
3 de Febrero
Por otra parte, obtuvo media sanción un proyecto de ley impulsado por Armando Traferri (PJ-San Lorenzo) por el cual se declara el día 3 de febrero “feriado administrativo permanente e inamovible” en todo el territorio de la Provincia, en conmemoración del Combate de San Lorenzo, el que tendrá carácter optativo para el comercio, la industria y la banca.
En otro orden, obtuvo media sanción un proyecto de ley de Miguel Cappiello (PS-Rosario), por el cual se establece un régimen de pago único de la tarifa de peaje en todas las rutas provinciales.
Y también pasó a Diputados una iniciativa de José Baucero (PJ-San Javier) que declara a la ciudad de Romang como capital provincial de mutualismo escolar.
Multas
Un proyecto de Lisandro Enrico (UCR-General López) para bajar el valor de las multas de tránsito en la Provincia (que hoy está atado al valor del litro de nafta súper) tenía todo listo para su aprobación, pero volvió a Comisiones.
El texto fue modificado para asegurar el consenso con el gobierno provincial (que ya lo vetó el año pasado) y ahora resta definir si se incluirá o no un artículo que obligue a los Registros del Automotor a exhibir un letrero que indique expresamente que la existencia de multas no puede impedir las transferencias de los vehículos. En el Ejecutivo se teme que la divulgación de ese tipo de información atente contra su pago.
En cualquier caso, se supone que en la próxima sesión del Senado el tema logrará la tantas veces postergada media sanción. En tanto, en Diputados, otro proyecto se aprobaría también en el corto plazo.
El aumento del valor de las multas por la suba de los precios del combustible, al ritmo del dólar, es materia de debate en la Legislatura desde 2016.