La situación económica, la inflación, la inestabilidad del dólar, no solo afecta a comercios en la provincia de Santa Fe, sino preocupa al sector industrial, el cual se ve afectado en las ventas, importaciones, exportaciones y hasta el cierre de varias de ellas en lo que va de este último año, producto de la situación económica actual.
Ante esto, a través de un comunicado fijó su posición, planteó sus problemas y pidió la implementación de medidas urgentes para ayudar al sector. Lo hizo a través de un comunicado.
Comunicado completo:
La elevada inflación, la prolongada contracción económica, la caída del mercado interno, las exorbitantes tasas de interés, la desaparición del crédito productivo, la insoportable presión impositiva y la prolongada pérdida de rentabilidad sufrida en los últimos dos años han llevado a nuestras pymes industriales a un alarmante estado de precariedad económico-financiera.
Además de lo anterior, la repentina devaluación del día lunes 12/8/19 no ha hecho más que agravar esa preocupante situación generando la paralización de muchas operaciones comerciales, la pérdida de los precios de referencia para insumos y materiales, una grave afectación de toda la cadena de pagos y una gran pérdida de capital de trabajo para nuestras pymes que tienen sus créditos por las ventas que ya han hecho en pesos y deben reponer sus insumos en dólares
Frente a esta desesperante situación, desde la Unión Industrial de Santa Fe pedimos a las autoridades con poder de decisión protejan a nuestras pymes tomando urgentes medidas para:
- Estabilizar el dólar como principal precio de referencia de nuestra economía;
- Garantizar el otorgamiento de los Repro para las empresas en crisis.
- Instruir a Afip para suspender sus embargos bancarios a las pymes con problemas.
- Calcular los impuestos y anticipos sobre costos ajustados por inflación para no pagar sobre ganancias ficticias.
- Reponer las líneas de financiamiento para la producción a tasas razonables.
- Eliminar las retenciones para las exportaciones con valor agregado.
- Reactivar el Mercado Interno como principal movilizador de la producción nacional.
- Reducir la presión tributaria nacional y provincial que asfixia la producción.
- Pesificar las tarifas de la electricidad y del gas, insumos críticos para producir.
Hoy nuestras pymes industriales están en peligro de extinción y con ellas cientos de miles de puestos de trabajo.
Rogamos a las autoridades estar a la altura de lo que demanda esta desesperante situación y reaccionar a tiempo para que entre todos podamos ocupar nuestros esfuerzos en recomponer nuestras industrias y retomar el camino del crecimiento que nos permita generar más empleo y desarrollo para nuestra nación.