Durante la mañana de este jueves próximo pasado el Interbloque Igualdad, compuesto por Carlos del Frade y Mercedes Meier (FSP) y Rubén Giustiniani y Silvia Augsburger (IP) volvió a impulsar y presentó proyectos vinculados a paliar la desesperante situación social que viven miles de santafesinos y santafesinas.
En la provincia hay recursos para enfrentar las consecuencias de las nefastas políticas nacionales. Lo que hace falta es decisión política, expresaron de forma contundente los legisladores.
Los proyectos que se impulsarán, que en algunos casos ya se han presentado son: la Emergencia Social y Alimentaria, moratoria de impuestos provinciales, suspensión de los cortes de servicios por falta de pago, impuestos a los 10 grandes bancos de la provincia para implementar las medidas.
El Diputado Carlos Del Frade expresó que “Para nosotros desde el interbloque es importante dar señal para el pueblo de la provincia de Santa Fe, de lo que está ocurriendo y de lo que se le dice que van a ser potenciales soluciones, que en realidad lo que se promete son más penas y más olvidos. Porque lo que se promete como ajustes tiene poco que ver con las riquezas que se producen en la Provincia de Santa Fe. Uno de nuestros proyectos de ley que ingresamos es para como ocurre en las provincias de Córdoba, Río Negro, Mendoza, fondo de asistencia a personas desocupadas. Hoy en la Provincia las personas se miden solamente en tres aglomerados: Villa Constitución/San Nicolás, Gran Rosario y Santa Fe. El número de personas desocupadas de acuerdo a esos datos últimos son 94 mil. Pero con problemas laborales que van con ocupación demandante por que no se alcanza para empatarle a fin de mes y los subocupados suman 302 mil personas y el estado santafesino no tiene ninguna herramienta para darle una asistencia”.
Desde los números concretos de la iniciativa presentada el legislador del Frente Social y Popular indicó que: “En los últimos tres años cuando se generaron todas estas personas desocupadas, los bancos ganaron 135%, estoy hablando de los principales 10 bancos privados de la Argentina que tienen desarrollo en Santa Fe. El desarrollo de esos bancos es que la actividad económica que tienen en la Provincia de Santa Fe por transacciones financieras es del 6%, nosotros queremos cobrarle un 1%, seis veces menos de lo que aporta la provincia de Santa Fe. Con eso nosotros tendríamos un capital de 7.700 millones de pesos, que sería un gran fondo para hacer esta asistencia a desocupados, que insisto, ya lo tiene otras provincias y por eso lo estamos marcando”.
La emergencia alimentaria es gravísima en Santa Fe como en todo el país, hoy estamos pidiendo preferencia a dos iniciativas en cuanto a medidas que se deben tomar de los tributos propios de la Provincia de Santa Fe y la obligación de suspender las intimaciones que se están haciendo a pequeños comerciantes por el no pago de la energía o del agua. Por eso nosotros creemos que es responsabilidad de todos los gobiernos de tomar iniciativas para superar esta emergencia que claramente es responsabilidad de las medidas económicas del Gobierno Nacional, expresó la Diputada del bloque Igualdad y Participación Silvia Augsburger.
En cuanto a los tiempos para que estos proyectos prosperen en la legislatura santafesina, la Diputada Mercedes Meier, dijo que “Las expectativas son tratar estos proyectos en el corto plazo. Nuestra lucha tiene que ver por ejemplo con que se declare la emergencia social y alimentaria en la Provincia de Santa Fe. Tiene un grado de hipocresía las declaraciones del Gobernador, cuando es uno de los principales voceros para que se declare la emergencia alimentaria nacional, al cual también acompañamos, también en esa idea de que primero es lo social como decía en su conferencia de prensa los otros días, bueno si lo primero es lo social, hay que declarar la emergencia en la Provincia de Santa Fe. Una provincia que tiene la cuenca lechera más grande de Sudamérica, que genera alimento para el mundo, no puede ser que se pase el hambre que hay hoy en las grandes ciudades y también en las pequeñas localidades. Los proyectos que se están presentando creo que deberían aprobarse en poco tiempo si hay voluntad política”.
Por último, el experimentado legislador Rubén Giustiniani, aclaró que “Vamos a plantear en labor parlamentaria, preferencia para la próxima sesión y la siguiente para que estos proyectos tengan tratamiento. Pensamos que es responsabilidad de la Provincia de Santa Fe, dar una respuesta a la emergencia económica, social, alimentaria y estamos planteando herramientas muy concretas y precisas”.