El gobernador Miguel Lifschitz anunció este miércoles la intención de que el programa “Nueva Oportunidad”, destinado a la inclusión de jóvenes en situación de vulnerabilidad, tenga estatus de ley y se convierta en “una política de Estado”.
En un acto desarrollado en Rosario, el mandatario presentó el proyecto -que sería enviado a la Legislatura la próxima semana-, basado en la experiencia nacida hace seis años en esa ciudad, como algo “muy chiquito, que ahora se extendió por toda la provincia”.
Para el mandatario, “es uno de los programas sociales de mayor impacto, más exitosos que hemos implementado en la provincia. Está destinado a jóvenes de entre 15 y 30 años en situación de vulnerabilidad social o económica, en muchos casos en situación de conflicto con la ley, o con problemas de adicciones, en los grandes barrios de las ciudades más importantes de la provincia.
“Es un programa que está destinado a combatir la violencia, pero sobre todo a generar inclusión social, a generar oportunidades para que los jóvenes a través del trabajo, de la educación, del deporte, puedan integrarse socialmente y abandonar cualquier situación que pueda vincularlos con la violencia o con el delito”, añadió el gobernador.
Lifschitz hizo notar que la iniciativa “ha tenido una amplia repercusión en las organizaciones sociales y políticas, de distintos partidos, iglesias. Tenemos diferencias, pero nos hemos puesto de acuerdo en generar este programa y realmente se ha podido consensuar un proyecto de ley que va a ser discutido en la Legislatura y estoy seguro de que va a servir para que esto tenga continuidad en el futuro”.
Precisamente, el mandatario aludió a la oportunidad de la presentación del proyecto a la “inquietud” y la “incertidumbre” generada en las organizaciones y jóvenes participantes el próximo cambio de autoridades. “Y bueno, creo que hay una voluntad común de que esto pueda tener una continuidad en el futuro, se convierta en una política de Estado, tenga recursos garantizados, pueda extenderse a más jóvenes que lo requieran en la provincia; ése es el sentido de que tenga un debate legislativo”.
NUEVA OPORTUNIDAD
“Con esta ley se valora un proceso, una herramienta política e ideológica, que deja un cimiento de empatía, con un hondo sentido humano para hacer un mundo más solidario”, coincidió en afirmar Luciano Vigoni, director del programa.
El programa Nueva Oportunidad comenzó a implementarse en Rosario en 2013, trabajando con 320 jóvenes, y actualmente participan más de 17.800 jóvenes de 28 localidades de toda la provincia. El programa se articula en red con más de 260 organizaciones de la sociedad civil de distintos tipos y orientaciones.
Tras las capacitaciones en talleres, los jóvenes armaron más de 50 emprendimientos de trabajo denominados Unidades productivas y casi 30 empresas sociales que progresivamente se insertan en la comunidad mediante su producción.