Se trata de una iniciativa de Emilio Jatón y Laura Mondino (FPCyS). Parte del dinero que se recaude por el congelamiento de sueldos de la planta política se destinaría a reforzar partidas para comedores y copas de leche.
En el Concejo Municipal ingresó este jueves un proyecto para crear un Fondo de Asistencia Alimentaria, iniciativa de los ediles Emilio Jatón y Laura Mondino (FPCyS). El mismo se conformaría con al menos el 50 por ciento de lo que se recaude por el congelamiento de sueldos de la planta política, anunciado la semana pasada por el intendente municipal y previsto hasta fin de año.
Esos fondos serían utilizados para reforzar las partidas de unos 200 comedores y copas de leche ubicados en distintos barrios de la ciudad.
“Entendemos que nuestra principal obligación en el ejercicio de nuestras funciones es la de diseñar y ejecutar políticas públicas que garanticen derechos, más allá de que en nuestro accionar cotidiano siempre debemos ser ejemplo de conducta ciudadana y ése es nuestro comportamiento habitual”, explican Jatón y Mondino en los fundamentos del proyecto.
“En este caso estamos hablando de que hay vecinos que no pueden llevar un plato de comida a la mesa”, detallaron.
Preocupación compartida
Desde hace semanas, los concejales del Frente Progresista iniciaron acciones con el objetivo de dar respuestas a la crisis social y económica que muestra sus efectos en distintos barrios de la ciudad.
En este sentido, a principio de mes presentaron un proyecto de creación del Comité de Crisis, tendiente a morigerar el impacto que genera la coyuntura económica nacional en los sectores sociales más excluidos.
Recientemente mantuvieron reuniones con referentes comunitarios, religiosos y políticos de organizaciones barriales, tendientes a conocer detalles de cada situación en particular y establecer pautas de acción en conjunto.
“Nos preocupa la realidad que están viviendo algunos vecinos a quienes la crisis golpea más fuertemente. Caminamos los barrios todos los días y vemos lo difícil que se torna llevar un plato a la mesa”, declararon.
“En estos momentos es necesario dar señales a nuestros vecinos. Éstas deben ser claras y tienen que visibilizarse en políticas públicas de inclusión, que permitan revertir los efectos adversos que la gestión económica nacional está generando en cada hogar”, concluyeron.