martes 28.03.2023

Camino electoral

Punto de Partida: Uno, dos, tres… largo la centro izquierda santafesina camino a 2023


Un nuevo espacio político, social y cultural para defender los intereses de la provincia de Santa Fe se presentó este sábado en la llama votiva del Monumento a la Bandera. Está coalición de ideas y pensamientos partidarias similares competirá electoralmente en las elecciones del año próximo. 

La Provincia de Santa Fe tuvo en los últimos veinte años escenarios de tercios electorales. En la actualidad la grieta plantea dos sectores radicalmente posicionados en los vértices, con un Peronismo conservador gobernando, pero que también contiene al kirchnerismo y del otro lado la oposición, el macrismo de Juntos por el Cambio que busca ampliarse con algunos sectores del Frente Progresista. 

El lanzamiento o “punto de partida”, este sábado 19 de noviembre en la ciudad de Rosario, de esta coalición de partidos, dirigentes y organizaciones de centro izquierda, no hace más que afirmar que el electorado continuará teniendo una opción progresista en 2023. 

Entre los dirigentes de este nuevo espacio social, político y cultural en la provincia de Santa Fe, se encontraron: Silvia Augsburger (Igualdad), Claudia Balagué (Bases-PS), Veronica Benas (Pares), Gabriela Sosa (Libres del Sur), Marisa Bernal, Pablo Bosch (Pares), Sofia Botto (Libres del Sur), Lorena Carbajal (Bases-PS), Alberto Cortes (Soberanía Popular), Carlos del Frade (Soberanía Popular), Eduardo Di Pollina (Bases-PS), Agustina Donnet (Igualdad), Gustavo Gamboa (Partido SI), Ruben Giustiniani (Igualdad), Alicia Gutiérrez (Partido SI), Sergio Liberati (Igualdad), Mercedes Meier (Soberanía Popular), Fabián Palo Oliver (Alfonsinista auténtico), Facundo Peralta (Liga de los Pueblos Libres – Causa), Nire Roldán (Soberanía Popular), Carina Benegas (Libres del Sur), Cecilia Vallina (Partido SI), Miguel Zamarini (Igualdad).

Estos referentes políticos, en algunos casos actuales legisladores, otro con mandatos cumplidos, también están los que supieron integrar los distintos gobiernos del Frente Progresista, coincidieron en la necesidad de invitar al conjunto de la ciudadanía y a las organizaciones sociales a comenzar a trabajar colectivamente en la construcción de un futuro mejor para nuestras ciudades y para la Provincia de Santa Fe.

En el encuentro realizado en el Monumento a la Bandera, que contó con la presencia de vecinas y vecinos, organizaciones políticas y sociales feministas, disidencias, ambientales, sindicales, instituciones y clubes, se proyectó la idea de comenzar a compartir iniciativas que se vienen trabajando desde los diferentes espacios en materia de educación, salud, seguridad, cultura, ambiente, feminismo, disidencias, inclusión social y desarrollo productivo.

En el marco del Día de la Soberanía Nacional, suscribieron varios puntos que así fueron enunciados: «un punto de partida para Santa Fe.

Un punto de partida para una sociedad más justa y solidaria. Un punto de partida para ciudades más seguras. Un punto de partida para sostener y ampliar los derechos de trabajadoras y trabajadores. Un punto de partida para avanzar en los derechos de mujeres, lesbianas, travestis, trans, no binaries. Un punto de partida para defender y recuperar el ambiente y la naturaleza. Un punto de partida para una educación más inclusiva.

Un punto de partida para una salud al alcance de todas y todos. Un punto de partida para fortalecer las luchas por la recuperación de la Soberanía Nacional. Un punto de partida para un espacio alternativo a las expresiones conservadoras de Juntos por el Cambio ampliado y el Gobierno Provincial y sus aliados».