Se abrió una semana de expectativas para el movimiento obrero y todos los trabajadores del país (tanto registrados como los que están en negro), teniendo en cuenta que este próximo jueves el desgastado gobierno nacional post elecciones convocó al Consejo del salario.
En dicho ámbito, estarán el sector empresario, el gobierno nacional y la pata obrera con la presencia de la conducción de la CGT nacional que ya anticipó que pondrá sobre la mesa un pedido de 31 mil pesos de salario, Mínimo, Vital y Móvil (SMVyM) tomando como referencia el número de la canasta familiar de pobreza del Indec, valuada en $ 31.148. Es decir, un incremento de casi el 150%.
Al respecto se pronunciaron algunos gremios de la ciudad de Rosario sentando postura: «Esta bien lo que pide la CGT. No obstante, hay alto descreimiento al Gobierno Nacional”.
Para Walter Palombi, secretario general de Trabajadores de Correo de Rosario e integrante del MSR: «está bien lo que pide la CGT. De todos modos, cada medida que tome el gobierno no tiene sustento político, son manotazos de ahogado en virtud que a este gobierno (nacional) ya no le creen ni sus votantes.
Antonio Ratner, secretario general de Trabajadores Municipales de Rosario dijo: » Para nosotros la actualización del SMVy M tendrá que ser una tarea para el próximo gobierno. Hoy el gobierno actual es capaz de hacer cualquier cosa con tal de dejarle un campo minado al gobierno que viene. Por eso creemos que la discusión del SMVyM es para un gobierno que comienza evaluando la realidad de los trabajadores con respecto a su consumo, y si este consumo promedio de los trabajadores puede a la vez generar más producción y asimismo más trabajo. Insistimos todo esto es un planteo para el nuevo gobierno, el actual ya hizo mucho daño».
En tanto, Humberto García, secretario general de los trabajadores Encargados de Edificio (SuteryH) indicó que, » tenemos la responsabilidad de asegurar, por lo menos, el pan en la mesa de los trabajadores. Más de 31 pesos mensuales es el guarismo arrojado desde el Indec para que una familia conformada por cuatro personas no caiga en la pobreza. Vale destacar que el SMVyM está hoy en 12.500 pesos por lo cual pedimos a este gobierno una mejora salarial acorde a la realidad que ellos mismos crearon».
Sergio Ricupero, secretario gremial de los Gastronómicos de Rosario expresó que, «siempre que sube el mínimo, vital y móvil impulsa el salario y sirve para morigerar en parte el efecto inflacionario sobre los salarios y para readecuar las paritarias».
Julio Barroso, secretario general de los Químicos de San Lorenzo, manifestó que, » pensamos que la jubilación y el salario mínimo vital y móvil tienen que arrancar por encima de la línea de pobreza. Si hoy la línea de pobreza que da el mismo Indec es de 31 mil pesos, es de donde se tiene que empezar a negociar sino se incumple la Constitución Nacional y no hay salario ni mínimo, ni vital ni móvil».
Rene Gonzales, secretario general de la Asociación del Personal de la Junta Nacional de Granos (APJNG), pronunció que, «31 mil pesos que pedirá la CGT es un buen piso para poder discutir salarios para todos los trabajadores de este país».
Beto Riba, secretario general del gremio de Vendedores Ambulantes de Rosario (Sivara) apuntó: «El salario mínimo tiene que cubrir la canasta básica para garantizar el pan en los hogares de todos los trabajadores».
Claudia Indiviglia, referente de la Multisectorial 21 F y secretaria general del gremio de Trabajadores Estatales, Norte opinó que, «a este gobierno es poco lo que puede creérsele después de los 3 años y medio que hundió a la clase trabajadora. La devaluación volvió a pulverizar el salario de los trabajadores, lo único que se puede exigir es poner el SMVyM acorde a la canasta básica. Pero no creemos que sea este el gobierno que lo haga».
Por último, Oscar Barrionuevo, secretario general de los trabajadores de Obras Sanitarias de Rosario y el sur provincial arremetió contra el gobierno de Macri que «en su agonía parece querer acordarse de los trabajadores. Nada bueno se puede esperar de un gobierno insensible que lo único que hizo fue generar más pobres, desempleo y angustia en la mayoría de los argentinos. El planteo de esta CGT es racional, pero será nuevamente desoído. La discusión salarial en serio será con el nuevo gobierno».