En un comunicado conjunto, ADE, la Sociedad Rural, la Bolsa de Comercio y otras instituciones de la provincia se refieren a los perjuicios que estaría causando en el sector productivo la no adhesión a esa norma.
Las instituciones que conforman la Mesa de Entidades Productivas de la ciudad de Santa Fe solicitan a la Cámara de Diputados que trate y apruebe la adhesión de la provincia a la norma nacional Nº 27.348; tras la media sanción obtenida en el Senado el 4 de julio pasado.
Se trata de la llamada Ley de ART, y la mencionada mesa está conformada por la Asociación Dirigentes de Empresa, la Sociedad Rural, la Bolsa de Comercio, la delegación local de la Cámara Argentina de la Construcción, el Centro Comercial, la Unión Industrial y la Cámara de Comercio Exterior.
El texto referenciado dice lo que sigue:
«La provincia de Santa Fe es uno de los ocho estados provinciales que aún no han adherido a esta nueva legislación, con el consecuente perjuicio económico de más de $300 millones para las empresas, ya que se incrementan los costos que las aseguradoras de riesgos de trabajo transfieren a las pymes. Esto es sumamente perjudicial en el actual contexto económico; donde está en riesgo la continuidad de muchas unidades productivas y de miles de puestos de trabajo.
Esta nueva ley brinda mayor celeridad en el proceso de valoración de las incapacidades, unifica los criterios de evaluación, prevé la creación de cuerpos médicos forenses como órganos médicos idóneos en el ámbito judicial de cada provincia, establece que todo el procedimiento es gratuito para el trabajador, crea mayor cantidad de comisiones médicas, y principalmente el trabajador “no pierde derechos”; ya que cumplimentado el procedimiento en las Comisiones Médicas y sin mediar acuerdo entre las partes, queda habilitado para reclamar ante los correspondientes juzgados laborales. A ello debemos sumar el hecho que la Superintendencia de Riesgos del Trabajo ha designado nuevas comisiones médicas en todo el territorio provincial.
Por todo lo expuesto precedentemente, las entidades nucleadas en la MEP consideramos que la aprobación de la ley aludida contribuirá a la reducción de la judicialidad, como así también de la siniestralidad, lo que implica mayor productividad y competitividad de las empresas por la reducción de las alícuotas y la generación de puestos de trabajo.»
EMPRESARIOS Y GREMIOS UNIDOS . PIDEN POR LA LEY DE A.R.T.
En el amplio salón de la Asociación Empresaria , Ricardo Diab representante de CAME en nuestra ciudad y titular de la Asociación Empresaria , recibió a numerosos gremios de la Producción quienes compartieron con empresarios de distintas cámaras, una jornada de diálogos y debates para apurar el pronunciamiento legislativo a la adhesión de Santa Fe a la Ley Nacional de A.R.T.
Ricardo Diab, presidente de la Asociación Empresaria de Rosario, mostró su respaldo en una reunión donde confluyeron empresarios y dirigentes gremiales.
Sobre la estancación del proyecto en la Cámara de Diputados, Diab opinó: “Evidentemente los legisladores tienen sus dudas, había un tema muy puntual que eran las comisiones médicas que creo que quedó saldado. No existe precarización de ningún tipo“.
Por otra parte, el representante de Came detalló cuál sería el principal beneficio de la nueva normativa: “La ventaja es económica y de competitividad. Como mínimo, un seguro contratado en Santa Fe cuesta un 20% más que en otra provincia. Ese es el primer beneficio”.
“Se tiene que tratar ya, no queremos que pase de este año”, reclamó Ricardo Diab, presidente de la Asociación Empresaria. Diab señaló que, junto a las Fisfe acompañan el proyecto desde el primer momento y festejó que ahora hay apoyos de algunos sectores gremiales, como los gremios de la construcción (Uocra) y los camioneros.
El Secretario General de Camioneros Santa Fe Sergio Aladio agradeció a los empresarios y convocó a una nueva reunión con más integrantes de la familia sindical en la CGT .
Acompañaron gremios como..Garagistas, Viajantes, UOCRA, UOM, Sindicato de la Carne, Plásticos, Taxistas, Marina Mercante y Remiseros .
Sergio Aladio, afirmó que se trata de «un beneficio y no un perjuicio» para los trabajadores. «Hay que darle la claridad al trabajador de cuánto va a cobrar y cuando va a cobrar y darle la posibilidad de que, sino está de acuerdo, pueda seguir adelante con el reclamo judicial. Es muy importante, sobre todo, entender que las comisiones médicas van a estar en todos los puntos de la provincia y no sólo en Rosario, para que el trabajador no tenga que moverse tantas distancias para hacer una revisión médica para ver cuál es el grado de incapacidad que le queda».
Sergio Aladio, del Sindicato de Camioneros, advirtió que la falta de adhesión a la norma pone a Santa Fe en situación desfavorable con respecto a otras provincias por el mayor costo que significa a los emprendimientos y que eso perjudica a los trabajadores.
Y criticó las dilaciones de los diputados. “Mañana hay una audiencia pública no vinculante. Necesitamos más que una audiencia pública que se trate en Diputados sobre tablas para definir esto”, dijo el dirigente.
Para Aladio, los cuestionamientos que algunos legisladores hacían a la norma están “saldados”. Mencionó que los trabajadores pueden judicializar los reclamos y que también se solucionó la falta de comisiones médicas a lo largo y ancho de la provincia.
“Esto redundaría en beneficios para los trabajadores y permitiría que inversores privados puedan llegar a la provincia”, indicó el gremialista.
Este martes al mediodía empresarios nucleados en la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) y gremialistas se reunieron en la Asociación Empresaria de Rosario para debatir la nueva ley de ART y manifestar su apoyo a la adhesión.
En Santa Fe la adhesión al proyecto nacional lleva más de dos años trabado en la Cámara de Diputados provincial, luego de haber obtenido media sanción en Senadores. Este año, el tema volvió a entrar en agenda y la adhesión ha obtenido apoyo y rechazo por igual.