El diputado provincial presentó hoy el Indice de Confianza del Consumidor de Rosario correspondiente al segundo semestre del año.
El 64 por ciento de los rosarinos considera que la economía argentina ha empeorado, según se desprende del Índice de Confianza del Consumidor de Rosario, correspondiente al segundo trimestre del año, que fue elaborado por el Centro de Estudios Igualdad Argentina, y presentado esta mañana.
Las conclusiones del estudio fueron dadas a conocer por los diputados provinciales Rubén Giustiniani y Silvia Ausgburger y el exdecano de la Facultad de Ciencias Económicas Javier Ganem. En el informe se destaca, para este trimestre, «una abrupta caída en la confianza de los rosarinos en relación a la economía».
La encuesta, que incluyó 505 casos de la ciudad, registró la preocupación de la población ya que «sólo el 35 por ciento, un porcentaje muy bajo, piensa que el año que viene la situación va a estar mejor», según destacó la diputada Ausburger.
«A su vez hay una fuerte caída en la expectativa para comprar bienes tanto muebles como inmuebles», acotó la legisladora.
Giustiniani destacó que el informe muestra una «fuerte caída» en la imagen del presidente Mauricio Macri. «Esta combinación explosiva de tarifazos, inflación y recesión provoca una desaprobación del 63,2 por ciento respecto a su gestión de Macri», amplió.
El titular del bloque Igualdad y Participación se refirió luego a la desregulación que el gobierno está llevando a cabo con el tema combustibles y al respecto resaltó que es una medida «suicida respecto a la marcha de la economía. El aumento de la nafta en los últimos tiempos genera dos efectos altamente nocivos para el proceso económico: es generadora de inflación y profundiza la pérdida de poder adquisitivo de la sociedad, aumentando los costos de todo el sector productivo».
Giustiniani declaró luego que el gobierno nacional favoreció con varias de sus medidas «al sector concentrado de la economía, a las petroleras, a los bancos, a las mineras», y redondeó su exposición indicando que «preocupa que el presidente diga que va a mantener el rumbo, porque este rumbo va a un choque con la inmensa mayoría de los que trabajan y producen en la Argentina».
El índice de Confianza del Consumidor para Rosario arroja un valor de 36,5 que representa en términos agregados una confianza de los consumidores de un nivel medio, experimentando una importante caída con respecto a la medición del trimestre anterior del 13% reafirmando la tendencia a la baja que venía experimentando desde fines del año pasado.
Con relación a la percepción sobre la situación económica actual, la valoración es abrumadoramente negativa. Ante la pregunta ¿Cómo considera la situación económica del país en este momento comparada con la de hace un año atrás?» un 64% contesta que la considera peor.
En cuanto a la disposición al consumo, cae fuertemente (21%) la disposición a la compra de bienes durables como como muebles, televisores, lavarropas, computadoras, otros aparatos electrodomésticos, etcétera, y cae un 27,9% la voluntad de compra de bienes de mayor valor como autos y casas.
El Índice de Confianza del Consumidor -realizado de forma trimestral por el Centro de Estudios Igualdad Argentina- permite medir las percepciones de los individuos sobre el estado de la economía del país, su situación económica personal y las expectativas a corto y mediano plazo. Asimismo recepciona la predisposición a la compra de bienes durables de menor y de mayor valor.