« »
HOY:  lunes 08 de septiembre del 2025

¡Accedé a contenido exclusivo!

La iniciativa reformista radical no esconde la intención de reelección de Pullaro

Algunos puntos del Proyecto de Reforma Constitucional fueron anticipados a este medio por diferentes referentes del partido gobernante en la Provincia de Santa Fe, pero el dato principal es la reelección del actual Gobernador.

Ya son varios los proyectos de Reforma de la Constitución de Santa Fe que están en danza. El radicalismo anticipó a través de sus referentes su iniciativa, que deberá tratar de consensuar con los partidos de la alianza gobernante. Un dirigente boina blanca, le aseguró a este medio que son muchos los riesgos a tomar para desperdiciar la posibilidad de que el actual Gobernador Maximiliano Pullaro, tenga la posibilidad de ser reelegido.

La necesidad, la reforma de la Constitución de Santa Fe, vigente desde 1962, se volvió uno de los temas relevantes y urgentes de la agenda parlamentaria del oficialismo cuando restan menos de 30 días para que culmine el período de sesiones ordinarias de la Legislatura santafesina.

No hay dirigente político en la Provincia de Santa Fe que no considere necesaria la actualización de la Constitución, ya que se dice debería estar en sintonía con los tiempos actuales, pero por sobre todas las cosas pensada en 30 o 40 años hacia adelante.

Los radicales quieren la reelección de Pullaro 

La posibilidad de habilitar la reelección para el gobernador y el vicegobernador también forma parte de los temas que se discutirían en la reforma. «Tenemos que ir hacia la posibilidad de que el gobernador y vice, puedan ser reelectos por un mandato al menos”, dicen los radicales.

El oficialismo provincial sabe que para llegar a acuerdos y avanzar primero con la necesidad de la Reforma debe resignar la posibilidad de que el actual Gobernador pueda ser reelegido. El tema es que fueron varios los referentes políticos opositores que se expresaron en contra de esta posibilidad.

Más allá de la supremacía oficialista en la Legislatura Provincial, hoy no tiene los números que necesita para llegar a la necesidad de la Reforma. El dato clave es que la iniciativa consensuada o la que logre dictamen de mayoría deberá contar con los dos tercios de la Cámara de Diputados.

En los papeles previos al oficialismo le faltarían 6 votos en Diputados, ya que cuenta con 28 de 50 bancas y no tiene los dos tercios como en el Senado, con 14 de las 19 representaciones.

Otros puntos del proyecto de reforma radical 

Elecciones cada cuatro años para reducir costos y mejorar la eficiencia: Uno de los cambios que se buscaría modificar con una nueva Constitución provincial es la periodicidad de las elecciones en Santa Fe. Los radicales seguir teniendo elecciones cada dos años. La idea es unificarlas cada cuatro años para los cargos de gobernador, vicegobernador, diputados, senadores, intendentes, concejales y presidentes comunales.

«El cambio a una elección cada cuatro años implicaría, un ahorro significativo en los gastos de la política y permitiría que los funcionarios se enfoquen en sus mandatos en lugar de en sus campañas», dicen desde la huestes radical.

Representación en la Cámara de Diputados y cambio en el sistema electoral: La idea es ir hacia un sistema de representación proporcional, como el sistema D’Hondt, el cual otorgaría escaños en función directa al porcentaje de votos obtenidos. «Si yo saco un 40% de los votos, la fuerza que representa tendrá un 38%, 49%, 41% de representación, pero no el 50 y pico», indican los radicales y aseguran, que esta modificación permitiría reflejar con mayor precisión la voluntad popular.

El dato es que actualmente, el partido que obtiene la mayoría de votos logra automáticamente 28 escaños, aunque la diferencia sea mínima.

30 de Noviembre, la fecha clave 

Los dirigentes consultados aseguran que se trabaja para que antes del 30 de noviembre, cuando concluya el período ordinario de sesiones en la Legislatura santafesina, Santa Fe ya tenga aprobada una ley que declare la necesidad de una reforma constitución, con reelección de gobernador y vice.

Hay varias cuestiones a tener en cuenta en la agenda legislativa de Noviembre. Una tiene que ver con el proyecto de presupuesto provincial 2025, que ingresó el pasado jueves a Diputados, tiene 14 días por delante para analizarlo y promete pocos sobresaltos parlamentarios.

Otro de los proyectos que tiene fecha de tratamiento en Diputados es la renovación judicial, con ampliación de la Corte. La Cámara Baja tratará en la sesión del 14 de noviembre próximo una reforma judicial basada en tres proyectos que promueven cambios en ese Poder, especialmente la modificación de la composición de la Corte.

Por lo pronto, se abrirá en la Cámara baja una discusión en comisiones para alcanzar acuerdos en torno a tres iniciativas: una del socialismo -que amplía a siete los miembros de la Corte-, otra de Fabián Palo Oliver (Frente Amplio por la Soberanía, FAS) y la restante de Ariel Bermúdez (Creo, el partido liderado por el intendente de Rosario, Pablo Javkin).

Entre las bancas de Unidos en Diputados confían en que la reforma judicial será sancionada en tiempo y forma para que, de inmediato, vaya al Senado. Convertirla en ley antes del 30 de noviembre, es la tarea.

Por ello el tema de los dias de el anteultimo mes del año no es menor. El oficialismo todavía no unifica una propuesta reformista (socialistas y radicales ya tienen redactadas sus pretensiones) que, además, deberá acercar a los partidos de la oposición.

El tiempo corre -Unidos fijó el objetivo de convertir en ley la necesidad de modificar la Carta Magna sobre fin de año- y hay mar de fondo: cuándo y cómo elegir convencionales constituyentes (con o sin Paso, por ejemplo).

Compartí esta nota:

Facebook
X
Threads
LinkedIn
WhatsApp
Email

Temas de la nota:

Banner Universo Largo
Banner Universo Mobile
Banner Concejo Santa Fe 1
Banner Ideatorio Agencia Chico

Otras noticias

Más noticias