En una jornada clave para el futuro electoral del Partido Justicialista (PJ) de Santa Fe, el jueves se desarrolló una reunión en la sede partidaria de la capital provincial. En el encuentro se ratificó la intención de conformar un frente electoral amplio con una lista de unidad, con vistas a las próximas elecciones de convencionales constituyentes.
Uno de los ejes principales de la reunión fue la posibilidad de que el senador nacional Marcelo Lewandowski lidere dicha lista, bajo la premisa de garantizar una estrategia cohesionada que represente a los diversos sectores del peronismo santafesino. Según trascendió, la expresidenta y actual titular del PJ nacional, Cristina Fernández de Kirchner, habría manifestado semanas atrás su preferencia por el rosarino como principal candidato, dada su aceptación en los sondeos.
Plazos ajustados y negociaciones abiertas
El calendario electoral apremia al PJ. El próximo 3 de febrero vence el plazo para la presentación de alianzas electorales, mientras que el 7 del mismo mes se deberán oficializar las listas definitivas. En este contexto, la reunión del viernes 31 se perfila como un momento decisivo para definir el rumbo del partido. Sin embargo, aún quedan pendientes decisiones importantes sobre las candidaturas en las listas proporcionales y uninominales por departamento.
En paralelo, Lewandowski mantiene conversaciones con otros espacios políticos, como Igualdad y Participación, liderado por Rubén Giustiniani, y Ciudad Futura. Estas negociaciones podrían influir en su definición sobre liderar o no la lista de unidad del PJ.
Tensión interna y críticas cruzadas
La posibilidad de una lista única no cuenta con el respaldo unánime dentro del partido. El exgobernador Omar Perotti manifestó su descontento con esta estrategia, y durante la reunión surgieron críticas hacia su figura. Señalamientos como su apoyo a la ley que habilitó la reforma constitucional generaron malestar en algunos sectores del PJ. Además, el sector peronista que impulsa a Amalia Granata como candidata también apuntó contra el exmandatario en un plenario realizado el sábado pasado.
Diversidad de espacios en la lista
De concretarse la candidatura de Lewandowski como figura de unidad, el PJ santafesino podría avanzar en una estrategia que busque incluir a diferentes sectores en la lista. Este armado podría incorporar nuevamente al exministro de Transporte Diego Giuliano, aunque su nombre había sido previamente vetado por espacios como La Cámpora, el Movimiento Evita y otros sectores afines al kirchnerismo.
Con este esquema, el peronismo provincial podría alinearse con la visión de Cristina Fernández de Kirchner, buscando consolidar un frente diverso pero unido, que garantice una mayor competitividad en las elecciones constituyentes.
La reunión del viernes será clave para definir si esta estrategia logra materializarse o si, por el contrario, las divisiones internas terminan por marcar el rumbo del PJ en Santa Fe.