Este domingo vencerá el plazo de presentaciones ante el Tribunal Electoral. El frente político que gobierna la Provincia de Santa Fe sumó más integrantes y fue unas de las dos alianzas que ya hicieron la presentación formal oficial. Pullaro, bajo una línea y todos los partidos aliados la aceptaron.
En la ciudad de Santa Fe, la coalición gobernante «Unidos para Cambiar Santa Fe» formalizó su estructura electoral con la adhesión de doce partidos políticos. La alianza, que se presentará en los comicios de este año en la provincia, ratificó su plataforma electoral original y amplió su base de sustentación con la incorporación de nuevas fuerzas políticas.
Este viernes, en un acto celebrado en la capital provincial, los partidos integrantes del frente suscribieron el acta de adhesión y presentaron la documentación correspondiente ante la Secretaría Electoral. En paralelo, el Frente Amplio por la Soberanía (FAS) también formalizó su participación en la contienda electoral, marcando así las primeras inscripciones oficiales antes del cierre del plazo estipulado para el domingo a las 24 horas.
En su nueva conformación, «Unidos para Cambiar Santa Fe» suma a sus filas a los partidos provinciales «Hacemos» y «Democracia Cristiana», además de tres partidos distritales que fortalecerán la estructura en el ámbito local. De esta manera, la coalición oficialista busca consolidar su presencia en las elecciones locales y en la contienda por convencionales reformistas de la Constitución.
El acta de formalización de la alianza fue suscrita por los siguientes partidos: Unión Cívica Radical (UCR), PRO-Propuesta Republicana, Partido Socialista (PS), Partido Demócrata Progresista (PDP), Partido Creo, Unión del Centro Democrático (Ucedé), Partido Unir, Una Nueva Oportunidad (UNO), Unidos, GEN, Partido Hacemos y Partido Demócrata Cristiano. A su vez, se sumaron el Partido Somos Cañada, el Partido Unión Vecinal Las Parejas y el Partido Unidos por Maciel, fortaleciendo así la presencia territorial de la coalición en distintos puntos de la provincia.
Con la oficialización de su frente electoral, «Unidos para Cambiar Santa Fe» avanza en la estrategia política de cara a los comicios, consolidando alianzas y ampliando su representación territorial. La incorporación de nuevas fuerzas políticas refleja la intención del oficialismo de sostener su competitividad en un año electoral clave para la provincia.
El Peronismo suelto en UNIDOS
El frente Unidos para Cambiar Santa Fe suma oficialmente una vertiente peronista con la incorporación del partido «Hacemos», liderado a nivel nacional por el exgobernador de Córdoba, Juan Schiaretti. El acuerdo, que fortalece la coalición gobernante en Santa Fe, se materializa con la participación de la casildense Claudia Giaccone, actual funcionaria del Ejecutivo provincial, quien encabezará una línea propia dentro del espacio.
El ingreso oficial de Hacemos a Unidos para Cambiar Santa Fe refleja una estrategia de expansión política que ya tuvo antecedentes en el Congreso Nacional, donde los socialistas Mónica Fein y Esteban Paulón se alinearon con el bloque referenciado en Schiaretti. En el ámbito santafesino, este entendimiento se traduce en una plataforma electoral que busca consolidar representación en municipios y comunas.
Giaccone, de origen peronista y con trayectoria en el ámbito legislativo, fue diputada nacional y provincial, además de desempeñarse como secretaria de Deportes durante la gestión de Omar Perotti. Su renuncia a ese cargo marcó un distanciamiento con el exgobernador rafaelino y allanó el camino para su actual rol en la Subsecretaría de la Región Centro, designada por Maximiliano Pullaro. Ahora, su liderazgo en la línea interna de Hacemos dentro de Unidos refuerza el perfil pluralista de la coalición oficialista.
Con este acuerdo, Schiaretti asegura un desembarco político en Santa Fe con miras a la construcción de una estructura territorial que trascienda este año electoral. La estrategia apunta a la consolidación de candidaturas en los niveles locales, desde concejales hasta intendentes y presidentes comunales, en sintonía con la proyección del espacio en el orden nacional.
El caso de Humanos
El sector político que tiene como referentes a ex integrantes de la Coalición Cívica, como por ejemplo el ex Diputado Provincial Sebastian Julierac y Mauricio Amer, entre otros y que nombraron como Partido Humanos, no terminó con los trámites de reconocimiento legal, aunque en los hechos ya forma parte de Unidos y tiene la autorización de Pullaro, además de la aceptación del resto de los integrantes de la coalición para llevar listas propias o integrar alianzas con sus candidatos en las ciudades donde tenga representación.