El cierre de alianzas para las elecciones del 13 de abril en Santa Fe confirmó la participación de ocho frentes electorales en la compulsa por la reforma constitucional. Las alianzas inscriptas reflejan un panorama de fragmentación y reconfiguraciones políticas dentro de la provincia.
Desde el frente oficialista que gobierna la provincia, hasta la participación de La Libertad Avanza sin aliados, el tablero electoral de Santa Fe es por demás atrapante y dará comienzo a lo que será una histórica contienda por la suma del poder político en la bota santafesina.
Unidos para Cambiar Santa Fe: El Oficialismo en Bloque
El frente oficialista, Unidos para Cambiar Santa Fe, se presenta como el principal impulsor de la reforma constitucional. Encabezado por el gobernador Maximiliano Pullaro, este espacio busca consolidar su liderazgo con una estrategia de listas homogéneas y presencia territorial.
La coalición está conformada por la Unión Cívica Radical, el PRO, el Partido Socialista, el Partido Demócrata Progresista, el partido Creo, Unión del Centro Democrático, Unir, Una Nueva Oportunidad, Unidos, Gen, Partido Hacemos y el Partido Demócrata Cristiano, entre otros partidos vecinales.
La estrategia electoral de Unidos, con nuevos partidos en la alianza
Un Peronismo Dividido en Varias Alianzas
El peronismo llega a este proceso electoral con una marcada división, reflejada en diferentes frentes y estrategias. Habrá oferta justicialista en tres ramas:
- Unión por la Patria: La estructura oficial del PJ provincial, que suma al Frente Renovador, Santafesino Cien por Ciento, Frente Grande y el Partido Solidario. Esta alianza enfrenta tensiones internas debido al apoyo del exgobernador Omar Perotti a la reforma, en contraste con otros sectores del partido.
- Avancemos: Frente conformado por Igualdad y Participación y el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID). Cuenta con la presencia de Marcelo Lewandowski y el exdirigente socialista Rubén Giustiniani.
- Argentina sin Miedo: Integrado por el Movimiento Evita, Ciudad Futura y Patria Grande. Si bien en la elección de convencionales competirá de forma independiente, en la elección de concejales participará dentro de Unión por la Patria.
Además, se menciona que Perotti y otros dirigentes tienen reservados sellos partidarios para una eventual participación en la contienda electoral. Podríamos sumar también a Iniciativa Popular, el espacio liderado por el exf concejal justicialista Roberto Sukerman, que competiría por fuera de la estructura formal del PJ.
La Izquierda con dos marcadas propuestas
La izquierda también se presenta con múltiples listas. Por un lado, tendremos a la expresión con representación legislativa en la provincia referenciada en Carlos Del Frade, el Frente Amplio por la Soberanía (FAS), que agrupa al Partido del Trabajo y del Pueblo, Movimiento Libres del Sur, PARES, SI, Bases del Partido Socialista, Alfonsinismo Auténtico UCR, La Liga de los Pueblos Libres, Concejalía Popular, Encuentro por Rosario y el Partido Comunista.
Todo parece indicar que, aquí la lista para convencionales constituyentes estaría encabezada por la diputada provincial y ex ministra de educación, Claudia Balague.
La izquierda tiene también al Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad (FIT-U), que oresenta una lista liderada por la ex candidata a gobernadora, Carla Deiana, del Partido Obrero, y se posiciona en contra de la reforma impulsada por el oficialismo.
Los Espacios Libertarios y Celestes
Quienes pisarán fuerte en este año electoral serán los armados libertarios y Providas, que tendrán dos opciones bien marcadas. Una fuertemente Mileista y la otra con vuelo propio provincial.
Somos Vida y Libertad, será la agrupación encabezada por Amalia Granata, en alianza con Inspirar, Partido Libertario y la Coalición Civica. Hasta acá, se posicionan en contra de la reforma constitucional y buscan consolidar su espacio con miras a futuras elecciones.
Y como no podía ser de otra manera, La Libertad Avanza, competirá con listas propias, sin formar parte de alianzas, buscando fortalecer su base política en la provincia.
Además, se inscribieron otras dos alianzas. La integrada por Compromiso Federal y Unión Federal denominada Compromiso, y el Frente Santafesino para Todos, que agrupa al Partido Federal y al Frente Federal de Acción Solidaria. Ambos frentes electorales se posicionan como una representación del federalismo y una mirada de centro.
El Escenario Electoral por delante
El 13 de abril, los ciudadanos deberán elegir en tres categorías:
- Convencional Constituyente Departamental
- Convencional Constituyente Provincial
- Concejales
El resultado de estas elecciones no solo definirá la composición de la Convención Constituyente, sino también el rumbo político de Santa Fe de cara a las elecciones generales del 29 de junio.
Por Facundo Acosta