« »
HOY:  miercoles 24 de septiembre del 2025

¡Accedé a contenido exclusivo!

Brouwer impulsa beneficios fiscales para incentivar la gestión de envases de fitosanitarios

La diputada provincial del partido UNITE presentó un proyecto de ley que propone modificaciones a la Ley N° 13.842 sobre gestión de envases vacíos de fitosanitarios, con el objetivo de establecer beneficios fiscales para los productores agropecuarios

La diputada provincial del partido UNITE presentó un proyecto de ley que propone modificaciones a la Ley N° 13.842 sobre gestión de envases vacíos de fitosanitarios, con el objetivo de establecer beneficios fiscales para los productores agropecuarios que acrediten la devolución del 100% de estos recipientes. La iniciativa busca fomentar prácticas responsables en el sector agrícola, promoviendo la reducción de residuos peligrosos y garantizando un manejo adecuado de los envases.

El proyecto, identificado como Expediente 55975 SV, fue ingresado a la Cámara de Diputados el 1° de abril de 2025 y podría ser tratado a partir del 1° de mayo en el marco del 143° Período Ordinario. La propuesta de Brouwer, candidata a convencional constituyente por La Libertad Avanza, establece la incorporación de un inciso en el artículo 5° de la Ley N° 13.842, facultando a la autoridad de aplicación (Ministerio de Medio Ambiente) a otorgar una reducción en el impuesto a los Ingresos Brutos para los productores que cumplan con la devolución total de envases de fitosanitarios.

Un problema ambiental en la agenda legislativa

El tratamiento de los envases de fitosanitarios ha sido un tema recurrente en la legislatura santafesina. En septiembre de 2024, el diputado Fabián Palo Oliver presentó un proyecto de ley (Expediente 54717 CD-FAS) para la creación de registros epidemiológicos que permitan monitorear los efectos de los agroquímicos en la salud de la población. La propuesta busca recopilar datos sobre el impacto en trabajadores del sector y habitantes de zonas rurales, con el fin de fundamentar políticas públicas más efectivas.

Por su parte, la Ley N° 13.842, sancionada en 2018, establece un marco normativo para la gestión integral de estos envases, regulando su manipulación, almacenamiento, transporte y disposición final. Sin embargo, su reglamentación ha sido un proceso inconcluso. En 2021, el senador Germán Giacomino solicitó al entonces gobernador Omar Perotti la implementación efectiva de la norma, sin obtener respuestas concretas.

Incentivos para una producción más sostenible

La propuesta de Brouwer se enmarca en la necesidad de generar incentivos económicos para una correcta gestión de los residuos agrícolas. «La agricultura debe atender el cuidado del medio ambiente y la seguridad de las personas», sostiene la legisladora en su iniciativa. La reducción de Ingresos Brutos busca actuar como un estímulo para que los productores cumplan con la normativa vigente, promoviendo un modelo de producción sustentable.

El proyecto también responde a la normativa nacional, alineándose con la Ley N° 27.279, que establece presupuestos mínimos de protección ambiental para la gestión de envases fitosanitarios. A nivel provincial, la Ley N° 11.723 de Productos Fitosanitarios impone la obligación de trasladar los envases con triple lavado a centros de acopio habilitados, responsabilidad que recae en productores, expendedores y fabricantes.

La efectividad de esta nueva iniciativa dependerá de su debate en la legislatura y de su eventual implementación por parte del Ejecutivo provincial. Mientras tanto, el manejo de envases de fitosanitarios sigue siendo un desafío ambiental en la provincia de Santa Fe, con implicancias tanto para la producción agropecuaria como para la salud pública.

Compartí esta nota:

Facebook
X
Threads
LinkedIn
WhatsApp
Email

Temas de la nota:

Banner Universo Largo
Banner Universo Mobile
Banner Concejo Santa Fe 1
Banner Ideatorio Agencia Chico

Otras noticias

Más noticias