Este lunes 31 de marzo, el docente y secretario general de SADOP Rosario, Martin Lucero, fue invitado al programa de streaming Democráticamente, que se emite por Agofa Tv, a una mesa especial sobre la Reforma Constitucional, siendo uno de los candidatos en la lista de Más Para Santa Fe. El conductor del espacio, Juan Francisco, preguntó a Lucero sobre la percepción general de los trabajadores respecto a las políticas implementadas por el gobierno provincial. Lucero, afirmó que los docentes y empleados públicos han sido «los grandes estafados» por el gobierno de Maximiliano Pullaro.
Criticó, además, que Pullaro prometió cláusula gatillo y paritarias libres, pero no cumplió con esas promesas. Además, señaló que los empleados públicos y jubilados no lo votarán voluntariamente, ya que se sienten defraudados por las acciones de su gobierno. Lucero expresó su confianza en que Juan Monteverde, candidato del peronismo, será el próximo intendente de Rosario, sugiriendo que la insatisfacción con Pullaro se reflejará en las urnas.
Explica que Pullaro había prometido cláusulas de ajuste salarial y paritarias libres, pero que, en la práctica, estas promesas han quedado en el aire. Menciona que el gobierno ha cerrado acuerdos salariales por decreto, lo que limita la capacidad de
A medida que la conversación avanza, el conductor se interesa por las repercusiones de estas políticas en la vida cotidiana de los trabajadores. Lucero señala que la situación es alarmante, especialmente para los jubilados, quienes han visto recortados sus ingresos en un contexto de alta inflación. Explica que, la reforma provincial y el estado crítico en el que se encuentra IAPOS, la obra social pública de la provincia, son los principales argumentos del enojo de este sector. «Los jubilados son las principales víctimas de este gobierno», afirma Lucero, enfatizando
«Es una falta de respeto hacia quienes han trabajado toda su vida», expresa con indignación, y marco alli la importancia de que los trabajadores se movilicen y hagan escuchar su voz en las próximas elecciones. «Es fundamental que la gente sepa que tiene el poder de cambiar las cosas», dijo Lucero.
El dirigente gremial exclamó convencido de que «ningún empleado público en la provincia de Santa Fe y ningún jubilado lo va a votar a Pullaro, van a votar en contra». Esto refleja aun más la creencia que sostienen desde la oposición de que los trabajadores del estado y jubilados se sienten defraudados por las acciones del gobierno de Pullaro.
Lucero, no perdió lugar en expresar su confianza en que Juan Monteverde, candidato del peronismo, será el próximo intendente de Rosario, sugiriendo que la insatisfacción con Pullaro se reflejará en las urnas.
La reforma constitucional en clave Peronista
Del panel, también participaron la ex vicegobernadora y actual diputada provincial Alejandra Rodenas, y el intendente de la ciudad de Perez y líder de Vamos Santa Fe, Pablo Corsalini, ambos candidatos a convencionales reformadores por Más Para Santa Fe.
Consultada sobre la reforma previsional y la situación de los jubilados, Rodenas, que estuvo en aquella polémica sesión en 2024, argumentó que el gobierno de Pullaro ha hecho cambios que afectan negativamente a los jubilados en la provincia de Santa Fe. Criticó que se les descuente un porcentaje de la jubilación y que los aumentos se den con retraso, lo que considera una forma de estafa hacia ellos.
La ex jueza de instrucción penal, no dejo de dar algunos aportes sobre la reforma al poder judicial, temas para modificar en la asamblea constituyente. Allí destacó la necesidad de un servicio de justicia eficiente y propuso la creación de un verdadero Consejo de la Magistratura con rango constitucional. Este consejo debería ser más transparente en el proceso de selección de jueces y garantizar que el sistema judicial funcione de manera adecuada, abordando las verdaderas problemáticas sociales y no solo las causas menores. También mencionó la importancia de fortalecer el Ministerio Público de la Acusación y el Servicio Público de la Defensa para asegurar una justicia más equitativa y accesible.
A su vez, la actual diputada provincial entró en la discusión sobre el sistema legislativo provincial, argumentando la importancia de la bicameralidad y un correcto equilibrio de poderes. Sostuvo que la representación en el Senado es crucial, ya que cada senador representa un departamento y puede llevar los reclamos de su territorio. Esto es fundamental para asegurar que las necesidades de las distintas regiones de la provincia de Santa Fe sean escuchadas y atendidas.
En cuanto a los fueros, Rodenas mencionó que debe haber un sistema de fueros más compatible con el que rige a nivel nacional y que es importante que haya controles recíprocos entre los poderes. Esto implica que tanto el poder legislativo como el judicial deben estar sujetos a un control que garantice la transparencia y la rendición de cuentas. En resumen, abogó por un sistema legislativo que funcione de manera equilibrada y que permita una representación adecuada de todas las voces en la provincia.
La autonomía municipal desde los municipios peronistas
Pablo Corsalini, intendente de Perez desde 2015, habló sobre la importancia de la autonomía municipal en el contexto de la reforma constitucional. Mencionó que la autonomía ya está presente de hecho en los municipios y comunas, ya que los intendentes y presidentes de comuna han dejado de cumplir solo funciones básicas como el barrido y la limpieza, para involucrarse en áreas como la salud y la seguridad.
Corsalini destacó la necesidad de que los municipios tengan los recursos necesarios para planificar y sostener su autonomía en el tiempo. Propuso una redistribución del 20% de la coparticipación para equilibrar los recursos entre los municipios y comunas, de modo que todos los ciudadanos de la provincia de Santa Fe sean considerados ciudadanos de primera. También enfatizó que es fundamental unificar los mandatos de los intendentes y presidentes comunales para mejorar la gestión y la planificación a largo plazo. En resumen, Corsalini abogó por una mayor autonomía y recursos para los municipios como parte de la reforma constitucional.