La presidenta del Partido Libertario y diputada provincial del bloque Somos Vida y Libertad, Silvia Malfesi, que integra la lista de convencionales reformadores que encabeza Amalia Granata, expuso algunas propuestas que llevarán a la asamblea constituyente.
“La gente puede decir: ¿Y a mí qué me importa la Constitución? Pero en realidad, es la ley suprema. Está por encima de todo y da las pautas básicas para el ordenamiento jurídico. Desde leyes hasta simples actos administrativos pueden basarse en ella”, explica la también especialista en derecho constitucional y docente universitaria.
Malfesi comenta que “Ahora se busca reformarla, y el objetivo principal es permitir la reelección del gobernador”, parándose en la vereda de enfrente de la reelección de Pullaro, sosteniendo que el formato de elección de gobernador y vice “lo que garantiza la alternancia republicana”.
La diputada provincial, también habló del debate sobre la organización del sistema legislativo, y el planteo de la unicameralidad que abunda en la agenda reformadora. “Para habilitar esta reforma, se necesitaban dos tercios de los votos en ambas cámaras. A cambio de ese apoyo, se pactó no eliminar el Senado, algo que nosotros proponíamos para ahorrar dinero y hacer más ágil la sanción de leyes” sostuvo.
Puntualizando sobre otros ítems para modificar en la constitución provincial, Malfesi se mostró en contra de crear un nuevo ministerio que articuló con los demás poderes, una especie de jefe de gabinete provincial, que es una de las propuestas que se acordó agregar en la ley de necesidad, y figura en el capitulo 4 articulo 73 de la constitución.
También, se mostró en contra del reconocimiento o medidas de acción positiva para los pueblos originarios con rango constitucional en la carta magna santafesina. Por un lado, argumentado mediante la constitución nacional, siendo un reconocimiento existente allí desde el 94. Pero también, Malfesi asegura que “hay grupos que se autoproclaman pueblos originarios y pretenden quedarse con las tierras”.
Malfesi además plantea lo del fuero sindical, una idea de la reforma que, como comenta la diputada libertaria “se garantiza que no se pueda echar a sindicalistas vagos de sus puestos de trabajo”. “Una ley suprema que, en vez de proteger al trabajador, protege a los vagos que viven de un sistema hipócrita que mantiene los bolsillos de los sindicalistas”, completa Malfesi.
En la agenda reformadora del oficialismo, que también se acordó en la ley de necesidad de reforma, proponen dar rango constitucional a la conformación del Consejo Económico y Social. Malfesi marca que esto “Te la vende como prioritaria, pero ¿que hizo hasta ahora este organismo? ¿De donde saldrá el dinero para financiarlo?”.
A su vez, Malfesi marcó sus dudas y contrapuntos a la propuesta de dar rango constitucional a los consejos profesionales y entidades de seguridad social. “Este cambio va en contra de tu libertad de elección”, argumenta Malfesi y agrega “si sos profesional de la salud, ahora estarías atado constitucionalmente al Arte de Curar”. La legisladora plantea desobligar a los profesionales de cualquier rubro a matricularse en la cajas profesionales para ejercer la profesión.