Este domingo 13 de abril, la ciudadanía de la Provincia de Santa Fe elegirá a los 50 representantes que integrarán la Convención Constituyente encargada de reformar la Constitución provincial. Será una elección particular, sin PASO, con distrito único y bajo sistema D’Hondt, un mecanismo que convierte cada voto en un factor decisivo.
A diferencia de los cómicos legislativos habituales, los cargos de constituyentes convencionales se definen directamente. Las agrupaciones políticas deberán alcanzar un piso de 70.860 votos —el 3% del padrón— para participar del reparto proporcional. Quienes superen ese umbral, podrían asegurar al menos dos bancas en la convención.
En total, la Convención estará compuesta por 69 integrantes: 50 elegidos por distrito único y uno por cada uno de los 19 departamentos. Para lograr la mayoría en el cuerpo se necesitan 35 votos. En la noche del domingo se proyectarán estimaciones, pero el recuento definitivo podría tardar días debido a lo ajustado del resultado.
Elección simultánea
Además de la definición de los convencionales, se realizarán elecciones primarias locales en 139 localidades. En 11 se elegirán candidatos a intendente; en 53, aspirantes a concejales municipales; y en 75, miembros de comisiones comunales y órganos de control. Las elecciones generales están previstas para el 29 de junio.
En distritos como Rosario, Santa Fe capital y Villa Gobernador Gálvez, se espera un recuento más complejo por la cantidad de listas. En Rosario, por ejemplo, las autoridades electorales recibirán un telegrama de cuatro páginas con los resultados. Se estima que las primeras tendencias se conocerán entre las 21.30 y las 22 horas.
Datos clave del operativo electoral
-
Total de electores habilitados: 2.834.383 personas, de las cuales el 51,39% son mujeres.
-
Mesas habilitadas: 8.392, incluyendo 81 destinadas a electores extranjeros.
-
Padrón de Rosario: 799.112 electores.
-
Padrón de Santa Fe capital: 325.257 electores.
-
Agrupaciones en competencia: 15 listas provinciales para convencionales y 48 para cargos locales, con un total de 333 listas en las PASO.
Cómo se vota
La modalidad será a través de boleta única en papel. En la mayoría de las localidades habrá tres categorías: concejales, convencionales por distrito único y convencionales por departamento. En los distritos con elección de intendente, habrá una cuarta categoría. Cada boleta tendrá un color diferente para facilitar la identificación por parte del votante.