El espacio que representa al presidente Javier Milei logró instalarse como tercera fuerza a nivel provincial. En Rosario, se impuso en la elección departamental y rozó el triunfo en la categoría local con una sola lista. Aleart y Meyer, los nombres propios de una estructura que avanza sin alianzas.
Con apenas cinco meses desde la obtención formal de su personería jurídica en la provincia de Santa Fe, La Libertad Avanza (LLA) hizo su debut electoral en las PASO de la Convención Constituyente con resultados que, lejos de generar dudas, consolidan una estrategia en construcción. Sin alianzas ni acuerdos con estructuras tradicionales, el sello libertario quedó como tercera fuerza provincial, ganó en el departamento Rosario y se quedó a tan solo dos puntos de vencer en la elección local.
“Todo es ganancia”, repiten desde el entorno libertario al analizar lo que fue su primera participación institucional en la provincia. Y los datos respaldan esa mirada. El caso del periodista Juan Pedro Aleart, electo convencional constituyente por el departamento Rosario, sintetiza el fenómeno: fue el candidato más votado en su categoría y su lista superó incluso en votos al oficialismo provincial. En paralelo, como precandidato a concejal en la ciudad, quedó en una posición competitiva de cara a las elecciones generales del 29 de junio, con un resultado que sorprendió incluso a propios.
Rosario y Belgrano, los bastiones del debut libertario
Además del desempeño en Rosario, el otro golpe en la mesa lo dio Javier Meyer, quien se quedó con la victoria en el departamento Belgrano, otra plaza donde Unidos para Cambiar Santa Fe concentraba expectativas. La Libertad Avanza, con estructura mínima y sin recursos comparables al resto de las fuerzas, logró imponerse en dos de los 19 departamentos que eligieron representantes para la reforma constitucional.
A nivel provincial, el partido que respalda la gestión de Javier Milei quedó tercero en el resultado general, con Nicolás Mayoraz como candidato a convencional reformador por distrito único. Superó a otras fuerzas con mayor recorrido y quedó a pocos puntos del peronismo, lo que proyecta una consolidación del espacio con vistas al calendario electoral nacional.
Estrategia sin alianzas y con candidatos propios
La Libertad Avanza decidió competir sin alianzas ni listas colectoras, apostando a candidatos con fuerte identificación con el ideario liberal. La estrategia se basó en una comunicación directa, con figuras reconocidas por su trabajo mediático como Aleart en Rosario o Ana Cantiani en Santa Fe, lo que planteó un debate interno: ¿cuánto influye el sello partidario y cuánto el perfil de los candidatos?
En ese marco, Cantiani también obtuvo un resultado interesante en La Capital: fue la segunda candidata más votada como convencional por departamento, quedando a 12 puntos de Paco Garibaldi. Como aspirante a una banca en el Concejo santafesino, quedó bien posicionada para las generales de junio.
Una campaña austera, intensa y con obstáculos
Aleart, que será convencional por Rosario, agradeció el respaldo y sostuvo que trabajará para llevar las ideas de la libertad a la futura reforma constitucional. “Vamos a escribir la Constitución de los próximos 40 años, y eso lo asumimos con compromiso y energía. Tuvimos una campaña muy austera pero con mucho corazón y muchas ideas”, declaró.
Además, denunció haber sido blanco de una “campaña sucia”, con ataques personales y operaciones mediáticas, y pidió que el debate político recupere el eje en las ideas. En línea con lo que impulsa el gobierno nacional, remarcó los ejes centrales que llevará al debate constituyente: reforma del sistema penal, banco genético criminal, unicameralismo y eliminación del Senado provincial.
Proyección y optimismo en el oficialismo nacional
Desde el entorno presidencial siguen con atención cada movimiento del partido en las provincias. Las PASO santafesinas fueron la primera elección del año en el país, lo que las convirtió, en los hechos, en una prueba política para todos los espacios. En ese sentido, desde Casa Rosada evitaron nacionalizar la contienda, pero no ocultaron su satisfacción con los resultados.
“Contra todos los aparatos políticos, ganamos en Rosario, hicimos una gran elección en Santa Fe y estamos bien posicionados en toda la provincia”, señaló Nicolás Mayoraz, quien también será convencional reformador. “Vamos a terminar con los privilegios, y el Senado es el peor de todos. Se vienen tiempos de cambio en el territorio”, agregó.
El 29 de junio será el turno de las elecciones generales y en el espacio libertario ya se preparan para dar otro paso en su consolidación. Con presencia en toda la provincia, sin acuerdos con otras estructuras y con candidatos propios, La Libertad Avanza dejó de ser una expresión porteña para transformarse, con números concretos, en una fuerza emergente en uno de los distritos más relevantes del país.