El diputado del Frente Amplio por la Soberanía presentó un pedido formal contra el presidente del Tribunal de Cuentas de Santa Fe. Lo acusa de mal desempeño y de haber ofrecido protección a policías imputados por defraudación al Estado.
En un movimiento de alto impacto institucional, el diputado provincial Fabián Palo Oliver promovió este lunes el inicio del procedimiento de juicio político contra Oscar Biagioni, presidente del Tribunal de Cuentas de Santa Fe, por su presunta vinculación con una causa judicial que investiga una red de corrupción policial.
El legislador del Frente Amplio por la Soberanía presentó un extenso escrito de 22 fojas ante la presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados, Clara García, en el que sostiene que Biagioni incurrió en «mal desempeño en el ejercicio de sus funciones», según lo previsto en los artículos 98 y 99 de la Constitución provincial.
Escuchas que comprometen
El eje central de la acusación está vinculado a la llamada “Causa D4”, que investiga a los ex jefes policiales Rafael Grau y Omar Odriozola por conformar una asociación ilícita dedicada a la defraudación del Estado a través de maniobras fraudulentas en la compra de autopartes y reparaciones de móviles policiales.
Según el escrito presentado por Palo Oliver, Biagioni mantuvo comunicaciones telefónicas con Grau en 2016, cuando la investigación judicial ya estaba en marcha. En esas conversaciones —incorporadas como prueba por los fiscales Ezequiel Hernández y Mariela Jiménez—, el presidente del Tribunal de Cuentas habría brindado información reservada, ofrecido protección y cuestionado duramente al entonces ministro de Seguridad, Maximiliano Pullaro, impulsor de la denuncia original.
“No hay nada peor que un idiota con iniciativa”, habría dicho Biagioni sobre Pullaro, según la transcripción de las escuchas, en las que también agregó: “Este tiene menos luces que un arbolito de Navidad con las luces apagadas”.
Un proceso político, no penal
Palo Oliver aclaró que el proceso no busca establecer una responsabilidad penal, sino remover del cargo a Biagioni por falta de idoneidad ética y política:
“Biagioni ofreció recursos del Estado al servicio de la corrupción y de la delincuencia, a sabiendas de la existencia de pruebas que acreditaban las maniobras criminales denunciadas”, sostuvo.
La presentación señala además que el presidente del Tribunal de Cuentas violó normas constitucionales, leyes provinciales, el reglamento interno del organismo y principios de la Ley de Ética en el Ejercicio de la Función Pública (Ley N.º 13.230). Su conducta, a juicio del legislador, también podría encuadrar en figuras penales como abuso de autoridad, encubrimiento, obstrucción a la justicia e instigación a cometer delitos.
“Oscar Biagioni no posee las condiciones éticas y morales que el cargo que ostenta requiere. Su permanencia en el cargo implica consecuencias corrosivas para la sociedad”, concluye el documento firmado por el diputado.
Qué puede pasar ahora
El pedido será evaluado por la Comisión de Juicio Político de la Cámara Baja, presidida por la diputada Silvana Di Stefano. Entre sus integrantes se encuentra el propio denunciante, además de Antonio Bonfatti, Pablo Farías, Marcos Corach, Emiliano Peralta y Alejandra Rodenas. Si el dictamen avanza, será el Senado el órgano encargado de juzgar políticamente a Biagioni.
Se trata del segundo intento de Palo Oliver para impulsar este proceso. En diciembre pasado, su iniciativa no prosperó en la Legislatura. Esta vez, la evidencia parece más contundente y el impacto político más amplio, en un contexto de creciente presión social por mayor transparencia institucional.