En una entrevista con el programa de streaming Democráticamente, el diputado nacional Nicolás Mayoraz (La Libertad Avanza) no sólo expuso su visión crítica sobre el proceso de reforma constitucional impulsado por el oficialismo en Santa Fe, sino que también planteó con claridad los ejes que su espacio defenderá en la convención constituyente. A lo largo del diálogo, Mayoraz apuntó contra la falta de legitimidad política, el apuro institucional, el poder de los senadores y el excesivo gasto legislativo. En el centro de su propuesta aparece una definición clara: avanzar hacia un sistema unicameral. A continuación, la entrevista completa, con análisis político sobre sus primeros tramos y foco en las definiciones más polémicas.
Crítica al proceso constituyente
¿Era necesaria la reforma constitucional ahora? “Conveniente, sí; necesaria en este momento, no”, dice Mayoraz. “Lo inexplicable es el apuro. Pullaro tenía las mayorías y las desperdició. Hizo todo de apuro, sin consultar ni debatir con la oposición ni con la sociedad. Fue una reforma sacada en tres días”, completa el especialista constitucional y asegura que como hombre del derecho, dolió ver desperdiciada la oportunidad de hacer las cosas bien.
Mayoraz instala un argumento que ya es bandera de su espacio: la reforma fue diseñada a espaldas de la sociedad. Cuestiona el método más que el fondo, aunque luego avanzará con fuertes críticas al contenido.
Sobre la primera lucha electoral del sello LLA en Santa Fe, el legislador nacional señalo que “Con candidaturas nuevas, sin estructura. Enfrentamos al gobernador, con toda su maquinaria, y a sus senadores como candidatos a convencionales. En ese contexto, hicimos una elección excelente. Donde teníamos buenos candidatos, ganamos”.
Amplio en cuanto al proceso en que se dio la construcción de la reforma manifestando que “Esto fue un acuerdo entre Pullaro y los senadores departamentales: “yo te garantizo la reelección, vos no toques el Senado”. La reforma fue a medida de la casta política. Para nosotros, el eje es claro: hay que discutir la unicameralidad”.
La agenda para la convención: Insistir con la Unicameral
El núcleo del planteo político de Mayoraz y de LLA se basa en que «Esta reforma fue hecha a medida de la casta. Pullaro pactó con los senadores para no tocar el Senado a cambio de habilitar su reelección. Nosotros vamos a insistir con la unicameralidad. Es un tema central. Es más eficiente, más barato, y está plenamente habilitado por la materia ‘Poder Legislativo’ que se incluyó en la ley de necesidad», explicó.
Desde LLA se planteo un tema durante la campaña que golpeo de lleno a la politica santafesina: la unicameralidad. El tema no esta incluido en los articulos a reformar, pero consultado sobre esto y la posibilidad de añadirlo Mayoraz dijo «Por supuesto que sí», aseguró. Explicó que al haberse incluido la materia «Poder Legislativo», se habilita discutir el modo de elección, duración de mandatos y estructura. «El Tribunal de Cuentas también fue excluido. Nadie quiere tocarlo porque restringir poderes no está en el interés de la clase política», añadió.
El diputado libertario adelantó una alternativa en caso de que no se habilite la unicameralidad: «Los departamentos no están fijados por la Constitución. Podemos reducirlos para racionalizar la representación. No tiene sentido que un departamento con 22 mil habitantes tenga un senador igual que Rosario con más de un millón».
«Proponemos una cámara única con legisladores electos por distrito único y otros por departamento. Así garantizamos representación territorial. Y reducir el número total de legisladores», explicó.
En medio de esta disputa, Mayoraz arremetió contra uno de los caudillos de la Cámara Baja, y principal bastión de la defensa del actual sistema legislativo, el senador Felipe Michlig, referente clave también del pullarismo: «Habla de limitar el poder del Estado, cuando lleva más de 25 años en el Senado. Nunca quiso aprobar la ley de acceso a la información pública. Votó en contra de desafueros cuando fue necesario. Es un caradura».
«El Senado es el refugio de los Papá Noel que reparten cheques en sus pueblos. Eso se tiene que terminar. Un legislador está para legislar, no para ser un mini gobernador», concluyó.
Mayoraz sostuvo aún más esta propuesta hablando del presupuesto y no escatimó cifras: «El Senado se lleva 60 mil millones. Nuestra legislatura gasta cuatro veces más que la de Córdoba. El Ministerio Público de la Acusación tiene cinco veces menos presupuesto que la Defensoría del Pueblo, que no sirve para nada. Hay que redirigir esos fondos a donde se necesitan».
La disputa del reglamento: «Cometieron errores por apuro»
«Pusieron que regiría el reglamento de Diputados, pero ahora ven que no tienen los dos tercios para modificarlo. Se equivocaron y están atados a un texto que no les sirve», analizó Mayoraz. El legislador señaló que aún no está claro este tema y resta definirse antes del comienzo de la convención.
«Vamos a pedir que cada artículo se apruebe con mayorías agravadas. Si están tan seguros de su Constitución, que la plebisciten en 2027. La gente tiene derecho a decidir si le gusta o no», propuso. Esto va de la mano con la idea de los allegados al partido del leon de posponer la convocatoria para fin de año o principios del próximo.
Cuando el gobernador convoco al diputado libertario estos no participaron de la reuniones, y Mayoraz justificó su ausencia en el llamado de Pullaro: «Le dije que lo mejor era hacerlo después de las elecciones generales. No hubo tiempo para discutir con la sociedad. Ahora todo es apurado y sin agenda clara».
La reforma sin clamor social: «Fue solo un deseo de la casta»
«Históricamente las reformas se impulsan por clamor social. Acá el único clamor era el de Pullaro por su reelección», sentenció. También cuestionó la falta de discusión sobre la autonomía municipal y su impacto en los recursos fiscales: «Van a terminar pagando los contribuyentes. No hay modelo de distribución fiscal debatido».
«Binner y Lifschitz se autoexcluyeron. Pullaro hizo lo contrario. Puso su reelección por delante del interés general. Tiene funcionarios del Ejecutivo redactando el reglamento, todo mezclado», señaló Mayoraz.