« »
HOY:  lunes 25 de agosto del 2025

¡Accedé a contenido exclusivo!

La Corte ratificó la condena a Cristina y dirigentes santafesinos marcan postura

Tras la confirmación de la Corte Suprema, dirigentes como Maximiliano Pullaro, Pablo Javkin y Juan Pedro Aleart expresaron posturas firmes en defensa de la institucionalidad y la justicia, aunque con diferentes matices políticos.

La decisión de la Corte Suprema de Justicia de la Nación de confirmar la condena contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner por corrupción en la causa “Vialidad” generó múltiples reacciones en el arco político santafesino. Desde el oficialismo provincial, pasando por el municipio de Rosario y la oposición libertaria local, los pronunciamientos coincidieron en la necesidad de respetar la institucionalidad, aunque con distintos énfasis y lecturas políticas.

Pullaro: “Nadie puede estar por encima de la ley”

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, fue uno de los primeros en expresarse públicamente luego del fallo. A través de su cuenta de X (antes Twitter), el mandatario sostuvo:

“Los argentinos tenemos que entender que nadie puede ni debe estar por encima de la ley. Tenemos que aprender a respetar los fallos de la Justicia y dar la discusión en ese ámbito, sin privilegios. Y esto debe ser así desde el Presidente hasta el último de los argentinos.”

El mensaje de Pullaro se alineó con su postura habitual de respaldo a las instituciones y al funcionamiento del sistema judicial. En su entorno señalan que se trata de una señal política firme en defensa del Estado de derecho y contra los privilegios de poder.

Javkin: “Sobre los fallos judiciales, la política debe ser respetuosa”

Desde Rosario, el intendente Pablo Javkin también se pronunció en relación al fallo de la Corte. Consultado por la prensa durante una actividad oficial, Javkin señaló:

“Creo que sobre los fallos judiciales la política debe ser respetuosa. Me parece que son instancias que han tenido el desarrollo suficiente como para tener una respuesta clara.”

El jefe municipal lamentó, sin embargo, que en Argentina “las causas por corrupción demoren tanto” y que los fallos lleguen “cuando el contexto político y social ha cambiado drásticamente respecto del momento en que ocurrieron los hechos”.

Además, lanzó una crítica implícita al silencio del kirchnerismo ante la condena de su principal figura:

“Hay cosas que son muy difíciles de justificar… los niveles de enriquecimiento son difíciles de defender. Por eso muchos optan por el silencio: porque no tienen cara para defender algunas cosas.”

Juan Pedro Aleart: “Cristina es corrupta; su condena se llama justicia, no proscripción”

Uno de los pronunciamientos más contundentes fue el del dirigente de La Libertad Avanza en Rosario, Juan Pedro Aleart, quien cruzó a referentes del kirchnerismo que denunciaron una supuesta “proscripción política”.

“Lo que la mayoría de los argentinos estábamos esperando, sucedió: la Corte encontró culpable a la expresidenta en la causa de Vialidad. Se llama justicia, no es proscripción.”

Aleart apuntó directamente contra el dirigente opositor Juan Monteverde, referente del Movimiento Evita en la ciudad:

“Monteverde es el militante de la corrupción y la pobreza defendiendo a una delincuente condenada. Nosotros somos los únicos que podemos terminar con ellos.”

El referente libertario vinculó el fallo con la disputa política local de cara a las elecciones municipales, señalando que el escenario se plantea entre “kirchnerismo o libertad”.

Un fallo con impacto político nacional y local

La ratificación de la condena a Cristina Fernández de Kirchner —seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos— marca un nuevo hito en la historia judicial y política de la Argentina. Mientras se define si la expresidenta cumplirá condena en prisión domiciliaria o en una unidad penitenciaria, el fallo ya genera ondas expansivas a nivel provincial y municipal.

En Santa Fe, el escenario muestra una dirigencia alineada con el respeto institucional, pero con matices claros: desde la mesura de Javkin, pasando por el institucionalismo de Pullaro, hasta la dureza discursiva de Aleart, el fallo volvió a exponer la tensión entre justicia, poder político y campaña electoral.

Compartí esta nota:

Facebook
X
Threads
LinkedIn
WhatsApp
Email

Temas de la nota:

Banner Universo Largo
Banner Universo Mobile
Banner Concejo Santa Fe 1
Banner Ideatorio Agencia Chico

Otras noticias

Más noticias