« »
HOY:  domingo 03 de agosto del 2025

¡Accedé a contenido exclusivo!

Domingo de urnas con posibles efectos colaterales en Casa Gris

La crisis económica nacional y el desgaste del oficialismo provincial generan el escenario propicio para una nueva generación de dirigentes peronistas. ¿Fin de ciclo o nuevo comienzo? La elección del domingo y el futuro político en 4 de los 5 distritos claves de la Provincia.

Unidos para Cambiar Santa Fe se ilusiona con cerrar la noche del domingo conquistando más del 70% de los gobiernos locales. Pero el verdadero pulso político se juega en Rosario, Santa Fe, Rafaela y Reconquista, donde el oficialismo corre serio riesgo de quedar relegado.

Por más que el discurso de campaña del pullarismo busque instalar una imagen de hegemonía territorial, la realidad que empieza a dibujarse de cara a las elecciones locales del próximo domingo es más compleja. Con una estrategia basada en sumar intendencias y comunas de segunda y tercera categoría, el oficialismo espera alcanzar el control de 255 de las 365 localidades santafesinas. Sin embargo, hay un problema: puede salir derrotado en cuatro de las cinco ciudades más grandes de la provincia.

La única excepción parece ser Venado Tuerto, donde el peso territorial de Lisandro Enrico y la gestión consolidada del intendente Leonel Chiarella mantienen a Unidos como fuerza dominante. Allí no se esperan sorpresas: la fórmula radical volvería a imponerse con holgura, ratificando una hegemonía que no ha sido amenazada en los últimos años.

Descontento en las calles, urnas en juego: Elección clave en cuatro ciudades 

El próximo domingo podría marcar un punto de inflexión para el peronismo santafesino. Lejos de los tiempos de repliegue y fragmentación, el espacio aparece ahora con una renovada proyección en las principales ciudades de la provincia. Rosario, Santa Fe capital, Rafaela y Reconquista —distritos clave tanto por su peso electoral como por su valor simbólico— aparecen como escenarios donde las candidaturas peronistas no sólo compiten, sino que podrían alzarse con triunfos decisivos.

El contexto nacional juega un rol central. Las políticas económicas implementadas por el presidente Javier Milei han impactado con fuerza en el entramado productivo santafesino. La caída de la actividad industrial, el cierre de comercios, la contracción del consumo y el aumento del desempleo conforman un combo explosivo que ha generado malestar social y ha erosionado el apoyo al oficialismo libertario.

En paralelo, el gobierno provincial de Maximiliano Pullaro también enfrenta críticas crecientes. A pesar de su promesa de federalizar la gestión, la realidad muestra una concentración de esfuerzos y recursos en Rosario —la ciudad más golpeada por la violencia— sin resultados a la vista. Las medidas de ajuste aplicadas sobre el conjunto de los trabajadores estatales y el notable incremento de la presión impositiva han generado rechazo, incluso entre sectores que inicialmente le dieron respaldo.

En este contexto, el peronismo aparece nuevamente como una alternativa viable. Pero esta vez no desde sus figuras históricas, sino con el impulso de una camada de dirigentes jóvenes que encarnan una nueva narrativa y apelan al arraigo territorial.

En Rosario, Juan Monteverde lidera la construcción del frente opositor con una agenda centrada en la justicia social, la seguridad con enfoque preventivo y el fortalecimiento de la economía local. En la capital provincial, el “Profe” Ignacio Medei despierta entusiasmo con un discurso pedagógico, progresista y profundamente santafesino. En Rafaela, Valeria Soltermam conecta con los sectores medios y populares desde una propuesta feminista y de gestión eficiente. Mientras tanto, en Reconquista, Juan Pablo Suligoy representa una renovación política con fuerte respaldo en los barrios y sectores productivos.

Cada uno con su impronta, pero con un horizonte compartido, estos candidatos encarnan una posible reconstrucción del peronismo santafesino desde las bases, con un fuerte anclaje en las demandas cotidianas de la ciudadanía.

El peronismo puede dormir una siesta, como dice la frase popular, pero nunca está muerto. Este domingo podría despertar con fuerza, de la mano de quienes se preparan no sólo para ganar elecciones, sino para gobernar con sensibilidad, planificación y vocación transformadora.

La estrategia oficial: relatar la victoria desde los pueblos

Frente a este cuadro, la narrativa del domingo a la noche será cuidadosamente construida. Se buscará poner en primer plano los triunfos en comunas y pequeñas ciudades, mostrando un mapa pintado de celeste y blanco radical. El comando de campaña de Unidos anticipa que controlará al menos 132 gobiernos locales ya asegurados, y apuesta a sumar unos 108 más en la elección general.

La intención es clara: evitar que el eje Rosario-Santa Fe-Rafaela-Reconquista opaque la jornada, y proyectar hacia 2027 una imagen de territorio consolidado. Pero puertas adentro, saben que perder las ciudades más grandes puede afectar la proyección provincial del espacio.

Compartí esta nota:

Facebook
X
Threads
LinkedIn
WhatsApp
Email

Temas de la nota:

Banner Universo Largo
Banner Universo Mobile
Ambiente-300x250-1

Otras noticias

Más noticias