Con una elección dividida en tercios y marcada por la baja participación, el frente Unidos logró imponerse en la capital provincial. El peronismo conservó su caudal electoral y La Libertad Avanza consolidó su ascenso. También se incorporó una nueva fuerza. Desde diciembre, el Concejo Municipal tendrá una composición más plural.
La capital santafesina renovó ocho bancas del Concejo Municipal este domingo y, aunque el oficialismo provincial consiguió la victoria con la lista encabezada por María Luengo, el resultado confirmó una disputa electoral ajustada y un escenario político en transformación.
El frente Unidos para Cambiar Santa Fe obtuvo 45.819 votos (32,7%), lo que le permitió asegurarse tres bancas en el Concejo. Junto a Luengo, ingresarán Sergio Basile y Carolina Capovilla, en el marco de una renovación completa por parte del oficialismo, que había decidido no postular a ninguno de los concejales salientes.
La victoria, sin embargo, no logró evitar una pérdida de posiciones: Unidos tendrá desde diciembre 9 de las 17 bancas, cuando actualmente cuenta con 11. A pesar de este retroceso, conservará la mayoría.
El peronismo, con presencia firme
La lista Más para Santa Fe, encabezada por Pedro Medei, se consolidó como la segunda fuerza, con 34.960 votos (24,9%), un número casi idéntico al logrado por el conjunto del justicialismo en las primarias. El espacio logró dos bancas, que ocuparán Medei y la actual concejala Jorgelina Mudallel, consolidando una bancada de cuatro ediles junto a Jorge Fernández y Violeta Quiroz, que continúan en funciones hasta 2027.
La Libertad Avanza se instala
El tercer lugar fue para La Libertad Avanza, representada por la periodista Ana Cantiani, quien aumentó significativamente su caudal de votos con respecto a las PASO, alcanzando los 32.729 votos (23,3%). El crecimiento le permitió asegurar dos escaños, que ocuparán la propia Cantiani y Pablo Mussio. La fuerza libertaria debutará así en el legislativo local con presencia directa y capital político.
Un ingreso sorpresivo
La octava banca fue para el referente de Santa Fe en Común, Gastón Restagno, quien sorprendió con un aumento del 45% en votos con respecto a las primarias, superando los 12.800 sufragios. El resultado posiciona al joven dirigente como nueva expresión dentro del Concejo, con un perfil centrado en derechos sociales y representación de sectores excluidos.
Nueva conformación del Concejo Municipal (desde diciembre)
-
Unidos para Cambiar Santa Fe (9 concejales): Luengo, Basile, Capovilla, y otros 6 que mantienen mandato.
-
Más para Santa Fe – PJ (4 concejales): Medei, Mudallel, Fernández, Quiroz.
-
La Libertad Avanza (2 concejales): Cantiani, Mussio.
-
Santa Fe en Común (1 concejal): Restagno.
-
Unibloque (1 concejal): Resta definirse según realineamientos.
Una elección marcada por la apatía
La jornada electoral se vio atravesada por una participación menor al 46%, aún más baja que en las primarias, donde había alcanzado el 50%. A pesar del clima frío y la falta de cargos ejecutivos en juego, la elección local mostró un nuevo equilibrio político y la consolidación de fuerzas emergentes.