« »
HOY:  viernes 29 de agosto del 2025

¡Accedé a contenido exclusivo!

Michlig: “Tenemos que lograr la Constitución más moderna y de mayor utilidad para la gente»

Arquitecto del frente Unidos, fue elegido para conducir la reforma constitucional. La política santafesina queda bajo su coordinación institucional.El senador por San Cristóbal fue votado por amplia mayoría para conducir el debate constitucional.

Con una amplia mayoría, la Convención Constituyente eligió a Felipe Michlig como su presidente. El senador por San Cristóbal asumió el desafío con el respaldo del oficialismo y un reconocimiento transversal. Su designación no solo tiene valor institucional: también confirma el peso político de uno de los principales arquitectos del frente Unidos para Cambiar Santa Fe.

La Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe comenzó su marcha con una definición clave: la elección de autoridades. Por amplia mayoría, el convencional y actual senador Felipe Michlig fue designado presidente del cuerpo, en una decisión que refleja tanto su trayectoria como el rol articulador que jugó en la consolidación de Unidos para Cambiar Santa Fe, el frente gobernante en la provincia.

Luego de la jura como presidente del Pleno Convencional, Felipe Michlig agradeció en principio “a todos los vecinos del departamento San Cristóbal que me eligieron para este honroso cargo de convencional. Este es uno de los más altos honores que he tenido desde que estoy en la actividad política desde muy joven”.

Un político de peso propio

La figura de Michlig reúne una doble legitimidad: la del voto popular en su departamento, San Cristóbal, y la del consenso político entre los principales bloques que integran la Convención. Si bien fue impulsado por su espacio, también recibió acompañamiento de sectores de la oposición.

Durante la sesión inaugural, Michlig agradeció especialmente a sus pares, al gobernador Maximiliano Pullaro y a la vicegobernadora Gisela Scaglia por el respaldo recibido. “Este es uno de los más altos honores que he tenido desde que estoy en la actividad política”, expresó.

Con una carrera de más de dos décadas en la política santafesina, Michlig es un dirigente con fuerte ascendencia en el norte provincial, pero también una de las piezas clave que motorizó el armado del frente Unidos. Su designación como presidente no solo representa experiencia y trayectoria, sino también una señal de conducción política para una Convención que enfrenta el reto de construir consensos en un plazo acotado.

Un espacio plural y un desafío institucional

La conducción de la Convención se completa con una mesa representativa de los distintos espacios políticos: Diego Giuliano (Más para Santa Fe) como vicepresidente primero; Marcos Peyrano (La Libertad Avanza) como vicepresidente segundo; y Daiana Gallo Ambrosis (Unidos) como tercera vicepresidenta.

El reglamento aprobado prevé 60 días de trabajo, distribuidos en ocho comisiones temáticas, que sesionarán en las ciudades de Santa Fe y Rosario. El objetivo es reformar hasta 42 artículos de la Constitución provincial, vigente desde 1962. Se trata de una instancia histórica para una de las pocas provincias que aún no actualizó su Carta Magna tras la reforma nacional de 1994.

Entre la institucionalidad y la política

En su discurso inicial, Michlig se comprometió a conducir el proceso con responsabilidad y apertura. “Vamos a dar lo mejor para que esta Constitución sea la más moderna y de máxima utilidad para los santafesinos”, aseguró. También remarcó que la Convención debe ser una herramienta de transformación para los próximos 20 o 30 años.

El gobernador Pullaro, presente en la sesión como convencional, reforzó esa idea al afirmar que “una Constitución es la síntesis de posiciones que se acercan mediante el diálogo político, cediendo en función del bien común”.

La elección de Felipe Michlig es, en ese sentido, más que un gesto institucional. Es también un reconocimiento político al dirigente que tejió los acuerdos que hicieron posible la llegada de Unidos al poder, y que ahora deberá canalizar ese mismo espíritu de negociación para lograr una reforma que deje huella.

Compartí esta nota:

Facebook
X
Threads
LinkedIn
WhatsApp
Email

Temas de la nota:

Banner Universo Largo
Banner Universo Mobile
Banner Concejo Santa Fe 1
Banner Ideatorio Agencia Chico

Otras noticias

Más noticias