Desde este lunes, los convencionales provinciales iniciaron el trabajo en comisiones temáticas para debatir los 42 artículos habilitados por la Ley 14.384. Las reuniones se desarrollan en el Palacio Legislativo y en la sede de calle 1º de Mayo. La ciudadanía puede presentar propuestas hasta el 27 de julio.
La reforma de la Constitución de Santa Fe avanza hacia una nueva etapa. Desde este lunes 21 de julio, las comisiones temáticas de la Convención Reformadora comenzaron a sesionar, dando inicio al análisis específico de los 42 artículos habilitados por la Ley de Necesidad de la Reforma (N° 14.384). Se trata de una instancia clave para la actualización de la Carta Magna provincial, vigente desde 1962.
Las reuniones de comisión se desarrollan en simultáneo en dos sedes institucionales: el Palacio Legislativo y el edificio de calle 1º de Mayo 1627, en la ciudad capital. Allí se concentrará gran parte de la actividad técnica, con la participación de los convencionales constituyentes organizados por temática.
Cada comisión está integrada por entre 11 y 20 convencionales, según el eje que abordan. El trabajo será intenso y estará organizado por la Comisión de Labor Parlamentaria, que coordina el plan de labor y el seguimiento del cronograma.
Los temas en debate
El cronograma semanal establece el siguiente esquema de trabajo:
Lunes 21 de julio
-
12 a 15 hs: Comisión de Funcionamiento del Estado y Participación Ciudadana (15 miembros)
Sede: SUM, 1º de Mayo 1627
Aborda principios del accionar estatal, participación ciudadana, servicios públicos, seguridad y federalismo. -
15 a 18 hs: Comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento (11 miembros)
Sede: SUM, 1º de Mayo 1627
Encargada de interpretar el reglamento, tratar peticiones y validar títulos de los convencionales.
Martes 22 de julio
-
11 a 13 hs: Comisión de Poder Legislativo y Ejecutivo (18 miembros)
Sede: Sala de Acuerdos “Miguel Lifschitz”
Trata la organización y funciones de los poderes políticos provinciales. -
14 a 17 hs: Comisión de Declaraciones, Derechos y Garantías (16 miembros)
Sede: SUM, 1º de Mayo 1627
Analiza nuevos derechos –como los digitales o ambientales– y garantías para la ciudadanía. -
17.30 a 20.30 hs: Comisión de Labor Parlamentaria
Sede: Sala de Acuerdos “Miguel Lifschitz”
Coordina el funcionamiento de la Convención, plan de sesiones y seguimiento de comisiones.
Miércoles 23 de julio
-
9 a 12 hs: Comisión de Poder Judicial y otros Órganos Constitucionales (20 miembros)
Sede: Sala de Acuerdos “Miguel Lifschitz”
Debate sobre la estructura y funcionamiento del Poder Judicial, MPA, Defensa Pública y Defensoría del Pueblo. -
15 a 18 hs: Segunda jornada de la Comisión de Declaraciones, Derechos y Garantías
Sede: SUM, 1º de Mayo 1627
Participación ciudadana abierta hasta el 27 de julio
Una de las novedades más relevantes de esta etapa es la posibilidad de que la ciudadanía pueda presentar propuestas de reforma. Hasta las 8 de la mañana del domingo 27 de julio, tanto convencionales como cualquier ciudadano o institución pueden ingresar proyectos referidos a los artículos habilitados.
Las iniciativas se pueden presentar:
-
De manera presencial, en la Mesa de Entradas del Senado, Legislatura de Santa Fe.
-
De forma virtual, a través del sitio oficial: sf.gob.ar/lareforma, accediendo a la opción “Sumá tu propuesta” con ID Ciudadana.
Una vez ingresadas, las propuestas serán giradas a las comisiones correspondientes para su análisis. Se espera un alto nivel de participación de organizaciones profesionales, gremiales, académicas y de la sociedad civil.
Lo que viene
El trabajo en comisiones se extenderá hasta veinte días antes del plazo de finalización de la Convención, previsto para el 12 de septiembre. Luego, los dictámenes serán tratados por la Comisión Redactora, que tendrá cinco días para elaborar el texto final, sujeto a revisión del plenario.
La reforma entra así en su fase de mayor densidad técnica y política. Cada reunión, cada dictamen y cada propuesta ciudadana marcarán el rumbo de una Constitución que busca actualizarse después de más de seis décadas.