Las fuerzas que integran el oficialismo provincial aportaron iniciativas propias a la Convención. Desde sectores minoritarios del frente celebran sentirse parte del proceso y reclaman que se escuchen todas las voces. El documento difundido por Unidos apunta a una Constitución “colectiva y moderna”.
La presentación de siete proyectos distintos para reformar la Constitución de Santa Fe por parte de los partidos que integran el frente Unidos para Cambiar Santa Fe marca un punto de inflexión en el arranque formal del trabajo de la Convención Constituyente. Aunque la multiplicidad de textos revela las diferencias internas entre las fuerzas oficialistas, también fue leída —especialmente por los socios menores del frente— como una oportunidad de hacerse visibles en una etapa clave de la historia institucional santafesina.
Las propuestas fueron ingresadas este lunes en la Legislatura santafesina, en un acto conjunto encabezado por los apoderados partidarios de cada fuerza: Carlos Suares y Leandro Gonzalez (UCR), Gabriel Real (PDP), Germana Figueroa Casas y Lucas Incicco (PRO), Varinia Drisun y Mariano Cuvertino (PS), Walter Ghione (UNO), Gonzalo Toselli (GEN) UCEDE y Cristian Hoffmann de Encuentro Republicano Federal (ERF). El ingreso formal, realizado en Mesa de Entradas, fue acompañado de un documento donde se reafirma el espíritu plural del proceso.
Visibilizar a los socios chicos del oficialismo
Desde el entorno de partidos como el PDP, la UCEDE y ERF, la participación en esta presentación colectiva fue valorada como una forma de “poner en papel” el compromiso con la reforma y ser parte activa del diseño institucional futuro. En los hechos, sus dirigentes integran el bloque oficialista dentro de la Convención, pero el gesto político de firmar sus propios textos les permite exhibir identidad y protagonismo.
La presentación, además, revela que no todos los consensos están alcanzados dentro del oficialismo. Las iniciativas expresan miradas distintas sobre temas sensibles como la autonomía municipal, el funcionamiento del Ministerio Público de la Acusación (MPA), el diseño del Poder Judicial y el futuro de la Caja de Jubilaciones.
En ese marco, una fuente legislativa de Unidos remarcó: “No hay un único proyecto porque tampoco hay una sola mirada. Pero compartimos la convicción de que la reforma debe avanzar y para eso hay que debatir cada punto”.
Fragmentos clave del documento oficial
El comunicado difundido por el frente Unidos para Cambiar Santa Fe acompañó la presentación de los proyectos y sintetizó la postura del espacio:
“Esta reforma no puede ser de un gobierno ni de una sola fuerza política. Debe ser el resultado de un diálogo abierto y genuino entre todos los sectores de la sociedad. Porque una Constitución se construye colectivamente.”
Además, la convocatoria se amplió a toda la ciudadanía:
“Convocamos a las instituciones, organizaciones sociales, actores del trabajo y la producción, y a cada ciudadano y ciudadana de la provincia, a presentar sus aportes y propuestas”.
La nota oficial también reconoce la relación de fuerzas al interior de la Convención:
“Si bien Unidos representa una minoría consolidada, la Convención Reformadora de la Constitución es la oportunidad para construir la reforma del conjunto de los santafesinos”.
Y concluye con un llamado inclusivo:
“Resulta indispensable que se escuchen las voces de cada uno de los partidos de nuestro frente, las voces de la oposición, las voces de cada fuerza política más allá de su nivel de representación, de las organizaciones intermedias y de cada uno de los ciudadanos de a pie. Solo así lograremos una Constitución participativa y duradera que ponga en el centro a la gente”.
Una apertura con mensajes internos y externos
Con esta jugada, Unidos busca no solo encauzar el debate dentro de la Convención, sino también dar señales hacia adentro. Los partidos que integran el frente oficialista muestran cohesión a pesar de las diferencias y, al mismo tiempo, envían un mensaje de apertura hacia la sociedad civil y la oposición.
En ese marco, la discusión sobre los temas de fondo comenzará en las comisiones que ya se encuentran en funcionamiento. Las siete propuestas serán derivadas a los respectivos espacios de trabajo, donde comenzarán a procesarse las coincidencias y divergencias.
La reforma, en los hechos, ya entró en su etapa de definiciones. Y Unidos, con todas sus partes, quiere asegurarse un lugar protagónico en ese proceso.