« »
HOY:  miercoles 27 de agosto del 2025

¡Accedé a contenido exclusivo!

Adiós al sobre y a las boletas partidarias: así será la votación con la Boleta Única de Papel

El nuevo instrumento electoral debutará en los comicios legislativos nacionales del 26 de octubre. Paso a paso, cómo funciona y qué diferencias tendrá respecto del modelo que ya se usa en provincias como Santa Fe y Córdoba.

El próximo domingo 26 de octubre de 2025, los argentinos volverán a las urnas en el marco de las elecciones legislativas nacionales. La novedad de este año es que, por primera vez, se utilizará en todo el país la Boleta Única de Papel (BUP), un instrumento que reemplaza al sistema tradicional de boletas partidarias y sobres.

Se trata de un cambio histórico que busca simplificar el proceso electoral, garantizar igualdad en la oferta electoral y evitar el faltante de boletas, una de las irregularidades más frecuentes en los comicios.

Cómo es la nueva boleta

La Boleta Única reúne en una sola hoja a todos los partidos políticos y candidatos que compiten en la elección. En su diseño, las agrupaciones políticas se presentan en columnas (verticales) con su nombre, número, logotipo y color; mientras que las categorías de cargos figuran en filas (horizontales).

Cada casillero tiene un recuadro en blanco, donde el elector debe marcar con una lapicera el candidato de su preferencia.

Según la jurisdicción, habrá dos modelos de boleta:

  • Una para las provincias y la Ciudad de Buenos Aires que solo eligen diputados nacionales.

  • Otra para aquellas que además deben renovar senadores nacionales: CABA, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.

Así es el reverso de las boletas, tiene marcado el lugar donde doblar la misma previo a introducirla en la urna.

Pasos para votar con la Boleta Única de Papel

  1. El votante recibe la boleta firmada por la autoridad de mesa y una lapicera.

  2. En el box de votación —similar al que ya se utiliza en Santa Fe, pero con escudo y logos nacionales— se marca el casillero elegido.

  3. Se dobla la boleta por la línea punteada y se deposita en la urna.

  4. El elector firma el padrón, entrega el DNI y recibe la constancia de voto.

En caso de votar en blanco, simplemente se deja sin marcar ninguna casilla. El voto será nulo si se marcan dos o más opciones en la misma categoría.

Diferencias con la Boleta Única santafesina

Aunque el sistema es parecido al que ya funciona en Santa Fe desde hace más de una década, la versión nacional introduce algunas variantes:

  • Incluye la foto a color de los candidatos a senador y los nombres de los cinco primeros postulantes a diputado.

  • El diseño incorpora un talón troquelado con datos de distrito, sección y circuito electoral, además de serie y numeración correlativa (estos datos solo figuran en el talón, no en la boleta, para preservar el secreto del voto).

  • El dorso debe contener la firma del presidente de mesa y las leyendas o imágenes que disponga la Justicia Electoral.

Qué se elige en octubre

En estas elecciones se renovará la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado. Por ejemplo, Santa Fe pondrá en juego nueve bancas de diputados nacionales, mientras que en los ocho distritos que eligen senadores se definirá la representación de cada provincia en la Cámara Alta.

El 1° de septiembre, la Cámara Nacional Electoral (CNE) exhibirá en audiencia pública el diseño definitivo de la Boleta Única con la totalidad de la oferta electoral, símbolos partidarios y fotografías de los candidatos.

Con este cambio, la Argentina deja atrás el sistema de boletas partidarias en papel y sobres, y se suma al modelo de Boleta Única de Papel, que ya funciona en provincias como Córdoba, Mendoza y Santa Fe, pero que en 2025 se aplicará por primera vez en todo el país.

Orden de las listas en la Boleta Única

De cara a las elecciones 2025 nacionales de octubre, la Secretaria Electoral Nacional sorteó las ubicaciones de cada partido en la Boleta Única Papel.

Del proceso participaron los apoderados de las 16 listas que competirán por las nueve bancas que Santa Fe pone en disputa en la Cámara de Diputados de la Nación. A continuación el orden de como se presentaran en la Boleta:

  1. Partido Autonomista
  2. Igualdad y Participación
  3. Republicanos Unidos
  4. Provincias Unidas
  5. Coalición Cívica – ARI
  6. Fuerza Patria
  7. Política Obrera
  8. Nuevas Ideas
  9. La Libertad Avanza
  10. Defendamos Santa Fe
  11. Frente de Izquierda y de los Trabajadores
  12. Movimiento Independiente Renovador
  13. Compromiso Federal
  14. Partido FE
  15. Avanza Libertad (*)
  16. Frente Amplio por la Soberanía

Compartí esta nota:

Facebook
X
Threads
LinkedIn
WhatsApp
Email

Temas de la nota:

Banner Universo Largo
Banner Universo Mobile
Banner Concejo Santa Fe 1
Banner Ideatorio Agencia Chico

Otras noticias

Más noticias