En el marco de una jornada histórica, marcada por la votación de los primeros artículos que reforman la Constitución de Santa Fe de 1962, la Legislatura provincial no solo fue escenario de discusiones entre convencionales constituyentes, sino también del reclamo de trabajadores estatales y dirigentes sindicales.
Representantes de Amsafé, ATE y otros gremios provinciales se concentraron frente a la Legislatura para exigir que la Caja de Jubilaciones de Santa Fe sea declarada explícitamente intransferible.
Con carteles y cánticos, los manifestantes advirtieron que cualquier ambigüedad en la redacción de la nueva Carta Magna podría abrir la puerta a intentos futuros de transferencia o intervención por parte de la Nación.
El eje de la controversia radicó en la redacción del dictamen del oficialismo, que define al sistema previsional como “indelegable”. Para los sindicatos, esa palabra no alcanza: “Indelegable no es lo mismo que intransferible, y es justamente ahí donde se abre la ventana a interpretaciones que podrían ir en contra de los jubilados santafesinos”, señalaron desde Amsafé en declaraciones públicas.
Según el secretario de Amsafé provincial Rodrigo Alonso, quien movilizó ayer al frente de la Caja de Jubilaciones en la capital santafesina, las modificaciones propuestas representan una amenaza para el sistema previsional público y solidario de la provincia. En esa linea, Alonso reclamó que la nueva Constitución provincial consagre que la Caja de Jubilaciones permanezca en Santa Fe y no pueda ser transferida. “La nueva Constitución tiene que garantizar que la Caja sea intransferible”, sostuvo.
Jorge Hoffmann, secretario de acción política de ATE expresó que “las jubilaciones y pensiones de los empleados/as públicos/as provinciales deben ser atendidas por medio de un régimen público de reparto asistido basado en la solidaridad, a cargo de una institución del Estado provincial de carácter intransferible a otras jurisdicciones. Es de destacar que además del régimen público de reparto y solidario, desde ATE se propuso que sea ‘asistido’, de modo que el Estado Provincial sea quien garantice su sustentabilidad”.
Un reclamo con historia
La defensa de la Caja de Jubilaciones no es nueva en Santa Fe. Desde hace años, los gremios advierten sobre intentos de armonización con el régimen nacional, lo que supondría perder autonomía en la administración de los aportes provinciales. En este contexto, la presencia sindical durante la jornada de votación fue leída como un mensaje directo a los convencionales: la garantía de que la Caja quede bajo control exclusivo de la provincia es una condición central para el sector.
Una jornada de tensiones
La discusión se dio en paralelo a un día cargado de debates en la Convención Constituyente, que después de 63 años aprobó los primeros cambios a la Carta Magna. Si bien el foco estuvo puesto en el fin de las reelecciones indefinidas y la eliminación de la mayoría automática en Diputados, el reclamo por la Caja jubilatoria sumó un condimento social y político que tensionó aún más el clima.
Los convencionales deberán ahora definir si el término “indelegable” se mantiene en la redacción final o si prospera el pedido gremial de dejar plasmada la intransferibilidad, una diferencia semántica que, para los trabajadores estatales, significa la defensa o la pérdida de una conquista histórica.
Encuentro con Convencionales Peronistas
Un nutrido grupo de dirigentes de gremios estatales de toda la provincia se reunieron ayer con los Convencionales Constituyentes del Peronismo, a quienes les reiteraron la necesidad de que las jubilaciones y pensiones deban estar bajo un régimen público de reparto asistido y que la Caja deba ser «Intransferible».
Estuvieron presentes en la reunión Rubén Pirola, en representación de los Convencionales presentes, quien expresó que el Bloque de Más Santa Fe se va a expresar y votar en ese sentido. Lo mismo hizo Victoria Capocetti en representación de Activemos.
Otros/as convencionales constituyentes por Más para Santa Fe que recibieron a los gremios fueron Juan Monteverde, Jaquelina Balangione, Patricia Boni, Alcides Calvo, Pablo Corsalini, Lucila De Ponti, Diego Giulano, Facundo Olivera, Rubén Pirola, Osvaldo Sosa y Armando Traferri; y por Activemos: María Victoria Capoccetti, Marcelo Lewandowski, Rubén Guistiniani y María Eugenia Martínez.
Luego de la reunión, los gremios estatales nucleados en la Comisión Intersindical del Sector Público, solicitaron en carácter de urgente una reunión al Presidente de la Convención Reformadora, el Senador Felipe Michlig.
ATE Rosario estuvo representado por su secretaria Lorena Almirón. “De plasmarse el texto de comisión en el texto constitucional definitivo, implicaría un ataque directo a los aportes de los trabajadores y haberes de los pasivos, poniendo en riesgo y en una situación de inseguridad jurídica a los mismos”, denunció la dirigente.
“Solicitamos a los miembros de esta Constituyente pensar en una Constitución que no ponga en peligro los recursos de sus trabajadores ni retroceda en materia de derechos y garantías”, dijo Almirón. El sindicato apuntó con preocupación las reformas regresivas que el oficialismo que responde al Gobernador Maximiliano Pullaro, va logrando en la carta magna provincial, aún contra sus propios planteos originales.
Fuerte apreciación
«El Gobernador Pullaro y la Vicegobernadora Scaglia atentan a nivel provincial y nacional contra los derechos de las y los trabajadores jubilados. Pullaro se comprometió a consolidar el carácter intransferible de la caja de jubilaciones, pero bregó por el concepto indelegable, entre otras vaguedades que ponen en riesgo el sistema previsional», manifestó Almirón y fue acompañada por el resto de los representantes sindicales.