El senador provincial Rodrigo Borla celebró la asunción de la doctora Daniela Montegroso como titular de la nueva Unidad Fiscal de San Justo, un reclamo histórico de la comunidad que se concreta tras casi una década de gestiones. En paralelo, diez localidades del departamento incorporaron el sistema 911 y el Centro de Denuncias 911, reforzando la infraestructura de seguridad.
Una fiscalía con sello local
Borla participó del acto en el Palacio de Tribunales de Santa Fe, donde Montegroso juró ante la Corte Suprema de Justicia. La funcionaria tendrá a su cargo la persecución penal en todo el departamento, con sede en la ciudad de San Justo.
“Es un hecho muy importante: desde que gestionamos la fiscalía allá por 2015 o 2016, nunca habíamos logrado tener una fiscal que sea de San Justo, que trabaje en San Justo y se haga cargo de los delitos del departamento. Hoy damos respuesta a un pedido de nuestra gente”, destacó el legislador.
La nueva dependencia se integra a la Fiscalía Regional 1 (FR1), que cuenta con unidades fiscales en Santa Fe, Esperanza, Coronda, San Javier, San Jorge, San Justo y Helvecia, además de áreas especializadas en delitos complejos, violencia de género y homicidios.
El sistema 911 llega a diez localidades
En paralelo, se oficializó la puesta en marcha del Sistema de Emergencias 911 y del Centro de Denuncias 911 (CD+911) en el departamento San Justo. La medida fue anunciada por el ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni, durante un acto en la Jefatura de Policía de la Unidad Regional XVI.
Gracias a la instalación de antenas Tetra —una inversión estimada en 1,1 millones de dólares por unidad—, la provincia garantiza comunicaciones seguras y encriptadas, permitiendo que el sistema funcione en San Justo, Videla, Marcelino Escalada, Colonia Angeloni, Naré, Colonia Esther, San Bernardo, Saladillos, Ramayón y Gobernador Crespo.
Cococcioni subrayó que el nuevo esquema no solo fortalece la prevención, sino que también aporta datos a la Fiscalía: “Por primera vez vamos a tener una fiscal permanente en este departamento, con acceso a una base de datos que permitirá conocer quién llamó, desde dónde y con qué antecedentes. No es solo prevención, también es respuesta penal y sanción del delito”.
Centros de denuncia: acceso directo a la justicia
El Centro de Denuncias 911 se plantea como una alternativa a las comisarías. Atiende de lunes a viernes, de 8 a 20, y es gestionado por abogados que registran las presentaciones de los vecinos en el Sistema de Información Único Criminal (SIUC), enviando automáticamente las denuncias a las fiscalías correspondientes.
De este modo, los ciudadanos reciben un certificado digital en su correo electrónico y acceden a un canal más ágil, seguro y directo para garantizar el acceso a la justicia.
Una agenda de gestión integral
Aunque Borla no pudo estar presente en la inauguración del sistema por encontrarse en la Convención Reformadora, la senadora suplente Ximena Carotti lo representó en el acto. Días antes, el legislador había anticipado la puesta en marcha del 911 y valoró que, junto con la creación de la fiscalía local, se consolide “un cambio estructural en la forma de garantizar seguridad y justicia en San Justo”.
Con estas acciones, el departamento suma herramientas concretas que fortalecen la prevención del delito, agilizan la persecución penal y acercan la justicia a la comunidad.