La crisis laboral que se había desatado en la empresa Metrofund, ubicada en la zona sur de Rosario, encontró un primer alivio este miércoles con la reincorporación de los 30 trabajadores despedidos. La medida fue resuelta en el marco de una audiencia de conciliación obligatoria convocada por el Ministerio de Trabajo de la provincia de Santa Fe.
El caso había cobrado notoriedad días atrás cuando la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) Rosario, a través de su apoderado Pablo Cerra, denunció públicamente la “ilegalidad” de los despidos masivos. Según el gremio, los distractos no se ajustaban a la normativa vigente y vulneraban los derechos de los trabajadores.
En la audiencia, realizada en la sede local de la cartera laboral, participaron los directivos sindicales, la totalidad de los operarios afectados y representantes de la empresa. Allí se acordó no solo la reincorporación inmediata de los despedidos, sino también el pago de los salarios adeudados en los próximos días.
La decisión fue comunicada a los trabajadores en el mismo lugar de la reunión, generando un clima de “alivio y alegría” tras días de incertidumbre y tensión.
Posición del gremio
La letrada de la UOM, Virginia Mackena, sostuvo tras la resolución que el sindicato “acatará lo dispuesto por el Ministerio de Trabajo”, aunque advirtió que esperan que en la próxima audiencia “se resuelva de manera definitiva el conflicto planteado por el Dr. Cerra la semana pasada”.
Desde el gremio subrayaron además la importancia de la medida en un contexto económico adverso para la industria metalúrgica y remarcaron la necesidad de preservar cada fuente laboral.
Una empresa con historia en Rosario
Metrofund, fundada a comienzos de los años 50 por José Giardina, es una de las metalúrgicas tradicionales de la región. Con sede en Premoli al 2800 (Ovidio Lagos al 6700), la planta cuenta con alrededor de 100 operarios dedicados a la producción de ejes de camión, mazas, tambores de frenos y repuestos.
La firma tuvo un rol clave en la cadena de provisión nacional e internacional: durante décadas abasteció a Massey Ferguson, Scania y Mercedes Benz, además de exportar a países vecinos como Chile, Uruguay, Paraguay y Brasil, donde fue proveedora de fábricas de semirremolques como Randon.
Hoy, en medio de un panorama complejo para la industria, la reincorporación de los trabajadores aparece como una señal positiva, aunque la definición del conflicto todavía está pendiente de lo que ocurra en la próxima audiencia.