« »
HOY:  jueves 09 de octubre del 2025

¡Accedé a contenido exclusivo!

Con fervor y polémica, Milei desembarcó en Santa Fe para darle un fuerte respaldo a Pellegrini

El presidente apostó a la provincia como terreno clave de la campaña legislativa. Hubo fervor libertario, cruces callejeros y un discurso que ratificó la elección del 26 de octubre como un plebiscito entre el cambio y el pasado kirchnerista.

La visita del presidente Javier Milei a la ciudad de Santa Fe dejó una postal de campaña cargada de símbolos: un presidente que, pese a las dificultades de su gestión, sigue despertando fervor militante; una organización alterada por tensiones políticas y de seguridad; y la ratificación del respaldo a Agustín Pellegrini, el joven candidato a diputado nacional que encabeza la lista de La Libertad Avanza en la provincia.

A pesar de los idas y vueltas en la logística —con la suspensión del paso por la peatonal y un acto central concentrado finalmente en la zona del puerto santafesino—, el presidente logró reunir a cientos de simpatizantes que se acercaron desde distintos puntos de la provincia. Banderas violetas y celestes, globos, cánticos contra “la casta” y el ya característico “¡Viva la libertad, carajo!” dominaron la escena. La imagen buscada por el oficialismo quedó clara: la capacidad de Milei para movilizar a su núcleo duro permanece intacta, incluso después de semanas complicadas en el plano político y económico.

Un operativo cargado de tensión

El arribo del presidente estuvo marcado por un fuerte dispositivo de seguridad, con presencia de Prefectura, fuerzas federales y hasta francotiradores. La jornada se desarrolló bajo un calor sofocante que, sin embargo, no impidió que los militantes libertarios se agolparan frente al hotel de la zona portuaria donde Milei descansó por menos de una hora antes de salir a saludar.

Cada aparición en el balcón fue recibida con euforia, gritos y cánticos. La organización, sin embargo, no estuvo exenta de complicaciones: sectores opositores también se movilizaron hacia el centro de la ciudad y en algunos momentos se produjeron enfrentamientos verbales y empujones. Un grupo logró vulnerar uno de los anillos de seguridad y arrojó objetos contra la camioneta presidencial, generando escenas de tensión que obligaron a reforzar el operativo.

Pese a esos episodios, la difusión posterior en redes sociales privilegió las imágenes del contacto directo con la militancia: abrazos, firmas de libros, selfies improvisadas y el “efecto rockstar” que Milei todavía conserva en este tipo de encuentros.

El protagonismo de Pellegrini

El eje político de la visita estuvo puesto en Agustín Pellegrini, candidato a diputado nacional por Santa Fe, que se mostró junto al presidente como la cara visible de La Libertad Avanza en la provincia. Milei lo respaldó públicamente y lo ubicó como una pieza clave para consolidar el proyecto oficialista en el Congreso.

“Estamos a mitad de camino, a nada de cambiar Argentina para siempre”, dijo Milei, enfatizando que el 26 de octubre será un punto de inflexión. Pellegrini, por su parte, endureció el discurso electoral: “La disputa es clara: es con Milei o con el kirchnerismo. El resto no está en discusión”. Según dirigentes libertarios, esta consigna sintetiza la estrategia de polarización que el oficialismo buscará profundizar en la recta final de la campaña.

Un operador político de La Libertad Avanza confió a este medio que llegaron a Santa Fe con una encuesta que les otorga una paridad inédita con el peronismo kirchnerista en la provincia. La lectura en el entorno libertario es que el apoyo a Milei no solo se sostiene, sino que puede ampliarse en las próximas semanas si se logra canalizar la bronca social hacia un voto de reafirmación.

En el Aeropuerto, Pellegrini y Romina Diez, recibieron a Karina y al Presidente Milei

Una ciudad partida entre el fervor y el rechazo

La primera visita presidencial a la capital santafesina en funciones dejó en evidencia el clima de polarización que atraviesa al país. Mientras en el puerto se vivía una fiesta libertaria con militantes que viajaron desde Rosario, Rafaela y Santo Tomé para ver de cerca al mandatario, en el microcentro grupos opositores realizaban marchas de repudio, con consignas contra Milei, su hermana Karina y la diputada Romina Diez, figura fuerte de LLA en Santa Fe.

La contracara de las banderas violetas fueron pancartas críticas, cánticos contra el gobierno y denuncias de represión en medio de los forcejeos. Finalmente, la custodia presidencial resolvió que Milei no pasara por la peatonal, como estaba previsto inicialmente, para evitar mayores incidentes.

El propio despliegue mostró las dificultades de un oficialismo que, aun con fuerte adhesión, enfrenta también un rechazo social considerable. La jornada se convirtió así en una demostración de la grieta política santafesina: por un lado, la militancia libertaria organizada, y por el otro, sectores opositores que no dudaron en salir a la calle para marcar su rechazo.

Un mensaje nacional con epicentro en Santa Fe

En términos políticos, Milei aprovechó la visita para reforzar su narrativa: “El camino es arduo, pero es el único posible para vivir mejor. Cualquier alternativa es volver al pasado y tirar por la borda todo el esfuerzo de los argentinos”. Con esa frase, el presidente buscó blindar la gestión y ubicar las elecciones legislativas como un plebiscito sobre el rumbo económico que inició en 2023.

El discurso estuvo cargado de referencias al interior productivo, con Santa Fe como emblema. “Estamos escuchando a los santafesinos y compartiendo la importancia de estas elecciones”, insistió. La estrategia es clara: trasladar a nivel nacional el modelo de polarización que ya se palpita en la provincia.

La dimensión simbólica

Más allá de los discursos, la visita dejó imágenes que apuntan al corazón de la estrategia libertaria: un Milei con campera de cuero bajo un sol de 30 grados, rodeado de jóvenes que lo vitoreaban como una estrella de rock; un candidato local —Pellegrini— empoderado en escena; y una militancia que, pese al desorden, se mostró compacta y entusiasta.

En redes sociales, el oficialismo difundió videos de la jornada con estética de campaña digital: planos cortos, cantos de tribuna, humo violeta y la sensación de multitud. Una postal diseñada para transmitir fortaleza en un momento en que los indicadores económicos y las tensiones políticas podrían jugar en contra.

Una campaña con final abierto

La visita de Javier Milei a Santa Fe se inscribe en una serie de recorridas nacionales que buscan mantener viva la movilización libertaria. Para el oficialismo, Santa Fe es un distrito clave donde se juega parte de la consolidación parlamentaria. La apuesta es que el respaldo a Pellegrini permita sumar representación legislativa y, al mismo tiempo, enviar una señal de fortaleza política al resto del país.

Lo que quedó claro es que Milei conserva capacidad de agitación y convocatoria, incluso en medio de un escenario social complejo. La campaña ya entró en su fase decisiva, y en la capital santafesina el presidente dejó un mensaje contundente: el 26 de octubre no solo se eligen diputados, sino que se define si el rumbo libertario logra consolidarse o si el peronismo kirchnerista encuentra un punto de recuperación.

Compartí esta nota:

Facebook
X
Threads
LinkedIn
WhatsApp
Email

Temas de la nota:

Banner Universo Largo
Banner Universo Mobile
Banner Concejo Santa Fe 1
Banner Ideatorio Agencia Chico

Otras noticias

Más noticias