« »
HOY:  domingo 12 de octubre del 2025

¡Accedé a contenido exclusivo!

“Se olvidaron de nosotros”: El reclamo viral de un intendente del sur santafesino al Gobernador

El jefe comunal de Máximo Paz Darío Baiocco, publicó un video denunciando la parálisis de una obra vial. Su reclamo pone en evidencia las tensiones entre el gobierno provincial y las comunas del interior.

Darío Baiocco grabó un video que se hizo viral reclamando por una obra paralizada desde hace meses. El mensaje expone la tensión entre la Provincia y las comunas del sur santafesino, en medio del debate por las obras públicas que Nación no hace y la Provincia tampoco retoma.

En una escena que refleja el creciente malestar de los gobiernos locales frente al parate de las obras públicas en Santa Fe, el intendente de Máximo Paz, Darío Baiocco, decidió abandonar los canales formales y reclamar directamente al gobernador Maximiliano Pullaro a través de un video publicado en sus redes sociales.
El mensaje, grabado desde la vera de una ruta provincial sin terminar, se volvió viral y desató un fuerte debate político sobre las prioridades del gobierno santafesino.

“Señor gobernador, le voy a agradecer que se acuerde de este pueblo”, comienza diciendo Baiocco, con tono firme y gesto de frustración. “Esta obra la presentó y licitó el gobierno anterior. Quedó inconclusa y la necesitamos para tener un buen ingreso a las localidades”, continúa.

Y remata con una frase que resonó en toda la región:

“Este es un pueblo donde usted ganó con más del 60% de los votos en el 2023, y después que ganó se olvidó de él”.

El reclamo, directo y sin intermediarios, expone una tensión creciente entre las comunas del interior y la administración provincial, en un momento donde Santa Fe intenta mostrarse como “modelo de gestión eficiente” frente al parate nacional de obras dispuesto por Javier Milei.

Sin embargo, en localidades como Máximo Paz —a apenas 50 kilómetros de Rosario, en el departamento Constitución—, la realidad es muy distinta: obras de infraestructura vial detenidas, caminos deteriorados, falta de mantenimiento y un Estado provincial ausente.

Una obra clave que quedó a mitad de camino

La obra que originó el reclamo fue licitada durante la gestión de Omar Perotti, y tenía como objetivo mejorar el acceso principal a Máximo Paz y conectar de manera segura con otras localidades cercanas, como Pavón y Santa Teresa.

El proyecto, que implicaba pavimentación, alcantarillado y señalización, quedó paralizado tras el cambio de gobierno provincial y no fue retomado durante los primeros diez meses de la gestión Pullaro.

Según Baiocco, se trata de una obra esencial para la conectividad, el transporte de la producción local y la seguridad de los vecinos. “Cada vez que llueve, los camiones quedan varados, los colectivos no entran y los productores no pueden sacar la cosecha”, explicó días atrás en declaraciones a medios locales.

El intendente recordó además que envió notas y pedidos formales al Gobierno, sin recibir respuestas concretas.

“El silencio del gobierno nos obliga a reclamar públicamente”, aseguró, y agregó que su decisión de grabar el video surgió “por cansancio, pero también por respeto a los vecinos que ya no tienen paciencia”.

El trasfondo: obras frenadas y reclamos en toda la provincia

El reclamo de Máximo Paz no es un caso aislado. En distintas regiones del territorio santafesino se multiplican las quejas de intendentes y presidentes comunales —incluso de signo político afín al gobernador— por obras que el gobierno provincial prometió reactivar, pero siguen paralizadas.

Mientras Pullaro cuestiona públicamente al gobierno nacional por haber “abandonado la obra pública” y exige fondos para continuar proyectos nacionales inconclusos, varios municipios denuncian que la propia Provincia mantiene frenadas obras licitadas, adjudicadas o iniciadas durante la gestión anterior.

En el sur provincial, además de Máximo Paz, hay reclamos similares en Alcorta, Bigand, Villa Constitución y Empalme Villa Constitución, donde las obras viales y de infraestructura urbana permanecen sin avances. En el norte, localidades como Reconquista, Vera y San Justo también reclaman por rutas y escuelas paralizadas.

El impacto político de un video que incomodó al oficialismo

El video de Baiocco circuló rápidamente por redes sociales, medios locales y grupos de dirigentes del radicalismo, generando incomodidad en el entorno del gobernador.

Dirigentes políticos de la región interpretan el gesto como una señal de advertencia al Ejecutivo provincial, que empieza a enfrentar tensiones internas por la falta de respuesta a los municipios.

“El enojo de los intendentes es real. No es una cuestión partidaria, es de gestión”, comentó un senador del sur santafesino. “Las comunas no pueden esperar eternamente a que la provincia se ordene fiscalmente mientras las obras se detienen y los pueblos se estancan”.

Una provincia que reclama por obras nacionales, pero paraliza las propias

El reclamo de Máximo Paz deja al descubierto una contradicción que atraviesa la gestión Pullaro: mientras el gobierno provincial cuestiona duramente a Javier Milei por la paralización de la obra pública nacional, también mantiene frenadas decenas de obras provinciales licitadas durante la gestión anterior.

El argumento oficial es la falta de recursos y la necesidad de “recalcular prioridades”, pero en la práctica, el ritmo de ejecución de obras públicas en Santa Fe cayó más del 40% en lo que va del año, según datos del propio Ministerio de Economía.

Esa combinación de ajuste, demoras y silencio administrativo profundiza el malestar de los intendentes, que enfrentan en sus territorios la presión social por las promesas incumplidas.

Un reclamo que trasciende a Máximo Paz

La viralización del video de Baiocco no sólo puso en agenda el abandono de una obra local, sino también un reclamo que recorre toda la provincia: el pedido de presencia del Estado.

En pueblos pequeños del interior, donde las rutas son la única conexión con hospitales, escuelas y centros productivos, la falta de mantenimiento se traduce directamente en pérdida de oportunidades y de calidad de vida.

El mensaje del intendente —grabado sin escenografía, con el sonido del viento y el polvo de fondo— sintetiza la impotencia de los gobiernos locales frente a la inacción provincial.
“Nos prometieron que Santa Fe iba a ser distinta, pero seguimos igual: esperando que alguien nos escuche”, expresó un vecino de Máximo Paz en redes sociales, bajo el video que ya superó las 50 mil reproducciones.

Compartí esta nota:

Facebook
X
Threads
LinkedIn
WhatsApp
Email

Temas de la nota:

Banner Universo Largo
Banner Universo Mobile
Banner Concejo Santa Fe 1
Banner Ideatorio Agencia Chico

Otras noticias

Más noticias