En un contexto donde los índices de enfermedades crónicas no transmisibles siguen en aumento, la diputada provincial Fernanda Castellani encabezó en Rufino una iniciativa sanitaria con fuerte impronta de género y territorialidad. Durante una visita al Hospital Samco, la legisladora presentó un proyecto de ley que propone declarar el 9 de octubre como el Día Provincial de las Enfermedades Cardiovasculares en la Mujer, con el objetivo de visibilizar, prevenir y reducir la principal causa de muerte femenina en la Argentina.
El encuentro reunió a la directora del hospital, Florencia Maydana, y a profesionales del equipo de salud local, quienes junto a Castellani comenzaron a diseñar una agenda de acciones concretas de promoción y prevención. La diputada explicó que su iniciativa busca “poner en agenda una problemática que todavía se subestima y que afecta de manera silenciosa a miles de mujeres santafesinas y argentinas”.
Una enfermedad subestimada, pero con alto impacto
Las enfermedades cardiovasculares representan la primera causa de muerte en mujeres en el país, superando incluso al cáncer de mama. Sin embargo, los estudios médicos y las campañas de prevención históricamente se han orientado al universo masculino, lo que genera diagnósticos tardíos y falta de información específica sobre los factores de riesgo en mujeres.
Castellani señaló que su proyecto apunta a romper esa brecha de conocimiento:
“Durante años se creyó que los infartos o las enfermedades cardíacas eran ‘cosa de hombres’. Pero los datos demuestran lo contrario: cada vez más mujeres son afectadas por patologías cardiovasculares y muchas no llegan a tiempo a una consulta por falta de conciencia o por no reconocer los síntomas”.
La legisladora, integrante del bloque Unidos para Cambiar Santa Fe, propone que la fecha sirva como punto de partida para campañas anuales de sensibilización, chequeos preventivos gratuitos y capacitaciones para el personal de salud, especialmente en los efectores del sur santafesino.
Acciones y compromisos en Rufino
Durante su recorrida por el hospital, Castellani y el equipo médico analizaron la situación sanitaria local y coincidieron en la necesidad de fortalecer los programas de control y detección temprana de factores de riesgo, como la hipertensión, el colesterol elevado, la obesidad o el sedentarismo.
La diputada destacó el compromiso de las y los profesionales de la salud de Rufino:
“Este tipo de políticas públicas solo se consolidan con equipos comprometidos en el territorio. Desde aquí queremos construir una red que promueva el cuidado del corazón de las mujeres, con información, prevención y acompañamiento”.
En la reunión también se avanzó en la planificación de una jornada abierta a la comunidad para el próximo 9 de octubre, en la que se difundirán materiales educativos y se ofrecerán controles gratuitos de presión arterial, glucemia y colesterol.
Un enfoque integral y con perspectiva de género
El proyecto de Castellani se enmarca en una línea de trabajo que busca integrar la salud de las mujeres como una política pública transversal. La iniciativa reconoce que las problemáticas de género influyen directamente en el acceso a la atención médica y en los hábitos de prevención.
“Las mujeres solemos priorizar el cuidado de los demás antes que el propio —advirtió la diputada—. Pero cuidar la salud del corazón también es un acto de amor hacia uno mismo y hacia nuestras familias”.
Una agenda de salud con impronta territorial
Con esta propuesta, Fernanda Castellani vuelve a colocar a la salud pública y la prevención en el centro del debate legislativo, articulando la acción política con la realidad de los hospitales del interior santafesino. Desde Rufino, la diputada proyecta que esta iniciativa sea el inicio de un programa provincial de concientización que vincule al sistema de salud, las escuelas, las organizaciones sociales y los gobiernos locales.
“Queremos que cada santafesina tenga acceso a la información y a los controles necesarios. Las enfermedades cardiovasculares se pueden prevenir, pero para eso hace falta decisión política, compromiso institucional y una sociedad que se cuide”, concluyó.