« »
HOY:  jueves 16 de octubre del 2025

¡Accedé a contenido exclusivo!

San Justo avanza con una inversión histórica en infraestructura eléctrica

La obra, gestionada por el senador Rodrigo Borla, modernizará por completo la red de baja y media tensión, beneficiará a cientos de familias y reducirá el consumo energético con tecnología más segura y eficiente.

La ciudad de San Justo se prepara para una transformación estructural en uno de sus sectores más populosos: Barrio Reyes. Luego de años de gestiones, la Empresa Provincial de la Energía (EPE) anunció una inversión sin precedentes de $1.670 millones para remodelar toda la red eléctrica aérea de baja tensión, una obra que promete mejorar la calidad del servicio, reducir el consumo energético y fortalecer la seguridad ante eventos climáticos.

El proyecto fue confirmado por el senador provincial Rodrigo Borla (Departamento San Justo), quien encabezó las gestiones ante el Ministerio de la Producción y la EPE, y calificó el anuncio como una “mega obra largamente esperada” por los vecinos del este sanjustino.

“Los hogares con esta nueva tecnología van a reducir el consumo, porque estamos hablando del reemplazo de cables que cumplieron más de 50 años. Además, el sistema preensamblado es más seguro y resistente ante tormentas y vientos fuertes. Es una obra estructural que mejora la vida cotidiana de toda una comunidad”, destacó Borla.

Una inversión clave para el desarrollo local

La licitación pública se realizará el 21 de octubre, a las 10 horas, en la agencia local de la EPE ubicada en calle Leandro Alem. Allí se conocerán las ofertas de las empresas que competirán por la adjudicación de los trabajos, que incluyen tanto la provisión de materiales como la mano de obra calificada.

El proyecto abarca la construcción de dos nuevas subestaciones transformadoras (SETAs) de 13,2 kilovoltios (KV), aptas para transformadores de hasta 630 KVA, y la instalación de 23.000 metros de cable preensamblado de última generación, que reemplazará a los viejos tendidos de más de medio siglo de antigüedad.

Según la memoria descriptiva de la EPE, la obra permitirá mejorar la estabilidad del sistema eléctrico, reducir pérdidas técnicas y garantizar una mejor distribución de la energía en una zona donde el crecimiento urbano y el aumento de la demanda venían generando problemas estructurales en la red.

Seguridad, eficiencia y equidad energética

El senador Borla explicó que el nuevo sistema de cableado preensamblado no solo reduce el consumo sino que aumenta significativamente la seguridad al evitar contactos eléctricos accidentales y disminuir el riesgo de cortes durante temporales o ráfagas intensas. “Esto significa menos interrupciones, menos pérdidas de energía y un servicio más confiable para todos los vecinos”, subrayó.

Además, remarcó que el proyecto forma parte de una visión estratégica para el desarrollo del norte santafesino, donde la infraestructura energética es una herramienta clave para atraer inversiones, sostener el crecimiento urbano y mejorar la calidad de vida.

“Es una decisión política que valoramos: invertir en infraestructura energética no es solo una obra, es apostar al futuro del trabajo, la producción y la equidad territorial. Santa Fe necesita que cada localidad del interior tenga las mismas oportunidades que las grandes ciudades”, afirmó Borla.

Continuidad de las gestiones

La iniciativa se suma a una serie de obras que el senador viene gestionando junto al gobierno provincial para fortalecer el sistema eléctrico y productivo del Departamento San Justo, entre ellas la modernización de líneas rurales, el recambio de luminarias LED y la incorporación de nuevas subestaciones.

En ese sentido, Borla destacó el acompañamiento de las autoridades del Ministerio de la Producción y de la Empresa Provincial de la Energía:

“Estas obras no se hacen de un día para otro. Son el resultado de una gestión constante y de una planificación que prioriza al vecino. Estamos avanzando en un proceso que combina innovación, eficiencia y desarrollo regional.”

Un paso adelante para San Justo

La remodelación eléctrica de Barrio Reyes representa una de las inversiones más importantes en infraestructura urbana de los últimos años en San Justo, y marca un punto de inflexión en la política energética provincial.

El proyecto consolida la idea de que la energía no es solo un servicio esencial, sino una condición de desarrollo económico y social. Y en ese camino, el liderazgo de Rodrigo Borla aparece como el puente entre la gestión local, la política provincial y las demandas concretas de los vecinos.

Compartí esta nota:

Facebook
X
Threads
LinkedIn
WhatsApp
Email

Temas de la nota:

Banner Universo Largo
Banner Universo Mobile
Banner Concejo Santa Fe 1
Banner Ideatorio Agencia Chico

Otras noticias

Más noticias