« »
HOY:  jueves 16 de octubre del 2025

¡Accedé a contenido exclusivo!

“Santa Fe invierte donde otros ajustan”: Michlig y la marca del modelo Pullaro en el norte

Mientras la Nación paraliza obras, el gobierno santafesino profundiza su política de inversión pública con equilibrio y planificación. El senador Felipe Michlig celebró licitaciones históricas y nuevos proyectos que consolidan al departamento San Cristóbal como epicentro del desarrollo interior.

El norte santafesino vive un momento de transformación estructural. En un contexto nacional de paralización de la obra pública, el Gobierno de Santa Fe —con Maximiliano Pullaro y Gisela Scaglia al frente— avanza con inversiones históricas en infraestructura, salud y desarrollo regional. Uno de los protagonistas de ese proceso es el senador Felipe Michlig, quien impulsa y acompaña una serie de proyectos estratégicos que consolidan al departamento San Cristóbal como uno de los polos de mayor inversión provincial per cápita.

Durante los últimos días, Michlig encabezó tres anuncios de relevancia: la licitación de dos obras millonarias para la puesta en valor de la Laguna La Verde, la remodelación y ampliación del SAMCo de Hersilia, y una reunión de trabajo con el ministro de Educación, José Goity, donde se abordaron proyectos vinculados al sistema educativo regional.

“Pese a los recortes nacionales, Santa Fe sigue ejecutando obra pública con equilibrio y planificación. El gobernador Pullaro me lo dijo claramente: el departamento San Cristóbal tiene hoy la inversión per cápita más alta de la provincia. Y eso es motivo de orgullo”, subrayó el senador.

Una inversión histórica para Laguna La Verde: turismo, ambiente y desarrollo local

El Ministerio de Obras Públicas, a cargo de Lisandro Enrico, confirmó que el próximo 4 de noviembre se abrirán los sobres de dos licitaciones públicas por un monto total superior a $5.200 millones para la remodelación integral y puesta en valor de la Laguna La Verde, ubicada en el distrito Huanqueros.

La primera licitación, con un presupuesto oficial de $3.309 millones, corresponde a la construcción de un azud nivelador, que permitirá elevar el nivel de embalse de la laguna y optimizar su aprovechamiento sin generar impactos negativos en el entorno.
La segunda, por $1.952 millones, abarca la urbanización y reacondicionamiento turístico del área costera: 700 metros de nueva costanera, accesos, rotondas, sendas peatonales, bicisendas, iluminación, forestación, mobiliario urbano y un parque lineal con espacios recreativos.

“Laguna La Verde es un tesoro escondido del norte santafesino. Este proyecto de avanzada, con financiamiento internacional, busca convertirlo en un polo turístico y ambiental de referencia, generando trabajo, arraigo y desarrollo regional”, explicó Michlig.

El acto de apertura de ofertas se realizará en el Club Caza y Pesca de Laguna La Verde, y contará con la presencia de autoridades provinciales, comunales y legislativas.

Además, el senador adelantó que se trabaja junto al Ministerio de Educación en la Planta Campamentil “Laguna La Verde”, destinada a promover la educación ambiental y el turismo educativo en la región, un proyecto que ya cuenta con avances significativos en su planificación.

Educación y territorio: Michlig y Goity coordinan una agenda de infraestructura y formación

En paralelo, Michlig —junto al diputado Marcelo González y la intendenta de Ceres, Alejandra Dupouy— mantuvo una reunión de trabajo con el ministro de Educación, José Goity, y parte de su gabinete.
El encuentro permitió repasar una agenda amplia de temas educativos que van desde la infraestructura escolar hasta la formación docente y las nuevas carreras técnicas.

Entre los puntos abordados se destacaron:

  • La Jura de la Constitución con participación de todas las escuelas santafesinas, prevista para fines de octubre y principios de noviembre.

  • El avance del nuevo edificio de la E.E.T.P. N° 500 de Suardi, financiado por el CAF.

  • El proyecto del Polo Educativo en Ceres, con la creación del Instituto de Innovación Educativa.

  • La continuidad del programa Mil Aulas y nuevos convenios para infraestructura escolar.

  • La planificación del Proyecto Planta Campamentil Laguna La Verde como espacio pedagógico ambiental.

“Estamos avanzando significativamente en la calidad educativa y en las condiciones de las escuelas. Hay un compromiso político y presupuestario del gobierno provincial para que cada niño y joven del norte tenga las mismas oportunidades que en los grandes centros urbanos”, remarcó Michlig.

Hersilia: el hospital que se transforma en un moderno centro de salud regional

Otra de las noticias destacadas fue la apertura de sobres para la obra de remodelación, ampliación y puesta en valor del SAMCo de Hersilia, que demandará una inversión de $1.520 millones y un plazo de ejecución de ocho meses.

El proyecto contempla 2.364 metros cuadrados de intervención total, con la construcción de un nuevo acceso jerarquizado, guardia ampliada con shock room, consultorios externos de especialidades, áreas de vacunación, rehabilitación y administración.
También prevé la renovación integral del entorno urbano, con forestación, alumbrado y veredas accesibles, otorgando una imagen moderna y funcional al edificio.

Durante el acto realizado en la Cooperativa de Servicios Públicos de Hersilia, Michlig destacó el trabajo conjunto entre el Ministerio de Obras Públicas, la Comuna local y el equipo sanitario encabezado por la Dra. Verónica Rodríguez:

“Esta obra es el resultado de una gestión seria, que escucha a las comunidades. Hersilia se merecía un hospital de esta magnitud, y lo logramos gracias a la articulación entre provincia, municipio y legisladores.”

Además, se firmó un convenio de buenas prácticas entre la comuna y el Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano por más de $14 millones, y se entregaron equipos odontológicos para fortalecer la atención local.

Una política de Estado para el norte santafesino

La agenda de Michlig sintetiza una visión de gestión que trasciende coyunturas: un norte santafesino con infraestructura, educación, salud y desarrollo sostenible como pilares del crecimiento.
En momentos donde la inversión pública se frena en buena parte del país, Santa Fe elige el camino opuesto: seguir invirtiendo con equilibrio fiscal, planificación técnica y mirada territorial.

“El desafío es transformar obras en oportunidades. Lo que estamos viendo hoy en Laguna La Verde, en Hersilia o en Ceres no son anuncios aislados: son parte de una estrategia que busca integrar al norte a la provincia productiva y moderna que queremos construir”, concluyó Michlig.

Compartí esta nota:

Facebook
X
Threads
LinkedIn
WhatsApp
Email

Temas de la nota:

Banner Universo Largo
Banner Universo Mobile
Banner Concejo Santa Fe 1
Banner Ideatorio Agencia Chico

Otras noticias

Más noticias