« »
HOY:  domingo 19 de octubre del 2025

¡Accedé a contenido exclusivo!

Unidad, liderazgo y mensaje al país: el socialismo se encolumna detrás de Provincias Unidas

El encuentro en Rosario reunió a referentes de todos los barrios y marcó el cierre político de campaña del PS dentro de Provincias Unidas.

A una semana de las elecciones legislativas del 26 de octubre, el Partido Socialista reunió a más de 1.500 referentes y militantes en el Club Atlético Provincial de Rosario para realizar un fuerte llamado a respaldar la lista de Provincias Unidas, que en Santa Fe encabezan la vicegobernadora Gisela Scaglia y el diputado Pablo Farías.

El encuentro, definido por los propios organizadores como “una muestra de unidad y compromiso con el futuro del interior productivo”, sirvió también como cierre político de campaña para un espacio que busca consolidar su rol dentro del oficialismo provincial y proyectar una referencia nacional.

El acto, cargado de mensajes políticos y referencias al clima electoral, tuvo un tono de reafirmación y advertencia. Los principales oradores coincidieron en señalar que la elección será clave para “frenar el fracaso del mileísmo” y “evitar un retroceso al pasado”, al tiempo que defendieron la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro como “modelo de seguridad, producción y diálogo”.
El almuerzo —con representantes de todos los barrios de la ciudad y del cordón industrial— reflejó la estrategia socialista de volver a mostrarse como columna vertebral del frente gobernante, pero con identidad propia y una narrativa que intenta recuperar protagonismo en el tablero nacional.

> “Provincias Unidas representa la alternativa al fracaso mileísta pero también al kirchnerismo, que quiso destruirnos y abandonó a Rosario”, sostuvo la presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados, Clara García, al abrir el encuentro. “Hoy que el gobierno de Pullaro frenó la violencia y que podemos volver a soñar, tenemos en Gisela y Pablo a dos representantes que van a defender Santa Fe en el Congreso y van a demostrar que otra Argentina es posible”, remarcó.

Por su parte, el secretario general del Partido Socialista, Joaquín Blanco, pidió “estar todos juntos en este momento histórico para derrotar tanto a Cristina como a Milei”, y llamó a redoblar la militancia en los barrios:

> “Tenemos que hablar con todos nuestros vecinos y conocidos y pedir el voto por Provincias Unidas, porque si ganamos el 26 de octubre el próximo presidente no va a salir de Puerto Madero, sino del interior productivo de la Argentina”.

En el mismo sentido, Varinia Drisun, secretaria general adjunta del PS y diputada provincial, puso en valor las políticas del gobierno santafesino:

> “No solo en materia de seguridad, que ha devuelto la tranquilidad a la gente, sino también de producción, industria, obras públicas e inclusión. Ese es el modelo que nuestros diputados van a defender desde el Congreso”.

A su turno, Gisela Scaglia agradeció el respaldo socialista y definió su candidatura como expresión de “la construcción política lograda hace dos años con el liderazgo de Maximiliano Pullaro”.

> “Representamos al Frente Unidos, el que hoy gobierna Santa Fe. Vamos a defender con uñas y dientes este proyecto, con hombres y mujeres que anteponen a la gente por encima de las diferencias. Desde el domingo que viene, vamos a construir una alternativa superadora para darle a la Argentina algo más parecido a lo que pasa en Santa Fe”, afirmó.

El cierre estuvo a cargo de Pablo Farías, quien subrayó que la elección será “una oportunidad para dejar atrás el ninguneo porteño”:

> “El 26 de octubre podemos decirles que hay otra forma de gobernar, con diálogo, escuchando a la gente, trabajando por la producción, el trabajo, la educación y la salud. Un desarrollo que incluya a las mayorías y no premie a los especuladores”.

El almuerzo contó con una amplia presencia política: el intendente Pablo Javkin, la diputada nacional y presidenta del PS Mónica Fein, el exgobernador Antonio Bonfatti, los ministros Enrique Estévez (Ambiente) y Susana Rueda (Cultura), los secretarios Emilio Jatón (Derechos Humanos) y José Garibay (Proyectos Especiales), junto a legisladores, concejales, intendentes y dirigentes históricos como Juan Carlos Zabalza.
Todos coincidieron en un mensaje de cierre que atravesó el encuentro: la defensa del modelo santafesino como símbolo de gestión, producción y convivencia democrática, frente a una disputa nacional marcada por la confrontación y la crisis.

 

Compartí esta nota:

Facebook
X
Threads
LinkedIn
WhatsApp
Email

Temas de la nota:

Banner Universo Largo
Banner Universo Mobile
Banner Concejo Santa Fe 1
Banner Ideatorio Agencia Chico

Otras noticias

Más noticias