« »
HOY:  domingo 19 de octubre del 2025

¡Accedé a contenido exclusivo!

Última parada: Rosario. Milei juega su resto político en Santa Fe

En medio de internas, tensiones y encuestas adversas, el líder libertario eligió cerrar su campaña en el corazón del interior productivo. Bullrich apuntó contra Pullaro y el oficialismo busca un relanzamiento final antes de las urnas.

A una semana de las elecciones legislativas, La Libertad Avanza (LLA) llega a Santa Fe atravesando uno de los momentos más complejos desde su irrupción en la política nacional. La decisión del presidente Javier Milei de cerrar su campaña en Rosario no fue casual: la provincia representa, para el oficialismo libertario, el último escenario donde aún conservan chances de disputar voto a voto con el peronismo y evitar una derrota que podría tener fuerte impacto político nacional. Sin embargo, el desembarco llega en medio de un clima interno enrarecido y una visible caída del entusiasmo militante que alguna vez fue su marca registrada.

Dentro de las filas libertarias admiten que las últimas semanas fueron turbulentas. Los escándalos internos en el bloque santafesino, las disputas entre las líneas que responden a Romina Diez y las que orbitan alrededor del sector bullrichista, y los cuestionamientos a la conducción nacional, terminaron por fracturar la imagen de unidad. “Vivimos días difíciles, pero confiamos en que el voto del cambio sigue vigente”, deslizó un operador libertario en Rosario, consciente de que la campaña ya no tiene el empuje de 2023.

Según reconocen en la propia fuerza, las encuestas que manejan puertas adentro ubican a La Libertad Avanza segunda en Santa Fe, apenas detrás del peronismo, con diferencias que —según sus mediciones— “no superan los dos puntos”. Esa lectura explica el porqué del acto final en Rosario: Milei y su mesa chica entienden que Santa Fe es el único distrito donde todavía pueden exhibir competitividad real y, con suerte, mostrar una foto de “resistencia” política tras meses de desgaste nacional.

El cierre de campaña en Rosario: último intento de mostrar fuerza

El presidente Javier Milei eligió cerrar la campaña el Jueves 23 de octubre en Rosario, en un acto que buscará combinar épica libertaria y mensaje federal. Será su segunda visita a la provincia desde que inició el proceso electoral legislativo, y sus allegados lo describen como “una señal de respaldo a los santafesinos que no se resignan al sistema político de siempre”.

El operativo se cocina con reserva. El equipo de Romina Diez, diputada nacional y principal referente libertaria santafesina, trabaja contrarreloj para garantizar una convocatoria que disimule el cansancio político que atraviesa al espacio. Diez, que recientemente quedó en el centro de las tensiones internas tras la disputa por el control del partido y las denuncias cruzadas por manejo de fondos, será una de las oradoras del acto junto a Juan Pedro Aleart y Anabel Lencina.

La puesta en escena busca recuperar parte del magnetismo que Milei logró en la campaña presidencial. “Queremos que Rosario vuelva a ser símbolo de rebeldía”, dijeron desde su entorno, aunque reconocen que el desafío es mayor: la economía golpea a la clase media, los gremios industriales santafesinos denuncian despidos en serie y el humor social se ha deteriorado incluso entre votantes libertarios.

Bullrich, en modo confrontación: “Los gobernadores vienen a pedir plata cada diez minutos”

En paralelo al operativo electoral, otro frente se abrió con las declaraciones de Patricia Bullrich, que esta semana apuntó directamente contra los gobernadores de Provincias Unidas, en especial Maximiliano Pullaro, acusándolos de “venir a pedir plata al gobierno cada diez minutos”.

Sus palabras generaron ruido en la política santafesina. No sólo tensaron la relación con la administración provincial, sino que también dejaron en una posición incómoda a los libertarios locales que venían tejiendo acuerdos informales con sectores del radicalismo y del PRO santafesino. “Bullrich habla para su tribuna, pero acá Pullaro es el gobernador más votado del país, y pegarle no ayuda a nadie”, admitió un dirigente de LLA que pidió reserva.

El mensaje de la ministra de Seguridad se dio en el marco del «Coloquio IDEA”. Allí, las referencias a los “gobernadores del sistema” y las críticas al “interior cómplice del gasto público” marcaron una línea dura, que incluso algunos dirigentes locales consideraron “contraproducente” en una provincia históricamente productiva y federalista.

Encuestas, internas y el clima final antes del 26

Las encuestas que circulan entre los equipos libertarios mantienen un discurso de expectativa moderada: aseguran que La Libertad Avanza pelea “punto a punto” con el peronismo en Santa Fe, mientras que Provincias Unidas quedaría tercera, más lejos de la disputa. Sin embargo, los analistas consultados relativizan esos datos. “Milei conserva voto duro, pero perdió transversalidad. La economía golpea fuerte en Rosario, Rafaela y Venado Tuerto. El electorado que lo acompañó en 2023 hoy está fragmentado”, evaluó un consultor de la región centro.

La sensación dentro del propio espacio es de resistencia más que de expansión. Los libertarios santafesinos apuestan a “aguantar el chaparrón” y mantener estructura hasta 2027. Un dirigente gremial de la zona sur lo resumió así: “Milei sigue generando expectativa, pero el bolsillo ya no perdona. Acá la gente lo va a escuchar, pero el voto se define en la heladera, no en TikTok”.

El desafío: mantener cohesión en la derrota

En los hechos, La Libertad Avanza llega al cierre de campaña con fracturas visibles, un aparato político débil y una agenda nacional que, lejos de entusiasmar, genera incertidumbre en la base productiva santafesina. El desafío inmediato será evitar una fuga de referentes hacia otros espacios si el resultado electoral no acompaña.

En ese contexto, Rosario aparece como la última postal de un experimento político que busca reencontrar sentido después del vértigo. Milei intentará mostrarse como líder de un movimiento que aún conserva mística, pero que deberá demostrar —en las urnas y en la gestión— si puede transformarla en proyecto duradero.

Compartí esta nota:

Facebook
X
Threads
LinkedIn
WhatsApp
Email

Temas de la nota:

Banner Universo Largo
Banner Universo Mobile
Banner Concejo Santa Fe 1
Banner Ideatorio Agencia Chico

Otras noticias

Más noticias