La Cámara Nacional Electoral dispuso que los resultados se publiquen por jurisdicción para evitar confusiones y garantizar transparencia. En Santa Fe, la Secretaría Electoral anticipó que el comicio será ágil y que los primeros datos oficiales podrían conocerse desde las 21, con una tendencia definida antes de la medianoche.
A horas del inicio de las elecciones legislativas nacionales, dos definiciones estructurales marcarán el desarrollo y la comunicación de los resultados: la decisión de la Cámara Nacional Electoral de ordenar la difusión de los datos por distrito, y la expectativa de un escrutinio rápido en Santa Fe, donde las autoridades prevén un comicio sin mayores complicaciones.
El tribunal electoral —integrado por los jueces Daniel Bejas, Alberto Dalla Vía y Santiago Corcuera— resolvió que los resultados provisorios de la jornada deberán publicarse separadamente por jurisdicción electoral, y no en forma global. La medida busca evitar confusiones en el público y preservar la transparencia del proceso, conforme a lo dispuesto por la Constitución y la legislación vigente.
La decisión responde a un reclamo formal del espacio Fuerza Patria, que había objetado la difusión de datos unificados durante el simulacro nacional realizado la semana pasada. En esa instancia, el sistema informático oficial había sumado los votos de La Libertad Avanza y del oficialismo de Provincias Unidas en el total nacional, lo que —según la presentación— “distorsionaba la lectura política del resultado real en cada distrito”.
La Cámara entendió que la práctica “no se ajusta al régimen electoral argentino, donde las elecciones se desarrollan y computan por distrito” y subrayó que el formato global “puede inducir a interpretaciones erróneas sobre los resultados y la validez de los datos provisorios”.
En su resolución, los magistrados remarcaron que el escrutinio provisorio es de carácter informativo y no tiene valor legal, pero sí incide en la confianza pública del proceso. Por eso, ordenaron que la difusión oficial se realice exclusivamente por provincia, sin agregaciones ni comparaciones nacionales, hasta tanto concluya el escrutinio definitivo que realiza la justicia electoral.
Santa Fe: jornada ordenada y resultados desde las 21
En el plano operativo, la secretaria electoral nacional de Santa Fe, Magdalena Gutiérrez, aseguró que “está todo listo” para el comicio del domingo, y que se espera una elección “simple, ágil y con un escrutinio rápido”.
El 70% de las autoridades de mesa notificadas ya confirmó su participación, y el resto será cubierto por voluntarios o por electores presentes al inicio de la jornada. “Apelamos a la responsabilidad de todos los convocados para que se presenten el domingo a las 7.15 en los establecimientos de votación”, subrayó Gutiérrez.
En toda la provincia se habilitarán más de ocho mil mesas, con dos cabinas de votación en cada una, lo que permitirá agilizar el proceso y evitar demoras. Será además la primera elección nacional con Boleta Única de Papel en Santa Fe, un cambio que la funcionaria calificó como “una mejora sustancial en la organización y en la transparencia del voto”.
Gutiérrez anticipó que el recuento inicial será rápido y que los primeros resultados oficiales podrían conocerse a partir de las 21, horario fijado por la Nación para la publicación de datos. En el caso santafesino, estimó que “para ese momento ya habrá una tendencia consolidada o incluso el resultado prácticamente definitivo”.
Un escenario de prueba para el nuevo sistema nacional
El proceso electoral del domingo marcará no sólo la renovación de nueve bancas de diputados nacionales por Santa Fe, sino también el debut del nuevo esquema de comunicación de resultados dispuesto por la Cámara Nacional Electoral.
El objetivo, explicaron fuentes judiciales, es garantizar mayor transparencia en la noche del escrutinio, evitando lecturas políticas prematuras o distorsionadas por la sumatoria global de votos de espacios con representación dispar en cada provincia.
La medida, además, responde a las recomendaciones de organismos internacionales de observación electoral, que promueven la publicación descentralizada de resultados provisorios como una práctica de control público y transparencia estadística.
En este contexto, Santa Fe se prepara para una jornada que, según la Secretaría Electoral, combinará organización eficiente, tecnología segura y procedimientos ágiles. Un escenario donde el foco no estará sólo en quién gana, sino también en cómo se informa y se garantiza la confianza en cada voto contado.